opinion

La movilidad urbana como un derecho

La ciudad de Panamá crece, esto es algo innegable, crece como toda estructura viviente y se esfuerza por desarrollarse, madurar y con la incertidumbre de ...

Carlos Escudero Núñez (opinion@epasa.com) | - Publicado:

La movilidad urbana como un derecho

La ciudad de Panamá crece, esto es algo innegable, crece como toda estructura viviente y se esfuerza por desarrollarse, madurar y con la incertidumbre de no morir, sino adaptarse a los cambios y mutar hacia algo mejor. Nuestro país confronta desde hace un par de años el llamado "boom económico" de las viviendas y complejos residenciales. Siendo este el primer detonante de su crecimiento, la ciudad se extiende a lo largo y no así a lo ancho, ocupando espacios, terrenos y lotes que en otrora no estaban considerados habitables; sin embargo, y en contradicciones, así como crece también lo hacen sus paradigmáticos problemas de planificación en una serie acumulada de complejidades en cuanto a derechos ciudadanos. Ya el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo menciona desde hace tiempo. Derechos a un entorno saludable, "amigable" y en donde el ciudadano se pueda trasladar de un lugar a otro con facilidad.

Versión impresa

Este crecimiento ha hecho que en los últimos años la ciudad de Panamá esté presentando un acelerado aumento en el parque vehicular, datos de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) indican que Panamá es el quinto país de América Latina con la mayor cantidad de autos por habitantes, con una población de 3 millones 405 mil aproximadamente, y un parque vehicular de 198 vehículos por cada 100 mil habitantes, en comparación con países como Argentina, con una población de 41 millones y un parque vehicular de 315 autos, por cada 100 mil habitantes; seguido de México con una población alrededor de 119 millones y un parque vehicular de 278 vehículos por cada 100 mil habitantes.

...EL LLAMADO A LOS PLANIFICADORES URBANOS Y DEMÁS RESPONSABLES QUE HAY QUE APOSTAR POR MEJORAR EL TRANSPORTE PÚBLICO DE FORMA URGENTE, CONSTRUIR ACERAS, VIACICLOS, A LOS CONDUCTORES QUE RESPETEN A LOS PEATONES Y CICLISTAS, LAS LÍNEAS DE CRUCE, LAS LÍNEAS DE ALTO Y, SOBRE TODO, NO SE SIENTAN LOS DUEÑOS DE LA CIUDAD.

Esto sin duda solo son datos que podemos utilizar para hacernos una idea generalizada de cómo está la situación de la movilidad en la ciudad. Pero, ¿y qué pasa si quisiéramos caminar la ciudad? Nos tendríamos que enfrentar a una serie de situaciones de movilidad ante la ausencia de aceras, pasos elevados, huecos por doquier, irrespeto al peatón, y ni se diga de los sicarios del volante que no tienen la más mínima consideración, si vas en bicicleta o si utilizas una línea de cruce de cebra, muchas veces da la sensación que les regalan las licencias de conducir.

Alguna vez escuché al arquitecto y urbanista Álvaro Uribe, decir que la única salvación de la ciudad podría ser el transporte público, uno que sea funcional, masificado que promoviese el uso del mismo y que las personas comenzaran a dejar sus vehículos en casa, algo parecido a lo que vendría a ser el metro de Panamá, esto de alguna manera vendría a solucionar el problema de la movilidad urbana y daría mejores facilidades a los que preferimos transitar la ciudad en vez de manejar en ella, sin dejar de mencionar los beneficios que traería para la salud de la urbe, la reducción de los niveles de polución que contribuyen con el efecto invernadero y el cambio climático.

Panamá es una ciudad pequeña con una tasa de la población en crecimiento ralentizado, es impensable que tengamos problemas de tal particularidad, y todo esto porque no se ha querido aceptar que dejar al azar de los "intereses económicos y políticos" un ser viviente a razón de los funcionalistas, podría acarrear que el mismo se transforme en un monstruo imposible de controlar o en el peor de los casos, que sufra de una enfermedad terminal y lentamente deje de palpitar.

Les hago el llamado a los planificadores urbanos y demás responsables que hay que apostar por mejorar el transporte público de forma urgente, construir aceras, viaciclos, a los conductores que respeten a los peatones y ciclistas, las líneas de cruce, las líneas de alto y, sobre todo, no se sientan los dueños de la ciudad, porque no les pertenece a los conductores, sino también a los que la caminamos o pedaleamos en ella.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook