opinion

Los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá

Panamá, a pesar de ser un país pequeño, siempre deja impresionado a los demás participantes del mundo. Sus integrantes participan entusiasmados, y lo hacen convencidos de que los pueblos indígenas de Panamá tienen mucho que mostrar al mundo sobre sus raíces ancestrales...

Simón Herrera G. - Publicado:

Representación panameña que participó en los Juegos Ancestrales Indígenas, en Canadá, en el 2017. Foto: Cortesía.

Los juegos ancestrales indígenas se llevan a cabo a nivel nacional e internacional para rescatar los diferentes deportes que ya no se practican entre los pueblos indígenas. Estos juegos ancestrales empezaron con la iniciativa del indígena brasileño Carlos Terena, que tuvo la magnífica idea de convocar a todos los hermanos indígenas del mundo para que participaran en estas actividades deportivas para rescatar no solamente los diferentes deportes, sino también para fortalecer las costumbres y convivencia sana entre los hermanos del mundo.

Versión impresa

Después de varias diligencias e inspirado también en las acciones solidarias de uno de los más grandes futbolistas del mundo, Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, hoy se realizan estos juegos con gran impacto entre todos los indígenas del mundo.

Anteriormente, cuando los equipos tecnológicos no habían tenido gran auge, era común observar a los jóvenes en los barrios practicar los diferentes juegos como una manera de entretenimiento sano. Los jóvenes planeaban convivencias y entre ellos había más comunicación. La comunicación se daba personalmente entre amigos, y no mediante dispositivos como celulares o tabletas ni computadoras.

En el año 2015, los pueblos indígenas de Panamá unieron sus esfuerzos para participar por primera vez en estos juegos deportivos en Brasil, donde obtuvieron una participación destacada. Más que ganar medallas o preseas doradas fue para mostrar al mundo que en Panamá los siete pueblos indígenas existen y que su cultura es diversa, vistosa y milenaria.

Actualmente, cada dos años se realizan estos juegos ancestrales. La última vez fue en Canadá, en el año 2017, donde también Panamá participó. Cada vez se fortalecen los lazos de amistad, algo fundamental para los pueblos indígenas. Este año, los pueblos indígenas de Panamá de nuevo se preparan para participar el próximo año, 2022, en los siguientes juegos ancestrales que se celebrarán en Brasil.

Panamá, a pesar de ser un país pequeño, siempre deja impresionado a los demás participantes del mundo. Sus integrantes participan entusiasmados, y lo hacen convencidos de que los pueblos indígenas de Panamá tienen mucho que mostrar al mundo sobre sus raíces ancestrales, es inmensamente rico en la diversidad cultural.

Una vez más, a través de estas convocatorias, la bandera de Panamá orgullosamente se entremezclará con las banderas de otras naciones como Canadá, Colombia, México, Paraguay, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, y de otros países. Al final de la jornada, todos quedan satisfechos de haber participado y mostrado algo de su pueblo.

Los juegos ancestrales enfatizan en las disciplinas de tiro de cuerda, lanzamiento de jabalina, tiro con arco, carrera en campo abierto, cabo de fuerza, tronco, natación, canotaje, resistencias físicas.

VEA TAMBIÉN: El capital financiero contra la seguridad social

Los juegos ancestrales de los indígenas de Panamá tienen el reconocimiento del Estado panameño a través de diferentes entidades como el Ministerio de Gobierno y Pandeportes con objetivos y misiones de fortalecer la identidad de los pueblos indígenas.

Los organizadores de los juegos ancestrales también vislumbran que a través de estas actividades estrechen más los lazos de amistad que han mantenido unidos a los ancestros indígenas para sobrevivir a los intentos de masacre total y cruel que sufrieron en el pasado y que por ello pueblos enteros han desaparecido.

Mostrar la diversidad cultural, costumbres, los diferentes idiomas, que hace rica la convivencia eterna, estrechar más los vínculos, seguir unidos y avanzar como hermanos de un solo mundo; fortalecer más los valores como el respeto, la solidaridad, que tanto necesita el mundo para vivir en hermandad.

De igual manera, se realizan para motivar a más jóvenes que viven en diferentes lugares para que participen también. Es una voz que debe ser escuchada para que la identidad del pueblo indígena no se pierda a través del tiempo.

Mientras los indígenas del mundo realizan sus juegos ancestrales, los factores culturales, lingüísticos, étnicos, religiosos se entremezclan para fortalecer su identidad. Cada vez más, ellos se unen para aportar en la búsqueda de tener un mundo mejor y nuestro país, Panamá, seguirá participando para promover el turismo a nivel mundial, y de esta manera, nuestros hermanos indígenas puedan continuar rememorando su historia verdadera y fortalecer su identidad.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook