opinion

La pérdida de la biodiversidad en la tierra

La destrucción del hábitat es resultado de los cambios de uso de suelo, ya sea por cultivos agrícolas, expansión urbana, construcción de carreteras u otras causas. Es la mayor causa de la pérdida de biodiversidad en América Latina...

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Estamos enfrentando una grave nueva crisis de extinción global nunca presenciada por la humanidad. Los científicos predicen que más de 1 millón de especies estarán en vías de extinción en las próximas décadas. Foto: EFE.

 

Versión impresa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"La pérdida de biodiversidad es rápida y continua. Durante los últimos 50 años, los seres humanos hemos cambiado los ecosistemas más rápida y extensamente que en cualquier otro período comparable de la historia de  la humanidad. Las causas directas de la pérdida de biodiversidad no muestran señales de disminución". Ahmed Djoghlaf en: Hasselink et. al. (2007).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La extinción es la desaparición definitiva de alguna especie animal o vegetal en nuestro planeta. Es un proceso irreversible. Hace millones y miles de años se produjeron extinciones por causas naturales, pero en las últimas centurias se han acelerado por la acción directa o indirecta del hombre. (Mendoza, 1999).

La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas, destruimos el hábitat de miles de especies.

Muchas veces la transformación no es completa, pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza.

En nuestro planeta existe una gran diversidad de seres vivos, tanto en el Reino animal, como en el Reino vegetal. Todos estos seres vivos son parte de nuestra naturaleza, al igual que los seres humanos. Las mismas existen en todas las regiones del mundo, algunas de forma microscópica y otros que por su tamaño, son visibles de forma natural a los seres humanos.

La destrucción del hábitat es resultado de los cambios de uso de suelo, ya sea por cultivos agrícolas, expansión urbana, construcción de carreteras u otras causas. Es la mayor causa de la pérdida de biodiversidad en América Latina, depende tanto de factores locales como de presiones económicas y demanda de recursos que no son locales  (Simonetti y Dirzo, 2011).

Estamos enfrentando una grave nueva crisis de extinción global nunca presenciada por la humanidad. Los científicos predicen que más de 1 millón de especies están en vías de extinción en las próximas décadas. La salud de los ecosistemas de los que dependemos nosotros y todas las demás especies, se está deteriorando más rápidamente que nunca. Estamos erosionando los cimientos mismos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo . (CEPAL- 2020)

La causa principal para esta extinción puede ser el cambio climático, ya que muchas especies no pueden adaptarse a las nuevas condiciones. (Planta Recicla, 17 noviembre 2016).

VEA TAMBIÉN: Incertidumbre laboral y reactivación del consumo

En la inauguración de la Cumbre Mundial de Líderes en la COP26 en Glasgow, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo a los líderes mundiales que "estamos cavando nuestra propia tumba" y que el mundo debe tomar medidas inmediatas en esta conferencia climática para evitarlo.

También existen Conferencias de las Partes dedicadas a la biodiversidad. Se basan en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU. Estas COP también se celebran cada dos años. La COP15, 15ta. Conferencia sobre la Diversidad biológica se inauguró en Kunming (China) el 11 de octubre de 2021. (Naciones Unidas (Centro Regional de Información, 2021).

Geógrafo/Historiador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook