opinion

La peligrosa ruta del PNUD

Desde la perspectiva de los asegurados se trata de una ruta sesgada. En primer lugar, porque el asunto de la especialidad técnica seguramente se manifestará en una clara supremacía de los intereses económicamente dominantes del país sobre el llamado equipo técnico, marginándose así los intereses de los asegurados cotizantes y pensionados. Ni siquiera se les da la posibilidad a los representantes de los trabajadores y pensionados a que determinen cuáles serían los técnicos de su confianza.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La peligrosa ruta del PNUD

 

Las actuaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) nunca han sido, a nuestro juicio, las más convenientes para los asegurados de la Caja de Seguro Social (CSS). Estas acciones incluyen aquellas en las que la actual vicepresidente de la República era parte del equipo de esta organización, las que llevaron a la aprobación de la nefasta "Ley 51 Del 27 de diciembre de 2005".

La situación ahora parece repetirse en un documento realizado por el PNUD a solicitud del actual gobierno, en el cual se aborda la problemática de la CSS bajo el título "Análisis con algunos actores claves y propuesta metodológica de proceso". Este escrito, el cual fue terminado en enero de 2017, propone una hoja de ruta, en la que durante aproximadamente un año se realizaría un diagnóstico y se presentarán propuestas de soluciones. Lo que llama la atención en este caso es que este análisis no se hará con la presencia de las partes que hacen parte de la seguridad social, sino por un grupo de entre 7 y 9 "técnicos nacionales", entendiendo, de acuerdo con el PNUD, que "la presencia de diferentes corrientes de pensamiento en el comité…, asegurará el nivel de imparcialidad y neutralidad".

Desde la perspectiva de los asegurados se trata de una ruta sesgada. En primer lugar, porque el asunto de la especialidad técnica seguramente se manifestará en una clara supremacía de los intereses económicamente dominantes del país sobre el llamado equipo técnico, marginándose así los intereses de los asegurados cotizantes y pensionados. Ni siquiera se les da la posibilidad a los representantes de los trabajadores y pensionados a que determinen cuáles serían los técnicos de su confianza.

En segundo lugar, las proyecciones necesarias para realizar el diagnóstico y establecer las alternativas no son un simple problema técnico. Por ejemplo: ¿cómo proyectar la tasa de crecimiento del empleo, la productividad del trabajo y la participación de los salarios en el PIB sin discutir sobre el estilo de desarrollo del país? Por otra parte, cómo abordar la problemática del desarrollo demográfico no teniendo en cuenta que la expectativa de vida, después de la pensión, es diversa para distintos estratos sociales. Esta situación está claramente influida por las condiciones de trabajo, la distribución del ingreso, así como por la política alimentaria y de salud. En conclusión, dado que se estaría discutiendo sobre la política económica y social no es posible realizar esta tarea excluyendo a los sectores trabajadores y de clase media, que constituyen la base contributiva del sistema de pensiones.

En tercer lugar, ningún técnico se puede abrogar el derecho a establecer cuáles son los valores sociales que deben sustentar el sistema público de pensiones. Estos solo pueden ser definidos en el diálogo directo de las partes que interactúan en dicho sistema. Esto constituye el inicio de cualquier solución, por lo que el propio punto de partida de la hoja de ruta del PNUD está errado.

En conclusión se trata de una ruta inconveniente que debe ser rechazada. Este es un paso esencial para salvar la solidaridad en la CSS.

Economista

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook