Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poderAl menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia
Trending
Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poderAl menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La visión estratégica que nos falta

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Relaciones

Tareas

La visión estratégica que nos falta

Publicado 2019/05/08 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Las relaciones económicas de China con el exterior están guiadas no por objetivos parciales y fragmentados, sino por una completa estrategia nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante su visita a Panamá en diciembre del 2018, recibido por su homólogo Juan Carlos Varela. Foto: Epasa. Archivo.

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante su visita a Panamá en diciembre del 2018, recibido por su homólogo Juan Carlos Varela. Foto: Epasa. Archivo.

Como llevar adelante las relaciones económicas con la República Popular de China (RPCH) ha sido objeto de diversos debates en nuestro país, hecho que resulta natural si se tiene en cuenta la importancia y significado que las mismas pueden llegar a tener.

Si se intenta establecer la ruta para optimizar los resultados positivos de estas relaciones para toda la población, resulta fundamental entender a la contraparte con la que se está negociando.

En primer lugar, es importante entender que, incluso detrás de lo que parecen rupturas fuertes, el proyecto de la República Popular de China (RPCH) contiene una profunda continuidad.

Se equivocan quienes, como Tapiero, piensan que el actual desarrollo comenzó con Deng Xiaoping.

Es así que Zhiming Long y Rémy Herrera, en un artículo publicado en diciembre de 2018 en la Monthly Review, muestran claramente que desde la fundación de la RPCH se dio un impresionante y efectivo esfuerzo por desarrollar las fuerzas productivas y resolver los inmensos problemas de la población.

Sin estos las reformas y ajustes posteriores no hubieran sido posibles.

La continuidad de objetivo es, entonces, central.

VEA TAMBIÉN: Nuestra democracia exige más que elecciones y de constituyente

Vale la pena, además, recordar que el modelo del socialismo con características chinas mantiene un importante núcleo básico de planificación.

Así lo destacan Felipe Freitas da Rocha y Ricardo Bielschowsky cuando, en un reciente artículo de la Revista de la Cepal, argumentan que: "el comportamiento de las empresas multinacionales de China, y en especial las del sector recursos naturales, está esencialmente dictado por los intereses de planificación del Gobierno chino, centralizado…".

Continuidad y planificación estratégica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las relaciones económicas de China con el exterior están guiadas no por objetivos parciales y fragmentados, sino por una completa estrategia nacional.

Esto llama la atención sobre el hecho de, que para optimizar la relaciones con la RPCH el mejor enfoque no es de "negocio por negocio", es el de una estrategia nacional con objetivos claros sostenidos en el tiempo, con el fin de encontrar los espacios de cooperación con mutuo beneficio.

Desgraciadamente, como se ha podido observar, el enfoque del Gobierno panameño ha sido el de "negocio a negocio", capaz de favorecer algunos intereses económicos muy particulares.

No se ha realizado un esfuerzo por concertar una verdadera estrategia de desarrollo nacional, en la que se reflejen los intereses nacionales de toda la población.

VEA TAMBIEN: Las redes sociales en las relaciones públicas

La propia composición de las comisiones negociadoras así lo refleja.

Fragmentación y falta de visión estratégica.

De esta forma, lastimosamente, se desaprovecha la oportunidad de que las relaciones con un país que ha manifestado su interés de cooperar bajo formas que sean útiles para el desarrollo integral de sus socios no sean optimizadas.

Nuevamente queda claro que el férreo control que mantienen los sectores económicamente dominantes sobre la vida nacional constituye un poderoso freno para el logro de un real desarrollo incluyente en el país.

Hace falta, por tanto, avanzar en dos importantes tareas complementarias.

La primera tiene que ver con la generación de un proyecto de desarrollo integral consensuado por el conjunto de las fuerzas progresistas del país.

La segunda es organizar y unificar estas últimas, convirtiéndolas en una gran energía para el cambio social.

Economista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Aranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".