Skip to main content
Trending
Trazo del Día ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf
Trending
Trazo del Día ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La imposibilidad científica de justificar a la violencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

La imposibilidad científica de justificar a la violencia

Publicado 2025/08/22 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La violencia, incluyendo casos de urgente defensa, es inmoral. Así lo dice la ciencia que, en contraposición, muestra que los métodos eficientes de defensa son los pacíficos.

Quienes afirmen lo contrario, deben demostrarlo científicamente. Ahora, para esta demostración los hechos empíricos deben respaldarse con una teoría racional. Justificar la violencia argumentando que "la realidad" los respalda, lo que es falso, no es válido, sino que es necesario un desarrollo teórico racional, científico.

Según Jacques Maritain, la ley científica extrae la propiedad o la exigencia de un cierto indivisible ontológico, lo que los filósofos llaman naturaleza o esenciai. Es decir, la ciencia se limita a descubrir y explicar lo que ya ocurre en la naturaleza, como la ley de la gravedad. Y la técnica aplica estas leyes para desarrollos, precisamente, tecnológicos. Entonces, veamos por qué a la violencia es acientífica

Dice Aristóteles, en La Gran Moral, que "...siempre que fuera de los seres existe una causa que los obliga a ejecutar lo que contraría su naturaleza o su voluntad, se dice que… hacen por fuerza lo que hacen... hay violencia siempre que la causa que obliga a los seres… es exterior a ellos".

Y agrega santo Tomás de Aquino: "La violencia se opone directamente a lo voluntario como también a lo natural, por cuanto es común a lo voluntario y a lo natural el que uno y otro vengan de un principio intrínseco". Es decir, la violencia es extrínseca a las personas, al desarrollo natural, a la naturaleza, por tanto, destructiva, insisto, destruye lo natural y su desarrollo (científico) espontáneo.

Ahora, existe la errónea idea de que la moral es un conjunto de normas establecido por alguna "autoridad". Nadie tiene autoridad suficiente como para establecer semejante conjunto de normas. La moral es una ciencia que estudia las leyes de la naturaleza para que el hombre se desarrolle plenamente. Así, la violencia es inmoral en todos los casos.

Por cierto, Adam Smith no era economista sino profesor de Moral. Para Friedrich Hayek, unos profesores de Moral y Teología en la Universidad de Salamanca fueron precursores en el desarrollo de la teoría del mercado.

En fin, lo cierto es que el ser humano va evolucionando y comprendiendo que la violencia es inmoral. Así, a medida que las sociedades maduran, adquiriendo sabiduría, van descubriendo y aceptando los postulados científicos y progresando exponencialmente.

Pero esta maduración es lenta y hoy todavía una gran mayoría justifica a la violencia en casos como la defensa, y es esta una reacción primaria -del ser humano en tanto animal- que desoye la posibilidad de razonar ensalzando esta reacción visceral justificando una destrucción inconmensurable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Confabulario

El real no estaba sucio

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez. Foto: EFE

Thomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'

Yair Jaén, de Sporting, disputa el balón con el portero Anthony Walker, de Herediano. Foto: EFE

Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".