Skip to main content
Trending
La Rojita se foguea ante Honduras y VenezuelaMás de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y YavizaPanamá cae ante Argentina en su despedida de Copa LatinaMinistra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita PanamáEn el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia
Trending
La Rojita se foguea ante Honduras y VenezuelaMás de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y YavizaPanamá cae ante Argentina en su despedida de Copa LatinaMinistra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita PanamáEn el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La urgencia de equilibrar la justicia laboral en Panamá: una mirada desde la defensa empresarial

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

La urgencia de equilibrar la justicia laboral en Panamá: una mirada desde la defensa empresarial

Publicado 2025/08/12 00:00:00
  • Aldemara Jaén Arias
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Quien ha ejercido la defensa legal de empresas ante el sistema laboral panameño sabe que no todo está diseñado en condiciones de equidad. Con el paso de los años —y pese a la buena intención del legislador— el proceso laboral se ha ido inclinando peligrosamente hacia una visión desequilibrada, donde el empleador aparece como "el malo" por defecto y el trabajador como "la víctima" por principio. Esta realidad merece ser revisada con madurez. No para debilitar los derechos laborales —que constituyen conquistas sociales fundamentales— sino para devolverle al proceso judicial su esencia: justicia, no inclinación; legalidad, no simpatía; y sobre todo, equilibrio, no automatismo.

La lógica de un sistema protector hacia el trabajador es comprensible y necesaria. Existe una relación asimétrica entre empleador y empleado, donde la parte trabajadora requiere garantías para que sus derechos no sean vulnerados. Sin embargo, lo que se concibió como contrapeso frente al poder del capital ha devenido, en muchos casos, en una estructura que, en la práctica, presume culpabilidad del empresario sin exigir al trabajador la misma rigurosidad probatoria.

En ese sentido, el Artículo 6 del Código de Trabajo panameño establece que "en caso de conflicto o duda sobre la aplicación o interpretación de las disposiciones de trabajo legales, convencionales o reglamentarias, prevalecerá la disposición o la interpretación más favorable al trabajador." Esta norma —aunque legítima desde una perspectiva histórica— ha sido frecuentemente malinterpretada o aplicada de forma automática, llevando a que muchos operadores del sistema consideren que el solo hecho de existir una duda favorece al trabajador sin necesidad de mayor análisis jurídico. En la práctica, esta disposición ha sido usada como una puerta abierta para validar cualquier reclamación, dejando al empleador en situación de desventaja procesal constante. Lo que debió ser una herramienta excepcional de protección, se ha convertido, en algunos casos, en un principio absolutista que distorsiona el equilibrio del proceso.

Se abren así espacios para el abuso: reclamos fabricados, demandas temerarias o duplicadas, afirmaciones sin sustento, todo ello bajo el paraguas de una presunta protección legal. La etapa de conciliación obligatoria, que debería representar una oportunidad legítima para resolver conflictos, muchas veces se convierte en una forma de presión. La recomendación implícita suele ser clara: "llegue a un acuerdo, aunque no esté de acuerdo", porque si no, se expone a un juicio largo, costoso y perjudicial para su imagen. En muchos casos, las empresas, especialmente aquellas con notoriedad pública, acceden a pagar sumas injustificadas únicamente para salir del paso y evitar daños reputacionales. Este uso estratégico del proceso erosiona la confianza en el sistema y crea un entorno en el que la conciliación deja de ser una herramienta de justicia para convertirse en una transacción coercitiva.

Además, no es raro encontrarse con funcionarios, inspectores o incluso jueces cuya postura se aleja de la imparcialidad. Algunos actúan más como representantes del trabajador que como operadores del derecho. La neutralidad institucional, que es pilar del debido proceso según la Constitución de la República de Panamá, se ve comprometida cuando el sistema judicial laboral es interpretado como un mecanismo de defensa automática del trabajador, sin considerar que el empleador también tiene derechos fundamentales.

La empresa, en este contexto, queda expuesta a múltiples vulnerabilidades. Desde la amenaza constante de demandas sin sustento, hasta la posibilidad de ver afectada su reputación, estabilidad financiera y operatividad, muchas veces por procesos iniciados sin fundamentos reales. Esta situación genera un efecto paralizante, en especial sobre la pequeña y mediana empresa, que representa más del 90% del tejido empresarial panameño. Si el empleador comienza a percibir que el sistema no le ofrece garantías de justicia, simplemente optará por no contratar, o por hacerlo al margen de la legalidad, alimentando así la informalidad y debilitando la economía nacional.

Lea la columna completa en ww.panamaamerica.com.pa

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Guillermo Navarro, de Panamá (Izq.) disputa el balón con Juan Ignacio Marcos, de Argentina, en un partido de la Copa Latina 2025 en la Arena Roberto Durán. Foto: EFE

Panamá cae ante Argentina en su despedida de Copa Latina

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Esta persona es solicitada mediante oficio de aprehensión por su presunta vinculación a un hurto registrado el pasado 13 de agosto. Foto. Policía Nacional

En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".