opinion
La ortografía en la UP
REDACCION - Publicado:
Una vez más los hechos confirman la veracidad de las quejas que la sociedad reclama a sus universidades, por una educación integral mediocre.Ahora se trata de profesionales del derecho que aspiran a ser magistrados y revelan un grave desconocimiento de las reglas del idioma español.Los escritos que leemos a diario, incluyendo los comunicados de agencias oficiales del gobierno, muestran el uso inadecuado del acento ortográfico, mala división en sílabas, empleo desacertado de las letras, especialmente la be y la uve; la zeta, la ce y la ese; la ge y la jota, confundiendo letras y sonidos.Claro que no debería corresponder a la universidad la tarea de enseñar la ortografía, pero si le corresponde la responsabilidad de haber admitido en sus aulas y haber graduado más tarde a profesionales, los educadores entre ellos, que ahora se les exige comunicarse en inglés, cuando ni siquiera saben hacerlo en español.Es muy importante respetar las reglas ortográficas para hacerse entender, porque en muchas ocasiones el sentido de las palabras puede cambiar radicalmente por la falta de un signo ortográfico.No es lo mismo un buque que un buqué, o escribir presidio en lugar de presidió.Además manejar el idioma con propiedad es una necesidad impuesta por el lector educado que siente confusión y desagrado cuando presencia un disparate escrito, muestra de la incultura y del descuido del autor.Debe insistirse en la lectura abundante de modo que el alumno fije la imagen visual de la palabra, y los educadores deben pronunciar las palabras claramente, articulándolas para que el estudiante pueda relacionar correctamente lo que oye con lo que escribe.Lo anterior nos permitirá entendernos cuando nos comunicamos, asunto que parece ser el origen de muchos de nuestros males actuales.