Skip to main content
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La indiferencia de la ONU con Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Caso Nicaragua

La indiferencia de la ONU con Centroamérica

Publicado 2018/05/04 00:00:00
  • Andree Cardona opinion@epasa.com

...es lamentable el silencio de los gobiernos Centroamericanos y de la Organización de las Naciones Unidas por los muertos y censuras a medios de comunicación en Nicaragua...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En las diarias conferencias de prensa en el edificio de la Organización de las Naciones Unidas en donde se encuentran la diversidad de pensamientos culturales, ideológicos y políticos, que es donde se debería hablar del concierto de naciones sin segmentar los temas, Centroamérica parece ser invisible.

África, Siria y Europa son los países que más afligen en las conferencias de prensa oficiales en Naciones Unidas, Latinoamérica y especialmente Centroamérica (países del CA-4) suelen ser invisibles en este espacio multilateral. Juzguen ustedes apreciados lectores ¿acaso un comunicado oficial por escrito basta para poder pronunciarse sobre las manifestaciones estudiantiles en Nicaragua? ¿Acaso un comunicado escrito logra que la imagen de las Naciones Unidas se vea mejorada en la sociedad civil?

Desde el punto de vista de este servidor es lamentable el silencio de los gobiernos Centroamericanos y de la Organización de las Naciones Unidas por los muertos y censuras a medios de comunicación en Nicaragua, el estado de anarquía socioeconómica en el que el Triángulo Norte está sumergida. Los jóvenes somos un grupo ignorado y callado muchas veces solo por el hecho de ser jóvenes, más no es así, debería ser una cultura a la inversa.

El silencio de la Organización de Naciones Unidas reafirma mucho más el pensamiento ciudadano que este tipo de oficinas multilaterales solo sirven para foros sin sentido, una desorientación educativa y una oportunidad para que las grandes potencias mundiales logren sus cometidos de conflicto armado. El ciudadano común cuestiona dónde está la Organización de Naciones Unidas promoviendo un verdadero desarrollo humano y defensa de derechos humanos.

En la Carta de Naciones Unidas artículo 1 literal 3 se habla que debe existir una cooperación internacional para la solución de problemas internacionales de toda índole, en el caso de Nicaragua (por ser un tema de coyuntura) Naciones Unidas debería estar ya dispuesto a ofrecer un equipo mediador en la problemática social que actualmente se vive.

Tampoco este artículo pretende desacreditar el interés que debe tenerse por la situación actual en África y Siria pero también en Centroamérica vivimos un conflicto social que no quiere reconocerse a nivel internacional y que la omisión de las potencias sirven para agravar la situación, colaborar para que la anarquía logre su objetivo.

Más allá de que Naciones Unidas promueve el desarrollo agropecuario, educativo, derechos de la niñez, estabilidad financiera, atención a migrantes y refugiados, la organización debería de preocuparse en el diálogo y negociación internacional en este puente de conexión llamado Centroamérica.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El panameño 'Coco' Carrasquilla (izq.) anotó dos goles para Pumas. Foto: @PumasMX

Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

El representante del corregimiento de Santa Clara, José Ibarra, dijo que por parte de la PN no se han dado explicaciones del porqué del cierre de esta subestación. Foto. Eric Montenegro

Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".