opinion

La pobreza y el impacto del COVID-19

... los indigentes que duermen bajo los puentes, de familias en barriadas en emergencia que no tienen agua potable, luz eléctrica, servicios higiénicos y esto hace que los casos de coronavirus aumenten...

Yuleidy S. Mendives Sandoval - Publicado:

Hay un desconocimiento profundo sobre los índices de pobreza y los prejuicios por falta de contacto. Foto: EFE.

“Para que exista una conciencia colectiva debemos nombrarlo”

Versión impresa

Constantemente, observamos en los diferentes medios de comunicación las condiciones de pobreza en que viven ciertos sectores de la población. Tenemos un fenómeno social del cual poco se habla o se decide analizarlo frontalmente, ya que actualmente se desconocen los índices de pobreza y estos hechos obedecen al desconocimiento profundo de esta problemática y los prejuicios por falta de contacto.

Hay que distinguir al analizar la pobreza, como un estado de carencia de algunos beneficios para enfrentar la vida diaria y la extrema pobreza como un estado grave en el cual peligra la existencia del o de los individuos, tal es el caso de los indigentes que duermen bajo los puentes y escaleras, que comen de los desperdicios de los tinacos, de familias en barriadas en emergencia que no tienen agua potable, luz eléctrica, servicios higiénicos y esto, de alguna manera, hace que los casos de coronavirus aumenten, ya que carecen de las estrictas medidas de higiene para enfrentar esta batalla contra el virus.

VEA TAMBIÉN: Mi herencia

Este contexto antes descrito, lleva a esta población al constante rechazo y para clasificar este tema recurro a la filósofa Adela Cortina, quien, en 2017, introdujo el término Aporofobia para hacer referencia al rechazo injustificado hacia las personas pobres.

La palabra Aporofobia está compuesta de dos términos, aporo (pobre) y fobia (miedo), sin embargo, algunos autores no la han reconocido, ya que no existe un miedo a los pobres, sino un rechazo o discriminación.

Cabe destacar que el término Aporofobia no es un trastorno mental, sino un fenómeno social y actualmente es considerado como una patología social.

Aunque podemos profundizar en las consecuencias físicas que conlleva este fenómeno, no obstante, también en las lesiones psicológicas, como sentimientos de vulnerabilidad, es decir, muchas de estas personas no se sienten protegidas por la ley y esta desprotección lleva al individuo a sentir miedo, ansiedad y, muchas veces, depresión por la desesperación de no contar con las condiciones aptas para sobrevivir.

VEA TAMBIÉN: ¡Pandemia!, el pensamiento único

Este fenómeno no termina señalando las lesiones físicas y psicológicas, sino haciendo campañas de sensibilización y divulgando una visión de la pobreza antiesencialista, es decir, mostrar la realidad de la pobreza en Panamá.

En nuestro país hay dos instituciones donde puedes buscar ayuda, si estás sufriendo este fenómeno o bien conoces de algún caso, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

¡Recuerda juntos podemos combatir este fenómeno!

Estudiante de Licenciatura en Psicología.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook