opinion

¿La rápida detección de Covid-19 podría revertir las estadísticas?

Al inicio de la pandemia, el escenario para Corea del Sur era totalmente adverso, pero lograron revertir esto con la masificación de pruebas, entre otras medidas. Mientras Estados Unidos apuesta a los kits de pruebas rápidas, ¿qué están haciendo los países en América Latina para lograr la contención de los casos?

Roger Armando Barés Cano - Publicado:
Decenas de pacientes hacen cola para describir sus síntomas y ser examinados en el exterior de la recepción especial instaurada en el Centro Médico Daegu, Corea del Sur.  Foto: EFE.

Decenas de pacientes hacen cola para describir sus síntomas y ser examinados en el exterior de la recepción especial instaurada en el Centro Médico Daegu, Corea del Sur. Foto: EFE.

En esta emergencia por la pandemia de coronavirus que enfrenta el mundo, surgen tantas interrogantes sobre las estrategias que los Estados deben aplicar para controlar el Covid-19.

Versión impresa
Portada del día

En el escenario de las estadísticas ha destacado la acción de la autoridades de salud de Corea del Sur, que han apostado a realizar la mayor cantidad de pruebas posibles a sus ciudadanos.

Corea del Sur ha creído firmemente en la fórmula de que "a más pruebas, más casos detectados, es igual a más personas que podrían salvarse en esta pandemia".

A diferencia de otros países, a donde solo se hacen test a quienes presentan síntomas, Corea del Sur realizó desde el primer día el test de descarte de coronavirus a todo el que estuvo en contacto directo con casos confirmados.

El Gobierno coreano fue buscando en las ciudades posibles infectados para evitar que contagiaran a otros.

VEA TAMBIÉN: Saldremos adelante

De acuerdo con cifras oficiales, Corea del Sur ha practicado 387 mil 925 pruebas, el 2.4% ha resultado positivo.

Son 9 mil 478 personas infectadas y 144 fallecidos hasta la fecha, muy por debajo del escenario registrado en Europa, específicamente Italia que ya ha sobrepasado a China en número de contagios y fallecimientos (arriba de 7 mil).

Al inicio de la pandemia, el escenario para Corea del Sur era totalmente adverso, pero lograron revertir esto con la masificación de pruebas, entre otras medidas.

En el caso italiano, en los primeros 30 días, desde que llegó el coronavirus al país europeo, más de 47 mil personas contrajeron el Covid-19 y otras 4 mil 31 murieron.

La magnitud de la tragedia convenció a las autoridades de que las cosas se hicieron muy mal.

El Gobierno italiano apeló a nuevas estrategias para combatir el avance del coronavirus.

El modelo a seguir es Corea del Sur, que a finales de febrero era el primer país en superar a China en cantidad de nuevos infectados, muy por encima de lo que mostraba Italia, sin embargo la tendencia empezó a cambiar desde que pusieron en marcha su proyecto de realizar la mayor cantidad de pruebas.

Las investigaciones científicas alrededor del brote del coronavirus y su expansión en los países más afectados, arrojan nuevos datos sobre esta enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Con paciencia y saliva una hormiga venció sus obstáculos

Por ejemplo, Giuseppe Remuzzi, director del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri de Milán, dijo que el 80% de los enfermos de coronavirus fueron contagiados por portadores del virus que no presentaban ningún síntoma.

Esto vuelve fundamental la realización masiva de pruebas, que alerten incluso de casos que no muestran síntoma alguno.

EEUU. opta por pruebas rápidas

Luego que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos FDA (por sus siglas en inglés) diera su aprobación a las pruebas rápidas de detección de Covid-19, la compañía de diagnóstico molecular Cepheid de California, manifestó en un comunicado que las pruebas comenzarán a enviarse a los hospitales esta semana.

El vicepresidente, Mike Pence, encargado de la respuesta federal a la crisis, dijo que se habían desplegado un millón de kits de pruebas y millones más están en camino.

Mientras Estados Unidos apuesta a los kits de pruebas rápidas, ¿qué están haciendo los países en América Latina para lograr la contención de los casos?

¿Será que la fórmula utilizada por Corea del Sur podría ser tomada en cuenta en los sistemas de salud de nuestro continente?

¿Masificar las pruebas en Panamá haría la diferencia?

La detección se vuelve clave para contener los contagios.

Al masificar la prueba se estaría al igual que en Corea del Sur, teniendo una mayor muestra que permita obtener datos más reales.

El infectólogo Xavier Sáenz-Llorens se ha referido en su cuenta de Twitter a la subjetividad que puede existir en las estadísticas cuando no se practica una cantidad considerable de pruebas.

"Importante: número de nuevos casos bajó hoy, pero hubo menos pruebas porque el sistema depende de captación y envío de muestras sospechosas; por tanto, la cifra podría no ser real y mañana subir de manera relevante, afectando cálculo de contagiados por enfermo (R efectivo) del modelo", señaló el galeno.

La estrategia traería consigo descongestionar los hospitales de casos "negativos" o tratándose de los positivos asintomáticos, estaría evitando que por desconocimiento los infectados continúen contagiando a otras personas, extendiendo así el virus.

Esta alternativa podría convertir a Panamá en el modelo efectivo de contención en nuestro continente, similar al resultado obtenido por Corea del Sur.

Panamá ha sido por muchos años un referente y hub de Las Américas en diversos rubros, quizás esta pandemia no sea la excepción, y Panamá termine siendo el modelo a seguir y esa luz al final del túnel por la que están clamando muchos países.

Presidente del Comité de Protección al Paciente y Familiares PROPAFA.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Nación Inversiones por $11 mil millones

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook