Skip to main content
Trending
Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí
Trending
Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Gobierno de Laurentino Cortizo; 16 meses de gestión sometidos a estados de emergencias

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ETA / Exclusivo / Iota / Laurentino Cortizo / Panamá

Política

Gobierno de Laurentino Cortizo; 16 meses de gestión sometidos a estados de emergencias

Actualizado 2020/11/19 20:22:18
  • Leonardo Flores
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lflores@epasa.com
  •   /  

Al menos en cuatro ocasiones, el Consejo de Gabinete ha declarado estado de emergencia para afrontar situaciones especiales que afectan al país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Chiriquí fue una de las provincias más afectadas por Eta y Iota.

Chiriquí fue una de las provincias más afectadas por Eta y Iota.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Paso rápido del huracán Iota por Panamá evitó mayores afectaciones al país

  • 2

    Declaran alerta roja para Bocas del Toro, Chiriquí y Comarca Ngäbe Buglé

  • 3

    Iota ocasiona fuertes vientos y lluvias en Panamá, mientras aparece la amenaza de un nuevo ciclón

En los 16 meses que lleva de gestión, el Gobierno del presidente de Laurentino Cortizo ha tenido que decretar, al menos, cuatro veces estado de emergencia ante situaciones que podrían tener graves repercusiones en el país.

Los más curioso es que de los 16 meses, nueve de ellos se mantienen, de forma consecutiva, bajo esa condición producto de la pandemia del nuevo coronavirus. Pero anterior y posteriormente a la pandemia, el consejo de ministro también decretó esa categoría en regiones específica del país ante sequías, inundaciones y los efectos causados por los huracanes Iota y Eta

Dicha declaratoria es requisito formal que debe cumplir el Ejecutivo, que se fundamenta en el Artículo 79 de la Ley de Contrataciones Públicas (ley 22 de 2006), que dispone el procedimiento especial de adquisiciones de emergencia.

Incluso, dicha ley ha traído controversia con el Artículo 55 de la Constitución, que aprueba el “estado de urgencia”, el cual conlleva la suspensión de garantías individuales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad ambulatoria y el derecho a la propiedad privada, entre otros.

Es decir, que la declaratoria de emergencia no contempla la suspensión de las garantías individuales.


[Deslizamiento de tierra en El Harino, Coclé, en noviembre de 2019]

Sequías
A finales de octubre, a tan solo 4 meses después de haber asumido el poder, el Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia en las provincias de Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas, afectadas por la sequía.

La resolución argumentaba que esa provincias estaban ausentes de lluvias por un largo período de tiempo, afectando el desarrollo y la producción de los cultivos y los pastos, con los cuales se alimenta la mayoría de la población bovina de la región. También se tomó en cuenta la reducción de los caudales y niveles de los ríos, así como la disponibilidad de las aguas subterráneas y aguas en los abrevaderos, afectando en consecuencia la producción ganadera y agrícola.

Un mes despúes, 20 de noviembre de 2019, el Gabinete incluyó en la declaratoria de situación de emergencia por la sequía al sector productivo de Chepo, en Panamá Este; y Darién.

En ese mismo mes -7 de noviembre de 2019- se declaró situación de emergencia en las provincias de Chiriquí, Coclé y Panamá Oeste, pero esta vez para afrontar los efectos de las lluvias.

En esa ocasión se reportaron deslizamiento de tierra en El Pavón, en Chiriquí; El Harino, en Coclé; y el colapso de la vía hacia Punta Chame.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


[Toma de muestra para detectar casos del nuevo coronavirus]

Pandemia
El 13 de marzo de 2020, cinco meses después de la primera declaratoria, el consejo de ministros aprobó formalmente el estado de emergencia nacional tras la llegada del coronavirus al país, a fin de disponer de los recursos para hacer frente al virus. La medida está decretada hasta diciembre próximo.

Hasta la fecha, el virus ha afectado 147,667 personas a nivel nacional y ha cobrado la vida 2,881.

Efectos de Iota y Eta
La última declaración de estado de emergencia se registró el 7 de noviembre de 2020. El Consejo de Gabinete declaró el Estado de Emergencia Ambiental en siete provincias (Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Herrera, Panamá, Panamá Oeste, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé por los efectos indirectos que dejó el huracán Eta.


[Deslaves de tierra es el efecto constante dejado por los huracanes Iota y Eta] 

Posteriormente, el domingo 15 de noviembre de 2020, el Gabinete, en sesiones extraordinarias, extendió la declaración del estado de Emergencia Ambiental para las provincias de Colón, Darién, Los Santos, y las comarcas de Guna Yala, Madugandí, Emberá, Wouanaan y Wargandi, por los efectos colaterales del huracán Iota por el territorio nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Pablo de Mudarra, jugador de Costa Rica. Foto: Fepaci

Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".