opinion

El capital financiero contra la seguridad social

La propuesta del CONEP, presentada en el diálogo oficial de la CSS, abre la posibilidad de que las cuentas individuales sean administradas directamente por el capital financiero, con todos los costos y peligros que esto implica.

Juan Jované - Publicado:

La arremetida contra la población asegurada va más allá dado que se propone que se debería pensar, incluso para el caso de las cuentas individuales, en el aumento en la cotización y en la edad de jubilación. Foto: EFE.

Como si no fuera poco, el artero ataque del capital financiero perpetuado contra la población de cuentahabientes, recientemente varios de los voceros de este sector han vuelto a arremeter en contra del sistema solidario de seguridad social.

Versión impresa

Se trata de un intento articulado del capital financiero no solo para eliminar todo vestigio de redistribución y solidaridad en el modelo de pensiones, sino que, además, es un movimiento guiado a asegurarse el manejo privado de las cuentas individuales de pensiones.

Este modelo que en el caso de Chile puede llevar a pensiones equivalentes a apenas el 15.0% del salario recibido en los últimos 10 años de labores del trabajador, genera enormes ganancias para las empresas administradoras de cuentas individuales. En el caso de El Salvador, por ejemplo, las tasas de beneficios de las mismas han llegado a alcanzar el 47%.

El nuevo ataque, presentado por un representante del CONEP y un seguidor local de las ideas de F. Hayek, intenta, en primer lugar, vender la idea de que su propuesta sí contiene una solidaridad, para lo que proponen rebautizar el actual programa de $120.0 a los 65 con el nombre del primer pilar del sistema de pensiones. Se trata de un monto ridículo, habida cuenta que según el MEF, solo la canasta básica alimenticia tiene un costo mensual de $312.19.

El verdadero objetivo no es el bienestar de los más vulnerables. Es el lucrativo negocio que lograrían con la construcción de un segundo pilar. Esto en el caso del modelo solidario obligaría a todos los asegurados menores de 50 años y a todas las aseguradas de menos de 45 años a migrar hacia el sistema de cuentas individuales, a la vez que se elimina el componente de beneficios definidos del subsistema mixto.

Como era de esperarse, la propuesta del CONEP, presentada en el diálogo oficial de la CSS, abre la posibilidad de que las cuentas individuales sean administradas directamente por el capital financiero, con todos los costos y peligros que esto implica.

La arremetida contra la población asegurada va más allá, dado que se propone que se debería pensar, incluso para el caso de las cuentas individuales, en el aumento en la cotización y en la edad de jubilación. Esto significaría que el capital financiero podría manipular, por más tiempo, un mayor volumen de recursos de los asegurados.

Los representantes del capital financiero alcanzan un extremo cuando uno de ellos llega a proponer, entre líneas, la posibilidad de reducir el monto de pensiones de quienes ya están jubilados. Este, en un escrito reciente, afirma que, exceptuando al sector privado, nadie ha propuesto ajustes en los montos de pensiones ya sean actuales o vigentes.

VEA TAMBIÉN: "Matrimonio y amor por siempre"

Por otra parte, para justificar su propuesta, los voceros del capital financiero atacan al sistema solidario utilizando argumentos sesgados y manipulados. Así, por ejemplo, señalan que no se puede pensar en los fondos provenientes del Canal, ya que esto ya son objetos de gastos. Olvidan decir que los mismos sirven para que los más ricos gocen de bajos impuestos. Tampoco dicen nada sobre cómo la inmensa evasión tributaria, por parte de la empresa privada, limita la capacidad del Estado de apoyar la seguridad social.

A esto habría que añadir que no toman en cuenta que los aumentos de salarios están retrasados en relación con los de la productividad, mientras que en sus cálculos no toman en cuenta el efecto de la inflación sobre el valor de las cuotas aportadas y se olvida el impacto del calentamiento global sobre los aspectos demográficos.

Es momento de salirle al paso a los mezquinos intereses de capital financiero.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook