opinion

La locura de la revolución molecular disipada en Colombia

Es tanta la confusión y el miedo que tiene el expresidente Uribe y sus seguidores de perder el poder que están acudiendo a las estrategias políticas fascistas más increíbles para tratar de sacudirse del desgaste del poder.

José E. Mosquera - Publicado:

Protestas que obedecen a que las políticas del gobierno no han mejorado las condiciones de vida de un pueblo que sufre los rigores del Covid-19 y la agudización de una crisis económica asfixiante por los efectos del confinamiento. Foto: EFE.

Un militante del partido Centro Democrático del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, escribió el 4 de mayo: Ciudad Jardín marcó la ruta a seguir.... En aquel mensaje, se refirió al plantón de la famosa ruta a seguir de la revolución molecular neonazi disipada del uribismo, una especie de Cruzada Santa en contra de la amenaza del comunismo en Colombia, especialmente en Cali, la tercera ciudad del país.

Versión impresa

Fue la movilización de los habitantes de un sector residencial de Cali, capital del departamento del Valle, en contra de las protestas de los estudiantes de la Universidad del Valle por las políticas impopulares del gobierno de Duque.

Aquella movilización de las hordas uribistas de aquel sector de la capital, de uno de los departamentos centro de varios carteles del narcotráfico colombiano, fue una especie de laboratorio de la locura de nueva revolución molecular disipada, sacada de las cavernas de la anacrónica lucha ideológica del mundo de la Guerra Fría del Siglo XX.

Episodio que el escritor y crítico literario, Julio César Londoño, comentó en su columna (el pasado 7 de mayo) en El Espectador, La orgía de sangre de los Trizas, dice: "El martes, habitantes del exclusivo sector de Ciudad Jardín hicieron un plantón frente a sus vecinos de Universidad Valle, en Cali. Iban todos de riguroso blanco en autos caros y una jauría de escoltas”.

“Estaban furiosos y querían meterle candela a la Universidad" (....) De pronto alguien vociferó: “¡Tenemos 25.000 armas, malparidos!”. Era un señor de blanco que esgrimía una pistola desde su blanquísima camioneta Toyota Prado. Entonces, un estudiante contestó: «Nosotros tenemos la mejor biblioteca del país”.Las palabras de estos protagonistas del paro reflejan profundamente las dos visiones sobre las olas de protestas que se sufre en Colombia.

Una visión de la política autoritaria que encarna el movimiento político del expresidente Uribe de imponer las ideas a través del terror de las fuerzas brutas de las armas y la violencia en defensa del estatus quo.

La otra visión de la política de las luchas democráticas de las centrales obreras, de las agremiaciones de educadores, de transportadores, empleados de la salud, de organizaciones sociales, organizaciones estudiantiles, organizaciones indígenas y de afros, basadas en peticiones sobre reformas económicas y sociales que generen un cambio en las estructuras de la sociedad colombiana.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes son los enemigos del derecho penal?

Un plantón que se constituyó en uno de los primeros laboratorios de la “revolución molecular disipada”, la nueva estrategia política militarista del uso de las armas y la violencia para imponer sus ideas, adoptada por el expresidente Uribe, para combatir la amenaza "comunista" en Colombia.

Una narrativa política de ultraderecha, militarista, confusa y disparatada de un extremista de la ultraderecha neonazis chilena Alexis López, un defensor de la dictadura de Pinochet y que las hordas uribistas consideran el nuevo Séneca de la ultraderecha latinoamericana.

Un neonazi bastante confuso, que en opinión de la profesora de Filosofía en la Universidad de los Andes de Bogotá, Laura Quintana, hace una lectura muy confusa y deformada de lo que implica la revolución molecular para Guattari y para Deleuze”.

Es tanta la confusión y el miedo que tiene el expresidente Uribe y sus seguidores de perder el poder que están acudiendo a las estrategias políticas fascistas más increíbles para tratar de sacudirse del desgaste del poder.

Una serie de argumentos nazistas y fascistas idénticos con los movimientos xenofóbicos de la ultraderecha de Estados Unidos y Europa.

Tanto el expresidente Uribe, como el presidente Iván Duque, y los líderes de los partidos aliados del gobierno con esta estrategia que detrás de las protestas se esconde una amenaza del comunismo que busca tumbar el gobierno y asumir el poder, proyectan una imagen de estar profundamente desconectado de la realidad del país.

VEA TAMBIÉN: Código de Ética para Servidores Públicos, oda a la desidia y el olvido

Una estrategia política con la cual se pretende deslegitimar las peticiones de los líderes de las movilizaciones y de un pueblo que sale a las calles a reclamar mejores condiciones de vida, un pueblo que está sufriendo los rigores del aumento de pobreza, el hambre y las faltas de oportunidades de progreso.

Protestas que obedecen a que las políticas del gobierno no han mejorado las condiciones de vida de un pueblo que sufre los rigores del crecimiento de las cifras de muertos por el Covid-19 y la agudización de una crisis económica asfixiante por los efectos del confinamiento.

Da la impresión que las mentes de estos fascistas seguidores del expresidente Uribe se fueran quedando congeladas en el mundo de la Guerra Fría del Siglo XX, porque los argumentos que esgrimen son poco creíbles en un mundo dominado por la inteligencia artificial. 

Periodista

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook