politica

Gobierno de Laurentino Cortizo; 16 meses de gestión sometidos a estados de emergencias

Al menos en cuatro ocasiones, el Consejo de Gabinete ha declarado estado de emergencia para afrontar situaciones especiales que afectan al país.

Leonardo Flores - Actualizado:

Chiriquí fue una de las provincias más afectadas por Eta y Iota.

En los 16 meses que lleva de gestión, el Gobierno del presidente de Laurentino Cortizo ha tenido que decretar, al menos, cuatro veces estado de emergencia ante situaciones que podrían tener graves repercusiones en el país.

Versión impresa

Los más curioso es que de los 16 meses, nueve de ellos se mantienen, de forma consecutiva, bajo esa condición producto de la pandemia del nuevo coronavirus. Pero anterior y posteriormente a la pandemia, el consejo de ministro también decretó esa categoría en regiones específica del país ante sequías, inundaciones y los efectos causados por los huracanes Iota y Eta

Dicha declaratoria es requisito formal que debe cumplir el Ejecutivo, que se fundamenta en el Artículo 79 de la Ley de Contrataciones Públicas (ley 22 de 2006), que dispone el procedimiento especial de adquisiciones de emergencia.

Incluso, dicha ley ha traído controversia con el Artículo 55 de la Constitución, que aprueba el “estado de urgencia”, el cual conlleva la suspensión de garantías individuales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad ambulatoria y el derecho a la propiedad privada, entre otros.

Es decir, que la declaratoria de emergencia no contempla la suspensión de las garantías individuales.


[Deslizamiento de tierra en El Harino, Coclé, en noviembre de 2019]

Sequías
A finales de octubre, a tan solo 4 meses después de haber asumido el poder, el Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia en las provincias de Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas, afectadas por la sequía.

La resolución argumentaba que esa provincias estaban ausentes de lluvias por un largo período de tiempo, afectando el desarrollo y la producción de los cultivos y los pastos, con los cuales se alimenta la mayoría de la población bovina de la región. También se tomó en cuenta la reducción de los caudales y niveles de los ríos, así como la disponibilidad de las aguas subterráneas y aguas en los abrevaderos, afectando en consecuencia la producción ganadera y agrícola.

Un mes despúes, 20 de noviembre de 2019, el Gabinete incluyó en la declaratoria de situación de emergencia por la sequía al sector productivo de Chepo, en Panamá Este; y Darién.

En ese mismo mes -7 de noviembre de 2019- se declaró situación de emergencia en las provincias de Chiriquí, Coclé y Panamá Oeste, pero esta vez para afrontar los efectos de las lluvias.

En esa ocasión se reportaron deslizamiento de tierra en El Pavón, en Chiriquí; El Harino, en Coclé; y el colapso de la vía hacia Punta Chame.


[Toma de muestra para detectar casos del nuevo coronavirus]

Pandemia
El 13 de marzo de 2020, cinco meses después de la primera declaratoria, el consejo de ministros aprobó formalmente el estado de emergencia nacional tras la llegada del coronavirus al país, a fin de disponer de los recursos para hacer frente al virus. La medida está decretada hasta diciembre próximo.

Hasta la fecha, el virus ha afectado 147,667 personas a nivel nacional y ha cobrado la vida 2,881.

Efectos de Iota y Eta
La última declaración de estado de emergencia se registró el 7 de noviembre de 2020. El Consejo de Gabinete declaró el Estado de Emergencia Ambiental en siete provincias (Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Herrera, Panamá, Panamá Oeste, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé por los efectos indirectos que dejó el huracán Eta.


[Deslaves de tierra es el efecto constante dejado por los huracanes Iota y Eta] 

Posteriormente, el domingo 15 de noviembre de 2020, el Gabinete, en sesiones extraordinarias, extendió la declaración del estado de Emergencia Ambiental para las provincias de Colón, Darién, Los Santos, y las comarcas de Guna Yala, Madugandí, Emberá, Wouanaan y Wargandi, por los efectos colaterales del huracán Iota por el territorio nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook