opinion

El capital financiero contra la seguridad social

La propuesta del CONEP, presentada en el diálogo oficial de la CSS, abre la posibilidad de que las cuentas individuales sean administradas directamente por el capital financiero, con todos los costos y peligros que esto implica.

Juan Jované - Publicado:

La arremetida contra la población asegurada va más allá dado que se propone que se debería pensar, incluso para el caso de las cuentas individuales, en el aumento en la cotización y en la edad de jubilación. Foto: EFE.

Como si no fuera poco, el artero ataque del capital financiero perpetuado contra la población de cuentahabientes, recientemente varios de los voceros de este sector han vuelto a arremeter en contra del sistema solidario de seguridad social.

Versión impresa

Se trata de un intento articulado del capital financiero no solo para eliminar todo vestigio de redistribución y solidaridad en el modelo de pensiones, sino que, además, es un movimiento guiado a asegurarse el manejo privado de las cuentas individuales de pensiones.

Este modelo que en el caso de Chile puede llevar a pensiones equivalentes a apenas el 15.0% del salario recibido en los últimos 10 años de labores del trabajador, genera enormes ganancias para las empresas administradoras de cuentas individuales. En el caso de El Salvador, por ejemplo, las tasas de beneficios de las mismas han llegado a alcanzar el 47%.

El nuevo ataque, presentado por un representante del CONEP y un seguidor local de las ideas de F. Hayek, intenta, en primer lugar, vender la idea de que su propuesta sí contiene una solidaridad, para lo que proponen rebautizar el actual programa de $120.0 a los 65 con el nombre del primer pilar del sistema de pensiones. Se trata de un monto ridículo, habida cuenta que según el MEF, solo la canasta básica alimenticia tiene un costo mensual de $312.19.

El verdadero objetivo no es el bienestar de los más vulnerables. Es el lucrativo negocio que lograrían con la construcción de un segundo pilar. Esto en el caso del modelo solidario obligaría a todos los asegurados menores de 50 años y a todas las aseguradas de menos de 45 años a migrar hacia el sistema de cuentas individuales, a la vez que se elimina el componente de beneficios definidos del subsistema mixto.

Como era de esperarse, la propuesta del CONEP, presentada en el diálogo oficial de la CSS, abre la posibilidad de que las cuentas individuales sean administradas directamente por el capital financiero, con todos los costos y peligros que esto implica.

La arremetida contra la población asegurada va más allá, dado que se propone que se debería pensar, incluso para el caso de las cuentas individuales, en el aumento en la cotización y en la edad de jubilación. Esto significaría que el capital financiero podría manipular, por más tiempo, un mayor volumen de recursos de los asegurados.

Los representantes del capital financiero alcanzan un extremo cuando uno de ellos llega a proponer, entre líneas, la posibilidad de reducir el monto de pensiones de quienes ya están jubilados. Este, en un escrito reciente, afirma que, exceptuando al sector privado, nadie ha propuesto ajustes en los montos de pensiones ya sean actuales o vigentes.

VEA TAMBIÉN: "Matrimonio y amor por siempre"

Por otra parte, para justificar su propuesta, los voceros del capital financiero atacan al sistema solidario utilizando argumentos sesgados y manipulados. Así, por ejemplo, señalan que no se puede pensar en los fondos provenientes del Canal, ya que esto ya son objetos de gastos. Olvidan decir que los mismos sirven para que los más ricos gocen de bajos impuestos. Tampoco dicen nada sobre cómo la inmensa evasión tributaria, por parte de la empresa privada, limita la capacidad del Estado de apoyar la seguridad social.

A esto habría que añadir que no toman en cuenta que los aumentos de salarios están retrasados en relación con los de la productividad, mientras que en sus cálculos no toman en cuenta el efecto de la inflación sobre el valor de las cuotas aportadas y se olvida el impacto del calentamiento global sobre los aspectos demográficos.

Es momento de salirle al paso a los mezquinos intereses de capital financiero.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook