La UTP y la UP
- REDACCION
Existe una abismal diferencia entre el comportamiento de la Universidad Tecnológica de Panamá y el de la Universidad de Panamá con relación a la implementación de los cambios que se requieren para responder de manera pertinente a la demanda de los profesionales exigidos por el nuevo mundo.
Es suficiente hacer una visita a cada una de las instalaciones y conversar con sus estudiantes y profesores para percibir que, mientras en la primera se respira un ambiente de trabajo entre los estudiantes, en la segunda se vive un debate político en sus pasillos; mientras en una, sus murales muestran actividad científica, en la otra se publican cartelones contra todos los que difieren de la opinión de su rectoría; mientras en la UTP se promueven acercamientos entre la universidad y la empresa, en la UP se demoniza a los empresarios presentándolos como causantes de todos los males sociales.
Ambas son universidades oficiales que dependen del dinero público, y ambas deberían cumplir la misma misión de formación, de investigación y de servicio que demanda la sociedad panameña, pero una no logra salir de la visión hacia el pasado que tienen sus dirigentes, mientras la otra trata de proyectarse hacia el futuro.
De mantenerse esta situación continuaran alejándose las esperanzas de contar con un sistema de educación superior capaz de formar a los humanistas y los técnicos que den una respuesta armónica a nuestros graves problemas sociales y económicos, salvo muy honrosas excepciones de estudiantes y profesores que confirman la regla.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.