opinion

La peligrosa ruta del PNUD

Desde la perspectiva de los asegurados se trata de una ruta sesgada. En primer lugar, porque el asunto de la especialidad técnica seguramente se manifestará en una clara supremacía de los intereses económicamente dominantes del país sobre el llamado equipo técnico, marginándose así los intereses de los asegurados cotizantes y pensionados. Ni siquiera se les da la posibilidad a los representantes de los trabajadores y pensionados a que determinen cuáles serían los técnicos de su confianza.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La peligrosa ruta del PNUD

 

Versión impresa

Las actuaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) nunca han sido, a nuestro juicio, las más convenientes para los asegurados de la Caja de Seguro Social (CSS). Estas acciones incluyen aquellas en las que la actual vicepresidente de la República era parte del equipo de esta organización, las que llevaron a la aprobación de la nefasta "Ley 51 Del 27 de diciembre de 2005".

La situación ahora parece repetirse en un documento realizado por el PNUD a solicitud del actual gobierno, en el cual se aborda la problemática de la CSS bajo el título "Análisis con algunos actores claves y propuesta metodológica de proceso". Este escrito, el cual fue terminado en enero de 2017, propone una hoja de ruta, en la que durante aproximadamente un año se realizaría un diagnóstico y se presentarán propuestas de soluciones. Lo que llama la atención en este caso es que este análisis no se hará con la presencia de las partes que hacen parte de la seguridad social, sino por un grupo de entre 7 y 9 "técnicos nacionales", entendiendo, de acuerdo con el PNUD, que "la presencia de diferentes corrientes de pensamiento en el comité…, asegurará el nivel de imparcialidad y neutralidad".

Desde la perspectiva de los asegurados se trata de una ruta sesgada. En primer lugar, porque el asunto de la especialidad técnica seguramente se manifestará en una clara supremacía de los intereses económicamente dominantes del país sobre el llamado equipo técnico, marginándose así los intereses de los asegurados cotizantes y pensionados. Ni siquiera se les da la posibilidad a los representantes de los trabajadores y pensionados a que determinen cuáles serían los técnicos de su confianza.

En segundo lugar, las proyecciones necesarias para realizar el diagnóstico y establecer las alternativas no son un simple problema técnico. Por ejemplo: ¿cómo proyectar la tasa de crecimiento del empleo, la productividad del trabajo y la participación de los salarios en el PIB sin discutir sobre el estilo de desarrollo del país? Por otra parte, cómo abordar la problemática del desarrollo demográfico no teniendo en cuenta que la expectativa de vida, después de la pensión, es diversa para distintos estratos sociales. Esta situación está claramente influida por las condiciones de trabajo, la distribución del ingreso, así como por la política alimentaria y de salud. En conclusión, dado que se estaría discutiendo sobre la política económica y social no es posible realizar esta tarea excluyendo a los sectores trabajadores y de clase media, que constituyen la base contributiva del sistema de pensiones.

En tercer lugar, ningún técnico se puede abrogar el derecho a establecer cuáles son los valores sociales que deben sustentar el sistema público de pensiones. Estos solo pueden ser definidos en el diálogo directo de las partes que interactúan en dicho sistema. Esto constituye el inicio de cualquier solución, por lo que el propio punto de partida de la hoja de ruta del PNUD está errado.

En conclusión se trata de una ruta inconveniente que debe ser rechazada. Este es un paso esencial para salvar la solidaridad en la CSS.

Economista

Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Independientes, en la mira de los electores

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Sociedad Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Suscríbete a nuestra página en Facebook