Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Trata Trasatlántica de Pueblos Originarios del África Negra

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Trata Trasatlántica de Pueblos Originarios del África Negra

Actualizado 2023/07/23 00:00:25
  • Dr. Gersán A. Joseph Garzón
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hablar de África, un continente con riqueza de recursos naturales y capital humano. Con una diversidad cultural y escenario de múltiples conocimientos ancestrales. Este continente sobreexplotado por naciones europeas, con el llamado colonialismo, desarrollado por: Portugal, España, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Italia, Holanda y Alemania. Y luego de la independencia africana, han sufrido los vicios del neocolonialismo y el desarrollo imparable de luchas entre grupos tribales y guerras prolongadas en Somalia, Angola, Nigeria, Ruanda, Etiopía, entre otras.

Los negroides o melanodermos según la evidencia arqueológica se asentaron en el occidente de Nigeria. En África occidental, en Mali, al norte de Nigeria y al norte de Ghana. En África oriental, en la República Democrática del Congo, en Kenia y en Zimbabue, en Sudáfrica. (Valdés Bernal, 2016),

Portugal inaugura sus posesiones coloniales con presencia desde 1420 hasta 1905; España desde 1497 hasta 1912; Gran Bretaña desde 1787 hasta 1914; Francia desde 1830 hasta 1912; Alemania desde 1884 hasta 1911; Italia desde 1889 hasta 1912; y Bélgica desde 1885 hasta 1908. (Baños, Pedro:2020).

En 1914 Europa era la dueña de África, y la presencia inglesa era la más extensa, partiendo de: Egipto, Gambia, Puerto Guinea, Sierra Leona, Costa de Oro, Nigeria, Sudán Anglo-Egipcio, Uganda, Somalia Británica, África Oriental Británica, Rodesia del Norte, Rodesia del Sur, Nyasalandia, Suazilandia, Basutolandia, Bechuanalandia, Unión de Sudáfrica, Walvis Bay. Francia tenía: Marruecos Francés, Argelia, Túnez, África Francesa Occidental, África Ecuatorial Francesa, Somalia Francesa y Madagascar. Portugal tenía Angola, Nyasalandia, Mozambique y Cabinda y Cabo Verde. España tenía: Sahara Español, Marruecos Español. Alemania poseía las colonias de Togo, Camerún, África del Sudoeste Alemana, África Oriental Alemana. Bélgica tenía el Congo Belga. Italia tenía: Libia,

Eritrea y Somalia Italiana. Sólo dos países eran independientes: Etiopía y Liberia.

1 Catedrático de Economía. Investigador. Universidad de Panamá. El proceso de esclavización y la Trata Trasatlántica de africanos esclavizados, fue de poblaciones del África negra, y excluyó a las poblaciones del norte de África comprendida por países actuales como: Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos. Este proceso de esclavización, se centró en los países de Centro y Sur de África Negra. Las regiones, culturas y grupos étnicos de África que fueron víctimas de la trata Trasatlántica, un delito de Lesa humanidad, eran africanos negros. Luego de un proceso de meditación, análisis, y conversaciones sobre nuestra determinación, con otros conocedores del tema africano y de la negritud, hemos tomado como una adecuada aproximación, al hacer referencia a las poblaciones negras sometidas a la trata trasatlántica de esclavizados, el término: "Pueblos Originarios del África Negra", para apelar a las poblaciones negras esclavizadas por los europeos entre el siglo XV y el Siglo XIX, la utilización del término se adecúa mejor a la población esclavizada, ya que hablar de africanos incluye a otros pueblos no sometidos a la trata trasatlántica, ya que africanos son todos los habitantes de África, incluidos los actuales países del Norte de África.

A Panamá, fueron traficados hombres, niños y mujeres de los Pueblos originarios del África Negra, de tribus como: los Angola, Arará, Baluntas, Bambara, Biafras, Cancanes Carabalíes, Congo, Cuangos, Chalás, Fula, Lucumíes, Mandingo, Minas, Mondongo, Mozambiques, Papo, entre otros. (CERD Panamá: 2010). Es claro que vinieron esclavizados diversas etnias del África negra por eso es conveniente referirnos a las diversas etnias de los Pueblos originarios del África Negra.

Derivado de esto, entonces al hablar de los descendientes de los africanos esclavizados en la trata trasatlántica, consideramos adecuado y recomendable, utilizar el término: "Descendientes de los Pueblos Originarios del África Negra", que no incluiría a los habitantes del Norte de África, como las víctimas de la cruenta e inhumana Trata Trasatlántica del África Negra, que trasegó millones de humanos de distintos grupos étnicos del África negra.

En este sentido los descendientes de estos seres humanos en el continente americano y en las Antillas (un sistema insular extendido en el externo occidental del Océano Atlántico desde Norteamérica hasta Sudamérica, dibujando un arco desde el sur de la península de Florida hasta costas venezolanas. Bañadas por el norte y el este por el océano Atlántico, y por el sur y el oeste por el Mar Caribe), los denominaremos, en adelante como: "Descendientes de los Pueblos Originarios del África Negra". En este sentido, para los efectos de las gestiones reparativas se podrán enfocar de manera más puntual desde el punto de vista geográfico, étnico y cultural.

Con base en lo antes señalado proponemos el uso del término: Pueblos Originarios del África Negra, para nombrar a los africanos esclavizados. En este sentido, los descendientes de los africanos esclavizados en el tráfico humano, podemos nombrarlos como descendientes de los Pueblos Originarios del África Negra.

En la actualidad el continente africano está formado por cincuenta y cuatro (54) países soberanos. África con 30 millones de kilómetros cuadrados, se constituye en el tercer continente más extenso del planeta, le superan Asia y América. El país de mayor dimensión geográfica de África es Argelia, por delante de República Democrática del Congo, Sudán y Libia. Con una población aproximada de 1300 millones de habitantes (18% de la población mundial).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los países con mayor número de habitantes son: Nigeria (206 millones de habitantes), Etiopía (114 millones de habitantes) y Egipto (102 millones de habitantes).

Los días internacionales y mundiales conmemorativos del África son:

 21 de marzo. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

 25 de marzo. Día internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos.

 18 de julio. Día Internacional de Nelson Mandela.

31 de agosto. Día Internacional de los Afrodescendientes.

2 de Diciembre. Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos.

El 2011. Año Internacional de los afrodescendientes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) . Foto:Archivo.

Panamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco

Volodímir Zelenski. Foto: Archivo.

Zelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".