Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La tilde en los apellidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La tilde en los apellidos

Publicado 2011/04/25 20:50:10
  • Jorge De Las Casas
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un mito bastante difundido es que la acentuación de los apellidos no depende de norma alguna, sino de la voluntad de sus poseedores. Eso, empero, no lo sustentará ningún académico.

Primero, distingamos. Si se trata de apellidos extranjeros no los tildamos si no llevan acento gráfico en sus propias lenguas. Por eso no tildamos Washington (inglés) o Di Stefano (italiano) aunque sean esdrújulos, ni Platini (francés) aunque sea agudo. Pero no sucede igual con el apellido de origen español, que sí se rige por las normas de prosodia de la lengua castellana.

De forma que si el actor John Leguízamo olvida la tilde de su apellido (y la olvidamos nosotros al escribirlo) habría que pronunciarlo grave /Leguizámo/. Lo mismo vale para Cameron Díaz. Si escribe o escribimos Diaz forzosamente ha de perder el hiato y pronunciaremos /Diáz/, del msmo modo que el número diez suena /diéz/. La tilde en la i es la que rompe el diptongo y traslada el acento.

En español, una tilde innecesaria no se pone: tal es el caso de los sustantivos comunes lombriz, tapiz, matiz, perdiz, cariz, nariz, etc. y el apellido Ortiz (aunque muchos de sus poseedores crean que se tilda). Ninguna de estas palabras lleva tilde y no la necesitan según la regla: son agudas terminadas en z. Ruiz tampoco, pues es un monosílabo. El acento natural de todos esos términos es agudo.

La tilde se ubica allí donde no va el acento natural, para forzarlo. De forma que si la inquieta virgulilla desaparece se traslada el acento de la palabra a su lugar natural. Cuando escribo López fuerzo la pronunciación en la penúltima sílaba (grave) porque sin la tilde el acento natural se desplazaría hacia la última sílaba. Escribiría Lopez, pero se pronunciaría /Lopéz/. Por eso hay que tildar Yángüez para mantener su pronunciación grave, y que no suene agudo: Yangüez, como Mayagüez y Aranjuez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".