Skip to main content
Trending
Rozier y Billups son arrestadosBonilla y Cervera, pelea con olor a KOMOTIVACIÓN EXTRAMiss Universo 2025: Latinas en el certamenLa columna de Doña Perla
Trending
Rozier y Billups son arrestadosBonilla y Cervera, pelea con olor a KOMOTIVACIÓN EXTRAMiss Universo 2025: Latinas en el certamenLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / David Virzi: 'Hay que ser optimista y pensar que al país le irá bien'

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desarrollo / Empresa / Herramientas / Panamá / Subsidio

Panamá

David Virzi: 'Hay que ser optimista y pensar que al país le irá bien'

Actualizado 2025/06/09 00:10:06
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A pesar de las tensiones derivadas de las huelgas, el empresario y economista aboga por ser optimistas y confiar en que al país le irá mejor.

El empresario David Virzi apuesta por un país que produzca y crezca con dignidad.  Foto: Cortesía

El empresario David Virzi apuesta por un país que produzca y crezca con dignidad. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensor aclara que no hay detenciones forzadas en Panamá; ha descartado tres muertes y dos desapariciones

  • 2

    Super 99 y la IA generativa de SAP llevan el negocio a otro nivel

  • 3

    ¡Cuidado generación Z!: Detectan más de 250,000 ciberataques disfrazados de anime

  • 4

    Panamá felicita a Lee Jae-myung por su elección como presidente de la República de Corea

  • 5

    Migrantes deportados por EE.UU. a Panamá reciben extensión de permiso humanitario

  • 6

    El agua estuvo ausente en muchos hogares capitalinos este domingo

David Virzi, economista y empresario, cree fervientemente que las herramientas capacitan, abren puertas y generan empleo real y sostenible. Lo reconoce de frente, ajeno a las tretas promovidas recientemente en redes, al igual que destaca la importancia de aquellos subsidios propulsores de progreso.

Para el empresario, las herramientas son parte fundamental para preservar la paz social en el país. En entrevista con Panamá América, Virzi habla de subsidios, herramientas, la situación con las huelgas y por qué hay que ser optimista de cara al futuro, siempre confiando en que a Panamá le irá bien.

Cuando habla de herramientas, ¿a cuáles se refiere?

Nosotros hablamos de que siempre debe haber paz social y la paz social se logra con tres pilares. Tu propia vivienda, trabajo digno y acceso a servicios básicos (salud, educación, etc.). Si tenemos estos pilares habrá paz social y tendremos un país feliz.

¿Cuál es su postura sobre los subsidios?

Yo me he referido a los subsidios permanentes, no a los que en verdad son herramientas como las becas, 120 a los 65 y Ángel Guardián. Si nosotros solamente acostumbramos a las personas a darles las cosas sin que tengan la oportunidad de progresar, caemos en un círculo vicioso o subsidios que te hacen dependiente. Las becas, por ejemplo, son herramientas y deben distanciarse de los subsidios que no te van a traer nada.

¿En algún punto son necesarios los subsidios?

Al inicio se necesita un subsidio para progresar, pero los subsidios deben ser temporales. Es decir, el de la leche grado C es un subsidio que se le da a los productores, cuando en verdad el subsidio debe ser para que migren a grado A y de esa manera puedan crecer.

Por otro lado, ¿cuál considera que es el daño más grave que ocasionan los cierres y huelgas?

Económicamente no hace bien, eso detiene las inversiones o cualquier proyección que la gente quiera planear. Y si se trata de inversión extranjera ven hacia los países vecinos, se ahuyenta la inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué cree que ha llevado a la situación actual?

Pienso que hay mucha desinformación, por ello, lo más importante es buscar un diálogo para entender cuál es el punto que incomoda y de esa manera buscar un término medio para todos. No hay que romper los puentes.

¿Cree que hay intereses particulares detrás de las huelgas?

No lo puedo afirmar, pero tampoco negar, en este tipo de casos a veces hay gente que sí lo hace por convicción y otras que lo hacen para provocar porque piensan que desestabilizando van a tener un beneficio o van a escalar políticamente y te das cuenta de que son personas egoístas que no les importa el país, simplemente les importa su posición.

¿A qué se debe apostar?

Al diálogo. Lo más importante es la transparencia y dialogar.

Con respecto al interior, cuya realidad conoce bien, ¿cómo cree que puede dinamizarse más?

Tenemos que hacer proyectos que descentralicen la ciudad; el interior tiene una gran fuga de capital humano porque los profesionales migran hacia la capital, entonces tienes los mismos empleos y una sobrepoblación.

¿Como cuáles proyectos?

En el interior hay que desarrollar proyectos energéticos; por ejemplo, se habla del etanol. Si se logra aplicar la ley aquí en Panamá, podemos producir energía para barcos y aviones. Además, en un periodo próximo se exigirá el biodiésel, todo eso podemos producirlo aquí.

Inclusive se puede incentivar a las industrias para que se radiquen en el interior con un tipo de estímulo fiscal con el objetivo de que generen puestos de trabajo en las provincias centrales y Chiriquí, y no se tenga que centralizar todo en la ciudad.

¿Qué mensaje les envía a los jóvenes?

Los jóvenes tienen el futuro en sus manos, hay muchas oportunidades, hay que creer y tener fe. Yo me enfocara mucho en el sector agropecuario. Si nos enfocamos en las mismas carreras tradicionales, ya el campo laboral está totalmente saturado.

Y a los pesimistas...

Nosotros tenemos que ser siempre optimistas y pensar en que a Panamá le va a ir mejor. Si nosotros no confiamos en nuestro país, mejor apaga y vámonos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Chauncey Billups Foto: NBA

Rozier y Billups son arrestados

Maximiliano Bonilla (izq.) y el colombiano Jhoynner Cervera se enfrentarán en las 126 libras. Foto: Jaime Chávez

Bonilla y Cervera, pelea con olor a KO

MOTIVACIÓN EXTRA

 @senoritapanamaoficial/redes sociales

Miss Universo 2025: Latinas en el certamen

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".