Skip to main content
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Ocurrirá en Colombia 2022 lo que ocurrió en Perú 2021?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia 2022 / Justicia más idónea / Ocurrirá los mismo / Organización electoral / Perú 2021 / populismo

¿Ocurrirá en Colombia 2022 lo que ocurrió en Perú 2021?

Publicado 2021/08/29 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

Hay un real empate técnico de los dos primeros para la segunda vuelta, de entre casi 20 candidatos presidenciales. Si logran un acuerdo Republicano de Cohabitación por Colombia, entre la Coalición de la Esperanza y el Centro Derecha y Conservadores para la Segunda Vuelta, Petro queda aislado y entonces habrá vencido la Democracia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y la elección del banco CAF del 5 de julio pasado

  • 2

    El IDH 2020: nuevas mediciones interesantes, pero explicaciones inadecuadas

  • 3

    Morin: un sabio necesario

Colombia es la “Joya de la Corona Imperial”, desde hace ya muchos siglos, es la razón por la cual la Corona hará lo imposible para que no caiga en las garras de los populistas, como ha ocurrido con Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú.

Por consiguiente, dudamos muchos que en Colombia en marzo, mayo-junio 2022, ocurra lo mismo que ocurrió en Perú entre abril-junio 2021.  Aunque la lucha será ardua. Veamos por qué:

La organización electoral de Colombia es mucho más democrática que la peruana. Esa justicia colombiana es mucho más idónea que la peruana. En verdad, Colombia tiene varias ventajas sobre Perú en sus próximas elecciones del 2022, que vamos a relatar seguidamente.

En marzo 2022, se sabrá de qué color será el Congreso colombiano 2022-2026. ¿Será una pista antes de las elecciones presidenciales de mayo-junio? ¡Esta lógica faltó en Perú hace poco!
Álvaro Uribe es el primer elector de Colombia. Un hombre de la talla de Napoleón o Simón Bolívar en pleno siglo XXI. Algo que Perú y muchos países de la región no tienen desde hace ya décadas. En Perú, el último así: “lo defenestraron cobardemente”.

1-Oscar  Zuluaga en el 2014, obtuvo en la primera vuelta 4 millones de votos, o sea 30.28% (-obtuvo más votos que Santos-). Mismo récord en 2014 que Petro y Fajardo en 2018, con menos votantes. En la segunda vuelta logró justo 7.8 millones de votos para el 47.02%. Cifra que Fajardo nunca ha logrado, porque nunca ha participado de una segunda vuelta. ¡Zuluaga sí! Igual que Petro.

Puso en ballotage desfavorable a J.M. Santos en la 1era vuelta. Menos de 1 millón de votos separó a Zuluaga de Santos. Mientras que Duque superó a Petro por más de 2 millones de votos. Entonces, las posibilidades de Zuluaga son reales: a) Ya tuvo varios millones de votos colombianos. b)Tiene con él, la primera fuerza legislativa colombiana de hoy. c) Posee una gran organización partidista a su haber y d) Cuenta con el aval de precandidatos de su partido.

2- Gustavo Petro, parecido a Pedro Castillo, obtuvo en el 2018 cerca de 8 millones de votos de 19.6 millones de votantes. Con un Perú a la deriva roja. ¿Perderá votos Petro por el desastre populista peruano? ¿Obtendrán Petro y Fajardo los mismos votos en la primera vuelta del 2022?
En el 2018, Fajardo obtuvo 4.6 millones de votos en la primera vuelta, mientras que Petro obtuvo 4.8 millones (–Casi empates-).

¿Será que el destino de Fajardo es perturbar el triunfo de Petro? Y, sobre todo, no atacar al Centro Derecha para llegar a ser presidente de Colombia. La mejor referencia es Macron en Francia 2017. Tesis: En las últimas encuestas, Fajardo marca un 12.7% y sus aliados en la Coalición de la Esperanza suman 8.9% para un total de 21.6%, Galán con 6%, De la Calle 1.7% y Robledo 1.2%. Petro solo está marcando 21.6 y está en caída lenta.

VEA TAMBIÉN: Tragedia en América Latina: el cierre de escuelas por la Covid-19 y sus posteriores efectos

Hay un real empate técnico de los dos primeros para la segunda vuelta, de entre casi 20 candidatos presidenciales. Si logran un acuerdo Republicano de Cohabitación por Colombia, entre la Coalición de la Esperanza y el Centro Derecha y Conservadores para la Segunda Vuelta, Petro queda aislado y entonces habrá vencido la Democracia.

Esto ni siquiera lo pensaron en el Perú y por eso mismo ganó Pedro Castillo. Ni Vargas-Llosa pudo revertirlo, porque pensó muy tarde en el problema. Colombia aún está a tiempo para resolverlo, máxime que García Márquez está muerto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La unión anticipada y sellada hace la fuerza democrática del mañana. Avancemos. No nos quedemos en el pasado. Antítesis: Que no se constituya un frente Republicano por Colombia para combatir el Populismo al estilo peruano o venezolano. Porque todos velan por sus intereses personales y surge un nuevo Pedro Castillo en Latinoamérica.

Ironías del destino, fatal latinoamericano: en agosto 2022, cae Castillo y sube Petro en Colombia.

Síntesis: Una coalición consensuada y anticipada por la Cohabitación Conciliatoria de Colombia versus el populismo del siglo XXI, podría ser la solución al actual problema 2022 en Colombia. Aún estamos a tiempo. El modelo Macron ya fue escrito en este sentido hará pronto cinco años.

Nosotros contemplamos el papel del presidente Uribe-Vélez, como el promotor de la cohabitación de la conciliación Republicana de Colombia en 2022, algo que él tanto ha defendido en toda su vida política por Colombia, a pesar que no desea involucrarse en la campaña. Tal vez porque Fajardo es paisa, ¿Uribe le hará un “clin d’oeil”, en víspera de la segunda vuelta contra Petro?

Miembro de la UPLA-IDU.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Impulsa el talento audiovisual panameño. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".