opinion

La pobreza en Panamá ¿La estamos disfrazando o es real?

Datos alarmantes de pobreza de más del 90% en las comarcas como Ngäbe-Buglé, Guna Yala y del 70% en la Emberá Wounaan, entre otras, son los que hoy en día nos dicen que algo no anda bien en nuestro país. Pero ¿qué estamos pensando en la actualidad? ¿A dónde queremos llegar?

Richard Díaz | opinion@epasa.com | - Publicado:

La pobreza en Panamá ¿La estamos disfrazando o es real?

El fenómeno de múltiples dimensiones que ataca al crecimiento de un país, su desarrollo empresarial, ambiental, educativo y social son indicadores que sostienen a una nación, la transforman y generan una estabilidad que hoy en día Panamá necesita.

Versión impresa

Indicadores como el índice de pobreza multidimensional (IPM) presentado en el año 2017 y coordinado por entidades como el Mides, MEF y el Inec agruparon una gran cantidad cuantificable de información que determinaron como resultados las cifras aproximadas de pobreza en el país, un indicador alarmante para nuestro Gobierno durante el transcurso del 2018, pero aún más importante para el pueblo panameño.

Transformando su mentalidad para empezar a generar un cambio. Muchas veces creemos que el Gobierno es el único culpable de esta situación, pero debemos darnos cuenta de que también depende de cada uno de nosotros, nuestro criterio como seres humanos, como una nación, se convertirá en el gatillo que proporcionará el cambio en nuestras vidas, en nuestros estudios, en nuestras oportunidades.

Empezar a ser conscientes de nuestras actitudes como seres humanos y a concienciar a las próximas generaciones a identificar los criterios más significativos para su desarrollo como seres humanos, aumentar su nivel educativo y la exigencia de su formación y no ser partidarios de la mediocridad, contribuir socialmente con las comunidades que más se encuentran en riesgo por parte de las medianas y grandes empresas, generando una responsabilidad social empresarial verdadera y no únicamente por publicidad.

Datos alarmantes de pobreza de más del 90% en las comarcas como Ngäbe-Buglé, Guna Yala y del 70% en la Emberá Wounaan, entre otras, son los que hoy en día nos dicen que algo no anda bien en nuestro país. Pero ¿qué estamos pensando en la actualidad? ¿A dónde queremos llegar?

Indicadores que permiten darnos cuenta como ciudadanos de que podemos contribuir con el crecimiento de nuestro país, de nuestra nación; que el dinero es únicamente una herramienta que permitirá lograr un cambio y debemos de utilizarlo con responsabilidad para generar oportunidades, contribuir con nuestro entorno, que será retribuido a todos nosotros para enriquecer nuestro entorno empresarial y social.

Ser partidarios del cambio enriquecedor para nuestra nación, erradicar la pobreza y lograr contribuir con las comunidades que lo necesitan no generará algo negativo, sino todo lo contrario, podrá convertirnos en mejores seres humanos generando un cambio positivo en nosotros y un Panamá unido.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook