Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Integración Profunda

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamericanos / Integración / Parlacen / Parlamento Centroamericano / Plan Regional / Sica

Panamá

La Integración Profunda

Actualizado 2022/12/09 00:00:29
  • Dorindo Jayans Cortez.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Lo que se busca es profundizar el rol de las naciones vinculadas, en objetivos comunitarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela invoca inmunidad por ser diputado del Parlacen

  • 2

    Diputado del Parlacen insta a Guatemala a no caer en 'cortinas de humo' para perjudicar a Ricardo Martinelli

  • 3

    Parlacen hace juramentación virtual de sus diputados

A bonita hora hay un planteamiento de uno de los Estados del SICA —nos referimos a El Salvador, dirigida a la revisión integral del Sistema de la Integración Centroamericana. Se trata de la reforma del Tratado de Tegucigalpa de 1,991.

Lo que se busca es profundizar el rol de las naciones vinculadas, en objetivos comunitarios, que ayude a encontrar soluciones a los retos que se le planten a la región. Retos cada vez más complejos que ameritan ser tratado compartidamente.

Ello significa, en esa visión, que los cambios que requiere el sistema no se circunscriben al PARLACEN, como por lo general se cree de manera crítica. La verdad es que resulta perentorio la reforma integral —y no los parches, que fortalezca todo el esquema de lo que debe ser la "unión Centroamérica" y República Dominicana. Este hecho no contradice, aún cuando nos situemos en la reforma integral, que los cambios puedan hacerse paulatinamente, institución por institución. En todo caso "la suma de las partes es el todo". Consecuente con esa inicia tiva global está la propuesta del mismo PARLACEN, para la revisión y reforma de su Tratado Constitutivo, cómo está sugerido en Resolución de Asamblea Plenaria del 2018.

Es verdad que existe una producción plural de iniciativas del organismo parlamentario dirigidas a recomendar la atención de los problemas que afectan a nuestros países, pero también es cierto que son iniciativas con efectividad limitada, toda vez que se quedan en el ámbito de las recomendaciones, y que no van más allá de las gavetas y los archivos. 

Lo que se aspira es que a través de estas reformas sean otorgadas las facultades vinculantes, para lo cual es imperativo su aprobación por el mecanismo establecido en el mismo Tratado. Las funciones vinculantes que tanto han inquietado a toda una generación de Diputados y Diputadas, son perentorias para el efectivo ejercicio de las tareas parlamentarias.

Sobre todo porque ya no es solo ser el órgano político del sistema, urge la función legislativa en aquellas materias expuestas en el artículo 5 del Protocolo de Reforma y otras que habrían que considerar.

Todo ello es posible sin que trastoquemos el régimen de los sistemas legislativos nacionales; por el contrario, es una extension pertinente para atender asuntos que no son posible tratar aisladamente en los espacios nacionales.

Además, con una acción de esa naturaleza se dará pasos adelantes en el fortalecimiento del Sistema de la Integración. Hay que avanzar de la cantidad a la calidad. Que se deje para la historia una puerta abierta para dar salida a las respuestas que reclaman los pueblos. Los pueblos que son los que sufren los problemas. El autor es Presidente de la Comisión Jurídica del PARLACEN.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".