Skip to main content
Trending
Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menoresSanta Isabel: Un recorrido por las costas de Colón conociendo su historia y su culturaEl día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París
Trending
Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menoresSanta Isabel: Un recorrido por las costas de Colón conociendo su historia y su culturaEl día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El capital financiero contra la seguridad social

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Caja de Seguro Social / Capital financiero / Cuentas individuales / Lucrativo negocio / Pensiones / Propuesta de Conep / Seguridad social / Sistema solidario

Pensiones

El capital financiero contra la seguridad social

Publicado 2021/09/22 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

La propuesta del CONEP, presentada en el diálogo oficial de la CSS, abre la posibilidad de que las cuentas individuales sean administradas directamente por el capital financiero, con todos los costos y peligros que esto implica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Josefa, Corea y el Batallón Colombia

  • 2

    El robo de medicamentos de la CSS involucra agravantes demasiado serias

  • 3

    El abandono de Monte Esperanza

La arremetida contra la población asegurada va más allá dado que se propone que se debería pensar, incluso para el caso de las cuentas individuales, en el aumento en la cotización y en la edad de jubilación. Foto: EFE.

La arremetida contra la población asegurada va más allá dado que se propone que se debería pensar, incluso para el caso de las cuentas individuales, en el aumento en la cotización y en la edad de jubilación. Foto: EFE.

Como si no fuera poco, el artero ataque del capital financiero perpetuado contra la población de cuentahabientes, recientemente varios de los voceros de este sector han vuelto a arremeter en contra del sistema solidario de seguridad social.

Se trata de un intento articulado del capital financiero no solo para eliminar todo vestigio de redistribución y solidaridad en el modelo de pensiones, sino que, además, es un movimiento guiado a asegurarse el manejo privado de las cuentas individuales de pensiones.

Este modelo que en el caso de Chile puede llevar a pensiones equivalentes a apenas el 15.0% del salario recibido en los últimos 10 años de labores del trabajador, genera enormes ganancias para las empresas administradoras de cuentas individuales. En el caso de El Salvador, por ejemplo, las tasas de beneficios de las mismas han llegado a alcanzar el 47%.

El nuevo ataque, presentado por un representante del CONEP y un seguidor local de las ideas de F. Hayek, intenta, en primer lugar, vender la idea de que su propuesta sí contiene una solidaridad, para lo que proponen rebautizar el actual programa de $120.0 a los 65 con el nombre del primer pilar del sistema de pensiones. Se trata de un monto ridículo, habida cuenta que según el MEF, solo la canasta básica alimenticia tiene un costo mensual de $312.19.

El verdadero objetivo no es el bienestar de los más vulnerables. Es el lucrativo negocio que lograrían con la construcción de un segundo pilar. Esto en el caso del modelo solidario obligaría a todos los asegurados menores de 50 años y a todas las aseguradas de menos de 45 años a migrar hacia el sistema de cuentas individuales, a la vez que se elimina el componente de beneficios definidos del subsistema mixto.

Como era de esperarse, la propuesta del CONEP, presentada en el diálogo oficial de la CSS, abre la posibilidad de que las cuentas individuales sean administradas directamente por el capital financiero, con todos los costos y peligros que esto implica.

La arremetida contra la población asegurada va más allá, dado que se propone que se debería pensar, incluso para el caso de las cuentas individuales, en el aumento en la cotización y en la edad de jubilación. Esto significaría que el capital financiero podría manipular, por más tiempo, un mayor volumen de recursos de los asegurados.

Los representantes del capital financiero alcanzan un extremo cuando uno de ellos llega a proponer, entre líneas, la posibilidad de reducir el monto de pensiones de quienes ya están jubilados. Este, en un escrito reciente, afirma que, exceptuando al sector privado, nadie ha propuesto ajustes en los montos de pensiones ya sean actuales o vigentes.

VEA TAMBIÉN: "Matrimonio y amor por siempre"

Por otra parte, para justificar su propuesta, los voceros del capital financiero atacan al sistema solidario utilizando argumentos sesgados y manipulados. Así, por ejemplo, señalan que no se puede pensar en los fondos provenientes del Canal, ya que esto ya son objetos de gastos. Olvidan decir que los mismos sirven para que los más ricos gocen de bajos impuestos. Tampoco dicen nada sobre cómo la inmensa evasión tributaria, por parte de la empresa privada, limita la capacidad del Estado de apoyar la seguridad social.

A esto habría que añadir que no toman en cuenta que los aumentos de salarios están retrasados en relación con los de la productividad, mientras que en sus cálculos no toman en cuenta el efecto de la inflación sobre el valor de las cuotas aportadas y se olvida el impacto del calentamiento global sobre los aspectos demográficos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es momento de salirle al paso a los mezquinos intereses de capital financiero.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Gianna Woodruff

Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Según Yard hay puntos importantes del país en el que se debe tomar correctivos

El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

El turista nacional o extranjero tendrá la experiencia de convivir con los costeños, que se caracterizan por ser personas alegres y trabajadoras que siempre buscan ayudar. Foto. Diómedes Sánchez

Santa Isabel: Un recorrido por las costas de Colón conociendo su historia y su cultura

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".