opinion

La reversión del Canal

- Actualizado:
Dentro de unos días el mundo estará celebrando el jubileo de la Iglesia Católica y el devenir del nuevo siglo, y un nuevo milenio.

Nuestro país se estará vistiendo de gala cuando revierta el Canal Interoceánico, a manos de nuestra soberanía.

Como panameños, todos debemos regocijarnos ante este gran acontecimiento que se realizará este 14 de diciembre, con los actos protocolares de la entrega del Canal y el 31 de diciembre, a las 12:00 del mediodía, será la entrega del resto de los bienes canaleros, y así alcanzaremos por fin la victoria de una soberanía total en todo el territorio.

Esta "lucha generacional", como dijo el general Torrijos, se inicia con sangre y dolor, en los albores del siglo XX, cuando el Senado colombiano rechazó el Tratado "Herrán- Hay", motivando nuestra separación de Colombia, y por ende, la negociación de un nuevo tratado, concretándose en 1904 el Tratado "Hay-Buneau Varilla", con el que cede a perpetuidad las tierras adyacentes del Canal de Panamá (Zona del Canal).

Este tratado fue tan lesivo a nuestra soberanía, que nuestro pueblo y gobierno tuvieron que luchar tenazmente para conseguir que fuera menos dañino para nosotros; ya que después de este tratado, los Estados Unidos impusieron y trataron de imponer convenios y tratados humillantes y lesivos a nuestra dignidad y soberanía territorial, como el convenio Taft, el Tratado de 1936, el Convenio "Fábrega-Wilson", el Convenio "Filós-Hines", el Tratado "Remón-Eisenhower".

Para el 7 de septiembre de 1977, el presidente de los Estados Unidos de América, James Carter, y el entonces Jefe de Gobierno de Panamá, general Omar Torrijos Herrera, firmaron los Tratados Torrijos-Carter, que entraron en vigencia el 1 de octubre de 1979.

Hay que resaltar que estos tratados se hicieron realidad después de sufrir vejámenes de parte del ejército más poderoso del mundo.

Por convenio, en los edificios públicos de la Zona del Canal, debería de ondear nuestro emblema tricolor al lado de la de los Estados Unidos de América.

Cuando en los días 9, 10 y 11 de enero de 1964, el pueblo panameño defendió su soberanía dentro de la Zona del Canal, fue vilmente masacrado una vez más con un saldo de 22 muertos y más de 200 heridos.

También debemos recordar que los antiguos gobiernos oligárquicos permitieron el abuso y la intervención de los Estados Unidos, dentro de nuestro territorio.

Pero al fin estamos hoy recibiendo lo que tantos y tantos panameños ansiaban y dieron su sangre y vida luchando por conseguir, la soberanía total de nuestro territorio.

Toca a nosotros y a ustedes, la nueva generación, ser como dijera la poetisa Diana Morán en su poema:Tenemos que ser tercosTercos de dulzuraTercos en la cárcelEn la muerte tercosTercos y más tercos en la firmatercos terquísimospara pasar por el ojodel camelloy recobrar la cinturade las aguas.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook