La pitaya mecánica de Christiansen 2026
La pitaya mecánica de Christiansen 2026
Hace más de cuarenta años que existió la “Naranja Mecánica” de los Países Bajos en la víspera del Mundial de Fútbol de 1974, que tuvo lugar en la Alemania no comunista del siglo pasado, convirtiéndose así en la Décima Versión de esa gran Copa mundial, cuyo escenario fue un país dividido por las dos ideologías reinantes en aquel entonces.
Para esa fecha el fútbol en Panamá era casi inexistente a los niveles profesionales y de selección mundial. Medio siglo después todo cambió en Panamá, para convertirse por los próximos cuatro años (2026-2030) como el Líder del Fútbol de Centroamérica, el Caribe y México.
Panamá y los Países Bajos se parecen aproximadamente. Panamá tiene una superficie de 75,517 km2 y 4.5 millones de habitantes y los Países Bajos poseen 41,865 km2 y 18 millones de habitantes. Los Países Bajos tienen una de las más altas densidades por cabeza de habitantes.
Panamá posee el aeropuerto de Tocumen que se da la mano con el de Schipol en los Países Bajos. Al igual que los puertos del Atlántico panameño que se dan la mano con Rotterdam y sus alrededores.
Así como existe una sinergia entre Panamá y los Países Bajos en los temas relevantes a sus características como países muy similares, así también se da ahora una sinergia en el mundo del fútbol mundial.
Hoy en pleno siglo XXI, la Pitaya Mecánica de Ismael Díaz y Christiansen nos hacen recordar a la Naranja Mecánica de Johan Cruyff y Michels, sobre todo en su partido del 18 de noviembre 2025 en donde se calificó para asistir al Mundial venciendo por 3 goles a 0 al seleccionado de El Salvador.
Panamá sigue imponiéndose en Centroamérica y no debemos bajar la guardia: Somos el primer país en producción eléctrica, tenemos la mejor matriz energética y sobre todo tenemos pronto 4 líneas de metro y la mejor selección de fútbol del istmo centroamericano. Debemos seguir imponiéndonos a los hermanos centroamericanos.
En 1974 asistimos en Stuttgart a los partido del 15 al 23 de junio de ese año. Décima Copa Mundial.
El 15 de junio de 1974, 18:00 pm, asistimos al Polonia 3:2 Argentina en el estadio de Neckarstadion. Nos dolió la derrota argentina.
El 19 de junio de 1974, 19:00 pm, asistimos al Argentina 1:1 Italia en el estadio de Neckarstadion.
23 de junio de 1974, 16:00 pm. Polonia 2:1 Italia en el estadio de Neckarstadion.
El 26 de junio de 1974, 19:30 pm, Suecia 0:1 Polonia en el estadio de Neckarstadion. Finalmente Polonia ocupó el tercer lugar al vencer a Brasil.
En el 2026 esperamos asistir a los partidos de Panamá donde quiera que ellos se lleven a cabo.
El equipo panameño actual deleita mucho con sus movimientos, defensas y ataques y vale la pena acompañarlo para disfrutar de su juego, por su segunda participación en una Copa del Mundo.
En conclusión a la pitaya se le define como una fruta tropical originaria de América que se consume directamente, en jugos o postres, y sirve para mejorar la salud digestiva, cardiovascular y de la piel, gracias a su alto contenido de fibra, antioxidantes y vitaminas. Sus beneficios incluyen fortalecer el sistema inmunológico, ayudar a regular el azúcar en la sangre, contribuir a la pérdida de peso y proteger los huesos.
La Roja es más que una pitaya hoy día en Centroamérica y el Caribe. Un logro más de Panamá en el Concierto de las Naciones Americanas.
Los Países Bajos en 1974 fueron subcampeones de la Copa Mundial de Fútbol con su Naranja Mecánica. Tal vez sería mucho pedir o más bien soñar que Panamá con su Pitaya Mecánica superé a la Naranja Mecánica de los Países Bajos cuarenta y dos años más tarde, al poder ostentar el Subcampeonato Mundial en el 2026. ¡Soñar es un privilegio!