Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El abandono de Monte Esperanza

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal francés / Cementerio Monkey Hill / Cementerio Monte Esperanza / Colón / Estado de abandono / Guarida de indigentes / Lugar aterrador / Olvido / Vertedero

El abandono de Monte Esperanza

Publicado 2021/09/20 00:00:00
  • Johanee Holder
  •   /  
  • Seguir

El emblemático arco en una de sus entradas ha sido reemplazado por una improvisada puerta de ciclón que cualquiera rebasa. El estado actual de Monte Esperanza me motiva a preguntar: ¿Qué tan difícil puede ser mantener un cementerio? ¿Qué complicado puede ser mantener la grama cortada? ¿Qué cuesta mantener el orden y el ornato?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19: Fabricación de una vacuna

  • 2

    Embarazadas. Disyuntiva durante el proceso de vacunación

  • 3

    Turismo en veremos

A uno de sus costados depositan restos de electrodomésticos y centros de lavados. Es muy triste ver un lugar de 113 años de historia convertido en un vertedero de basura. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder.

A uno de sus costados depositan restos de electrodomésticos y centros de lavados. Es muy triste ver un lugar de 113 años de historia convertido en un vertedero de basura. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder.

Han levantado una casucha de madera que a simple vista parece una guarida de indigentes y que opaca la imagen de un cristo.  Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder

Han levantado una casucha de madera que a simple vista parece una guarida de indigentes y que opaca la imagen de un cristo. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder

Han levantado una casucha de madera que a simple vista parece una guarida de indigentes y que opaca la imagen de un cristo.  Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder

Han levantado una casucha de madera que a simple vista parece una guarida de indigentes y que opaca la imagen de un cristo. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder

Escuchar historias de nuestros familiares acerca de lo tranquilo y limpio que era el lugar, describir cómo se podía caminar incluso de noche por sus senderos tras bajarse en la estación del ferrocarril quedan en el pasado y en el olvido. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder.

Escuchar historias de nuestros familiares acerca de lo tranquilo y limpio que era el lugar, describir cómo se podía caminar incluso de noche por sus senderos tras bajarse en la estación del ferrocarril quedan en el pasado y en el olvido. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder.

Escuchar historias de nuestros familiares acerca de lo tranquilo y limpio que era el lugar, describir cómo se podía caminar incluso de noche por sus senderos tras bajarse en la estación del ferrocarril quedan en el pasado y en el olvido. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder.

Escuchar historias de nuestros familiares acerca de lo tranquilo y limpio que era el lugar, describir cómo se podía caminar incluso de noche por sus senderos tras bajarse en la estación del ferrocarril quedan en el pasado y en el olvido. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder.

El cementerio de Monte Esperanza, ubicado en la provincia de Colón, fue inaugurado en 1908. En sus 93 hectáreas yacen los restos de miles de personas, que trabajaron en el ferrocarril y que participaron en la construcción del Canal de Panamá. Este es el único cementerio publico ubicado en el centro de la ciudad.

Durante la construcción del Canal francés, el cementerio fue conocido como Monkey Hill, durante la administración norteamericana como Mount Hope, y en la actualidad Monte Esperanza.

Un lugar que debe reflejar paz para quienes lo visitan, representa hoy, un lugar que aterra y muestra la falta de mantenimiento por parte de diferentes administraciones, así como el irrespeto por parte de la ciudadanía colonense.

El emblemático arco en una de sus entradas ha sido reemplazado por una improvisada puerta de ciclón que cualquiera rebasa.  A uno de sus costados depositan restos de electrodomésticos y centros de lavados, y al otro, han levantado una casucha de madera que a simple vista parece una guarida de indigentes y que opaca la imagen de un cristo. Además, qué decir de la gran cantidad de basura que dejan los visitantes del Centro Penitenciario o que arrojan desde los vehículos.

El estado actual de Monte Esperanza me motiva a preguntar: ¿Qué tan difícil puede ser mantener un cementerio?  ¿Qué complicado puede ser mantener la grama cortada? ¿Qué cuesta mantener el orden y el ornato?

Existe una responsabilidad compartida. El municipio de la ciudad debe destinar el recurso y personal para mantenimiento y limpieza del camposanto. Y los ciudadanos deben contribuir en acciones tan sencillas como depositar los desechos en su lugar y no en los alrededores del cementerio.

Estas acciones demuestran una poca educación y falta de amor por la provincia. Muchos discuten por el cumplimiento de sus derechos, pero son pocos los que cumplen sus deberes. Es deber de todo ciudadano, cumplir con el orden y limpieza de su ciudad. Es muy triste ver un lugar de 113 años de historia convertido en un vertedero de basura.

Escuchar historias de nuestros familiares acerca de lo tranquilo y limpio que era el lugar, describir como se podía caminar incluso de noche por sus senderos tras bajarse en la estación del ferrocarril quedan en el pasado y en el olvido ante la imagen de la actualidad.

VEA TAMBIÉN: ¿Ocurrirá en Colombia 2022 lo que ocurrió en Perú 2021?

Es necesario tomar iniciativas y actuar. Si cada uno cumple con sus deberes y responsabilidades, este lugar y otros serían totalmente diferentes.

La imagen que se tiene de una ciudad es resultado del comportamiento de su gente. Y la falta de programas de mantenimientos de infraestructuras es reflejo de la ausencia de buenas políticas estatales dirigidas a un adecuado manejo de los recursos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recordemos que toda persona merece que sus restos descansen en un lugar digno y todo familiar debe poder sentir seguridad y conforte cuando lo visite.

Psicóloga.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".