Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunicación / Cultura ancestral / Cultura milenaria / Fortalecer convivencia / Fortalecer los valores / Impacto / Juegos Ancestrales Indígenas / Pueblos indígenas / Rescate de deportes

Los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá

Publicado 2021/09/26 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

Panamá, a pesar de ser un país pequeño, siempre deja impresionado a los demás participantes del mundo. Sus integrantes participan entusiasmados, y lo hacen convencidos de que los pueblos indígenas de Panamá tienen mucho que mostrar al mundo sobre sus raíces ancestrales...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La falta de conciencia y educación cívica se vierte a diario en el mar

  • 2

    Festival de La Mejorana será virtual

  • 3

    Sobre la tolerancia ante las arbitrariedades

Representación panameña que participó en los Juegos Ancestrales Indígenas, en Canadá, en el 2017. Foto: Cortesía.

Representación panameña que participó en los Juegos Ancestrales Indígenas, en Canadá, en el 2017. Foto: Cortesía.

Los juegos ancestrales indígenas se llevan a cabo a nivel nacional e internacional para rescatar los diferentes deportes que ya no se practican entre los pueblos indígenas. Estos juegos ancestrales empezaron con la iniciativa del indígena brasileño Carlos Terena, que tuvo la magnífica idea de convocar a todos los hermanos indígenas del mundo para que participaran en estas actividades deportivas para rescatar no solamente los diferentes deportes, sino también para fortalecer las costumbres y convivencia sana entre los hermanos del mundo.

Después de varias diligencias e inspirado también en las acciones solidarias de uno de los más grandes futbolistas del mundo, Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, hoy se realizan estos juegos con gran impacto entre todos los indígenas del mundo.

Anteriormente, cuando los equipos tecnológicos no habían tenido gran auge, era común observar a los jóvenes en los barrios practicar los diferentes juegos como una manera de entretenimiento sano. Los jóvenes planeaban convivencias y entre ellos había más comunicación. La comunicación se daba personalmente entre amigos, y no mediante dispositivos como celulares o tabletas ni computadoras.

En el año 2015, los pueblos indígenas de Panamá unieron sus esfuerzos para participar por primera vez en estos juegos deportivos en Brasil, donde obtuvieron una participación destacada. Más que ganar medallas o preseas doradas fue para mostrar al mundo que en Panamá los siete pueblos indígenas existen y que su cultura es diversa, vistosa y milenaria.

Actualmente, cada dos años se realizan estos juegos ancestrales. La última vez fue en Canadá, en el año 2017, donde también Panamá participó. Cada vez se fortalecen los lazos de amistad, algo fundamental para los pueblos indígenas. Este año, los pueblos indígenas de Panamá de nuevo se preparan para participar el próximo año, 2022, en los siguientes juegos ancestrales que se celebrarán en Brasil.

Panamá, a pesar de ser un país pequeño, siempre deja impresionado a los demás participantes del mundo. Sus integrantes participan entusiasmados, y lo hacen convencidos de que los pueblos indígenas de Panamá tienen mucho que mostrar al mundo sobre sus raíces ancestrales, es inmensamente rico en la diversidad cultural.

Una vez más, a través de estas convocatorias, la bandera de Panamá orgullosamente se entremezclará con las banderas de otras naciones como Canadá, Colombia, México, Paraguay, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, y de otros países. Al final de la jornada, todos quedan satisfechos de haber participado y mostrado algo de su pueblo.

Los juegos ancestrales enfatizan en las disciplinas de tiro de cuerda, lanzamiento de jabalina, tiro con arco, carrera en campo abierto, cabo de fuerza, tronco, natación, canotaje, resistencias físicas.

VEA TAMBIÉN: El capital financiero contra la seguridad social

Los juegos ancestrales de los indígenas de Panamá tienen el reconocimiento del Estado panameño a través de diferentes entidades como el Ministerio de Gobierno y Pandeportes con objetivos y misiones de fortalecer la identidad de los pueblos indígenas.

Los organizadores de los juegos ancestrales también vislumbran que a través de estas actividades estrechen más los lazos de amistad que han mantenido unidos a los ancestros indígenas para sobrevivir a los intentos de masacre total y cruel que sufrieron en el pasado y que por ello pueblos enteros han desaparecido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mostrar la diversidad cultural, costumbres, los diferentes idiomas, que hace rica la convivencia eterna, estrechar más los vínculos, seguir unidos y avanzar como hermanos de un solo mundo; fortalecer más los valores como el respeto, la solidaridad, que tanto necesita el mundo para vivir en hermandad.

De igual manera, se realizan para motivar a más jóvenes que viven en diferentes lugares para que participen también. Es una voz que debe ser escuchada para que la identidad del pueblo indígena no se pierda a través del tiempo.

Mientras los indígenas del mundo realizan sus juegos ancestrales, los factores culturales, lingüísticos, étnicos, religiosos se entremezclan para fortalecer su identidad. Cada vez más, ellos se unen para aportar en la búsqueda de tener un mundo mejor y nuestro país, Panamá, seguirá participando para promover el turismo a nivel mundial, y de esta manera, nuestros hermanos indígenas puedan continuar rememorando su historia verdadera y fortalecer su identidad.

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".