Skip to main content
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Medicina: 'praxis' y  'magisterium'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Docencia

La Medicina: 'praxis' y  'magisterium'

Publicado 2018/08/14 00:00:00
  • Yashiro Díaz
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...concedernos el honor de "doctor" o "doctora" no es más que el vínculo que se tiene con la enseñanza, el magisterio: del latín "exducere", "docere". Recordar esto es comprender por qué los médicos/as somos sacerdotes basados en un sistema racional ("scientia"), además maestros ("magisterium") de un arte que se guía por la prudencia ("praxis") de quien lo practica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La formación médica esté regida por una educación formal rigurosa, basada en evidencia científica y humanista.

La formación médica esté regida por una educación formal rigurosa, basada en evidencia científica y humanista.

 

La Medicina, antiquísima como las otras creaciones humanas, siempre tuvo un propósito: curar, aliviar, incluso consolar.

Los historiadores de la medicina abordan el desarrollo histórico de esta disciplina en dos grandes épocas: la pretécnica y la técnica.

La medicina pretécnica, arcaica, prehistórica es aquella que se vincula a las antiguas civilizaciones.

Su concepto de salud y enfermedad se fundamentaba en explicaciones mágicas.

El médico era un sacerdote, es decir, profesaba un oficio sagrado.

A partir del s. V. a. C., este arte sacro empieza a sistematizarse, hacerse técnico, a la par de otras disciplinas del saber, sobre todo aquellas de la filosofía: el atomismo, la physiología (o filosofía natural), el escepticismo, el humanismo en Sócrates, la ética helenística.

Esta tradición, que fue conformando lo que hoy conocemos como Medicina Occidental, se enmarca en dos conceptos fundamentales, a saber:

1. La Medicina como praxis. Aristóteles observa que la producción del ser humano o tiene un fin en la obra misma o tiene un fin más allá de esta.

Construir, pintar, modelar finaliza en cuanto termina la obra.

Es lo que denominó poiesis (de artes poiéticas) y es guiada por la técnica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Curar y enseñar conducen un fin más allá de la técnica: es la "praxis", guiada por la prudencia.

Curar o enseñar sin prudencia se convierte en mera técnica: despojada de todo "êthos", deshumanizado.

Se puede ser experto en la técnica de la incisión, pero sin prudencia puede devenir en un asesinato (o un genocidio).

2. La medicina como "magisterium" se cimenta en la tradicional figura del maestro médico y el discípulo que aprende el arte.

No se aprende Medicina desde la virtualidad o en ausencia de un magíster (un maestro).

Es por ello por lo que el respeto al maestro médico es un imperativo.

Entonces, concedernos el honor de "doctor" o "doctora" no es más que el vínculo que se tiene con la enseñanza, el magisterio: del latín "exducere", "docere".

Recordar esto es comprender por qué los médicos/as somos sacerdotes basados en un sistema racional ("scientia"), además maestros ("magisterium") de un arte que se guía por la prudencia ("praxis") de quien lo practica.

Es preciso que la formación médica esté regida por una educación formal rigurosa, basada en evidencia científica y humanista para no olvidar el eje de esta disciplina: el ser humano que sufre o padece ("patientis").

Toda acción que pretenda afectar la formación de los futuros galenos debe ser reprobada. 

Se apoya al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá en su lucha por una educación elevadísima, como siempre ha detentado esta "alma máter" de muchos galenos.

Médico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Adriano Pérez, añadió que, por recomendación del Minsa, también se han adoptado medidas en el control del uso de agroquímicos. Foto. Eric Montenegro

Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de Capira

Fuentes extraoficiales informaron que el trabajador agredido requirió atención médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Foto. Thays Domínguez

Encapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los Santos

Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Ceremonia inaugural de la conferencia anti drogas. Foto Francisco Rodríguez Morán.

Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".