Skip to main content
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Suelos y aguas contaminadas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agroquímicos / Aguas contaminadas / Basura en los ríos / Panamá / Respeto al ambiente / Suelos

Suelos y aguas contaminadas

Publicado 2021/10/25 00:00:00
  • Carlos Salazar
  •   /  
  • Seguir

... la costumbre y tradición de usar plaguicidas, fungicidas, y similares, es muy enraizada y junto con estas prácticas, debemos recordar que los envases, luego de aplicados los agroquímicos, son lavados para convertirlos en recipientes multiuso. Al lavarlos en las quebradas y ríos, ocurre la contaminación y la muerte de peces y otras especies acuáticas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una cumbre alimentaria para los patrones

  • 2

    Hombres de paja y psicoactivos

  • 3

    Hacer las paces es nuestro deber

El lago Uru Uru fue sobrepasado por la cantidad de desechos urbanos. Debemos mirar a nuestro alrededor y preguntar: ¿Quién o qué actividad contaminó ese río? ¿Hay basura en los ríos? Foto: EFE.

El lago Uru Uru fue sobrepasado por la cantidad de desechos urbanos. Debemos mirar a nuestro alrededor y preguntar: ¿Quién o qué actividad contaminó ese río? ¿Hay basura en los ríos? Foto: EFE.

Hace algunos años, 2009 para ser preciso, publiqué un artículo en un diario de la localidad (PA), titulado, “mortandad de peces, agroquímicos presentes”, en el mismo, explicaba cómo, en muchos lugares del país, ocurría este fenómeno, provocado por el uso indiscriminado, la venta sin controles de muchos productos agroquímicos, prohibidos en la mayoría de países civilizados del mundo.

Hace pocos días los medios nacionales publicaron la noticia de una gran mortandad de peces en el río Calovébora, ubicado en la parte norte de la provincia de Veraguas, a la sazón sirve de límite ahora, con la Comarca Gnäbe Buglé.

A lo largo del río Calovébora, encontramos las poblaciones de Guabal, Alto Ortiga, Río Luis (en la desembocadura del río del mismo nombre y afluente del Calovébora), de inmediato, publicamos en las redes, para saber qué empresas y/o actividades económicas se realizan a lo largo del río, que nace en la cordillera de Veraguas y fluye hacia el Caribe.

Resulta que no existen empresas ni proyectos en esa región, la mayoría se dedica a actividades agropecuarias de subsistencia y allí radica el asunto, ya que la costumbre y tradición de usar plaguicidas, fungicidas, y otros productos similares, es muy enraizada y junto con estas prácticas, debemos recordar que los envases, luego de aplicados los agroquímicos que se venden por la libre, son lavados para convertirlos en recipientes multiuso. Al lavarlos en las quebradas y ríos, ocurre la contaminación y la muerte de peces y otras especies acuáticas.

Por supuesto que no faltaron los voluntariosos agitadores (unos de oficio y otros no tan de oficio), afirmando que se trataba de actividades relacionadas con la industria minera y no faltaron los químicos de esquina afirmando que se trataba de cianuro y mercurio.

En Panamá ningún proyecto minero está utilizando cianuro en estos momentos, por un lado Cobre Panamá en Donoso, implementa un proceso conocido como flotación, el cual, ya hemos explicado en otros artículos, no requiere del uso de cianuro en ninguna de sus etapas.

Por otra parte Veragold y su proyecto Santa Rosa en Cañazas, cuando inicie los procesos de producción, estará aplicando el mismo proceso de flotación y ninguna de las dos empresas usa ni usará mercurio.

El mercurio, lo utilizan generalmente los gambusinos, aquellos lavadores de oro de ríos, quienes con sus motobombas y mini dragas, van volteando los ríos sin ninguna supervisión, estudios de impacto ambiental ni seguimiento alguno.

VEA TAMBIÉN: Los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá

Las empresas mineras que operan en Panamá y que ya hemos mencionado, mantienen un permanente contacto e interacción con las comunidades, autoridades de diversas entidades que rigen todo lo relacionado a la ingeniería, el respeto al ambiente y lo más importante, la vida y salud humana.

Parte de la experticia lograda con los años de actividad minera en Panamá, debería aplicarse por un lado para celosamente vigilar y regular el uso de productos químicos para las actividades agrícolas, así como la erradicación de la minería ilegal que nadie vigila ni controla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Siempre que vamos a opinar sobre contaminación, deforestación y otros males ambientales, debemos mirar a nuestro alrededor y preguntar si: ¿Dónde vivo, ha sido deforestado, la quebrada o el río aledaño a la casa, está contaminado? ¿Quién o qué actividad contaminó ese río? ¿Hay basura en los ríos?

Solo así podremos tener un inventario real de qué está contaminado, de quién lo contaminó y cuán cerca vivimos cada uno de nosotros de daños ambientales reales. Todas las actividades económicas son importantes para nuestra economía, pero todas deben realizarse cumpliendo con las normativas nacionales, internacionales y, sobre todo, aplicando las buenas prácticas que son inmensamente difundidas. Hagamos docencia.

Ingeniero de minas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Las autoridadades capturaron a un ciudadano de 30 años presuntamente implicado en un homicidio  en Parita. Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".