Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 17 de Agosto de 2022Inicio

Opinión / La tecnología en la educación

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 17 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Análisis

La tecnología en la educación

¿Qué tanto limita la preparación de los alumnos el tiempo que dedican al celular y a la data? ¿Qué beneficios reales están obteniendo los estudiantes al incursionar en internet? Pero, además, respecto a la tecnología ¿qué tanto se motivan los chicos en el chateo que, a su vez, los desmotiva para otras responsabilidades importantes en el proceso enseñanza aprendizaje?

  • Dorindo Jayans Cortez/[email protected]/
  • - Publicado: 08/5/2016 - 12:00 am

Cientos de artículos científicos y de opinión han venido destacando el valor agregado que tiene la tecnología del computador y los pequeños aparatos con herramientas muy útiles para las más diversas actividades. La internet, Google, Apple, Facebook, entre otras grandes empresas y sistemas de operación, son ahora parte del diccionario mundial que incursionan en millones de hogares. El acceso al conocimiento ha dado un salto sin precedente y la velocidad con la que nos acercamos a la información ha revolucionado los viejos patrones de la comunicación. Vivimos en un contexto que se caracteriza por un proceso acelerado de la inventiva; de múltiples facilidades creadas por la microelectrónica y de un modelo de interacción que se tiene a la mano; mentes por millar se muestran interesadas en las últimas actualizaciones de sus móviles, y para esto se invierte distracción y recursos. En lo estructural, ya se ha advertido sobre los riesgos que tienen los nuevos mercados basados en esa materia prima especial: el conocimiento. La revolución en este campo está ampliando las diferencias tradicionales entre los países pobres de aquellos de mayor desarrollo.

Versión impresa
Portada del día

Ello dice que las complejidades que vivimos hoy tienen otra cara. Es otro el estadio (de innovación permanente) en donde,  como ha escrito Alvin Toffler, "el conocimiento se vuelve el recurso central de las economías avanzadas".  Y con esto, la polarización de la economía mundial, a partir de ese factor (el conocimiento). Por ello, los países industrializados, con menos del 20% de la población mundial, dedican más del 80% de la inversión mundial en investigación. Los países restantes, los menos avanzados, en ese juego de novedades no deben conformarse con resonar en sus oídos eso de que "vivimos en otra época".

También en el campo de la confrontación de los poderes, el uso de sofisticadas herramientas ha venido generando fundadas preocupaciones en cuanto a las facilidades que estas otorgan al terrorismo. En noticia reciente se conoció que el Gobierno norteamericano ha venido coordinando con las grandes compañías tecnológicas para impedir que "los terroristas usen la internet para sus fines criminales".

Y, en educación, ¿qué lectura hacemos de lo que en esta ocurre? No dudamos del salto cualitativo, de las facilidades para obtener información e incursionar en los adelantos científicos y de poseer las herramientas que favorecen la labor docente e investigación. Sin embargo, hay en ello un asunto que preocupa y que debe alertar a las autoridades educativas, a los docentes y padres de familia. Nos referimos al nivel tan elevado de concentración (qué tanto tiempo se emplea) y distracción (ambas al mismo tiempo) que esta tecnología causa en jóvenes y niños. ¿Qué tanto limita la preparación de los alumnos el tiempo que dedican al celular y a la data? ¿Qué beneficios reales están obteniendo los estudiantes al incursionar en internet? Pero, además, respecto a la tecnología ¿qué tanto se motivan los chicos en el chateo que, a su vez, los desmotiva para otras responsabilidades importantes en el proceso enseñanza aprendizaje?

Son interrogantes sobre las que debemos poner ojo clínico, a fin de que las novedades del mundo de hoy no sean contrarias a los buenos fines. Que no sea instrumento para el atraso, sino motor para el progreso humano y soporte para el desarrollo nacional.

Docente universitario

Google noticias Panamá América

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Las medicinas genéricas cuestan menos que las de marca porque sus fabricantes no tienen que repetir los estudios clínicos ni en animales. Foto: Pixabay

Medicamentos de marca vs. genéricos: ¿En qué se diferencian y por qué no cuestan lo mismo?

Olímpica S.A. en alianza con Plan B Investments S.A.S. ofrecen una tabla de salvación a los afectados por cierre de cadena Justo & Bueno. Foto: Archivo

Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

Acodeco asegura que estas inmobiliarias no son empáticas con los consumidores. Foto: Pexels

Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

La academia ofrece un modelo educativo con estándares internacionales de calidad académica, organizacional, de gestión y bajo la metodología STEAM. Foto: Cortesía Meduca

Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública

La calle hacia la casa donde hallaron los cuerpos fue acordonada por la Policía Nacional. Foto: Thays Domínguez

Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

Últimas noticias

Las mujeres embarazadas no parecen tener un mayor riesgo de padecer covid-19. Foto: Pexels

Investigadora reitera que hay evidencia de la transmisión de la covid-19 al feto, a través de la placenta

La versión editorial de

Laisy Montenegro realizará el lanzamiento de la versión editorial de 'La Migrante'

El gobierno actual ha mantenido el control de precios. Foto: Pixabay

¿Existe en Panamá un modelo económico neoliberal?

El Ministerio de Salud remarca que a la fecha no se ha identificado la importación al país de los lotes mencionados en la alerta. Foto: Cortesía Minsa

Minsa retira del mercado helado de vainilla de la marca Häagen-Dasz por presencia del óxido de etileno

LeBron James, seguirá con los Lakers. Foto:EFE

LeBron James renueva con los Lakers por dos años y 97.1 millones de dólares







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".