Las calles son para compartirlas y tenemos que apoyar los eventos deportivos
Las calles son para compartirlas y tenemos que apoyar los eventos deportivos
En las últimas semanas, se han dado varios eventos deportivos los domingos que han tenido como escenario parte de la autopista entre Panamá-Arraiján y muchas personas han soltado odio contra estas actividades pese a que se habilita la calle para en tránsito compartido.
Es triste que muchos critiquen las actividades deportivas, en luchar de apoyar que mucha gente se dedica desde temprano a correr o a montar bicicletas. Esas personas que hacen deportes buscan representar al país en eventos internacionales, otras tienen una mejor calidad de vida.
Es mejor ver las calles llenas de ciclistas y que en algunas competencias tengamos que darle paso por unos minutos a tener que ver los hospitales abarrotados de pacientes que se alimentan mal y que llevan una vida sedentaria.
Panamá se tiene que aportar al turismo deportivo y las personas apoyarlo más, por ejemplo el Ironman 70.3; la Maratón Internacional, la Vuelta a Panamá y otros. Esto atrae a atletas de diferentes países y que llagan con sus familiares y gastan en hoteles, restaurantes y visitas a varios sitios atractivos que brinda el país.
La verdad de esa actitud de criticar y sembrar el odio en medios de comunicación y redes sociales contra los que salen a montar bicicletas o a correr es repudiable. Las calles los domingos se pueden compartir y todos salimos ganando.
Ustedes saben cuántos accidentes de tránsito ocurren los fines de semana en la madrugada en la Cinta Costera, la Transísmica y las autopistas porque los conductores están pasados en el consumo de alcohol y eso sí es perjudicial para la salud y deja a muchas familias de luto. Pero por eso no se preocupan estas personas que atacan las actividades deportivas.
Las redes sociales, como todo sabemos, se han convertido en armas de divulgación personal, pero a la vez es fomentadora del odio y eso lo vemos a diario. Nuestra sociedad gana terreno en el uso de la tecnología, pero pierde por su actitud violenta que no ayuda a la formación de mejores individuos.
Como buenos ciudadanos seguiremos promoviendo las buenas prácticas entre las que están las actividades deportivas que alejan a muchos de los vicios y ayudan a fortalecer la salud y la unión familiar.