Skip to main content
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoPanamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios JuventudFuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoPanamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios JuventudFuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las Comarcas indígenas vs. el Estado panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las Comarcas indígenas vs. el Estado panameño

Publicado 2011/03/03 20:48:04
  • Alfredo Arias
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 7 de marzo de 2011 se cumplieron 14 años de la existencia de la Comarca Ngöbe-Buglé, con cuya acción se despojó a las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, y Veraguas de 667,000 hectáreas de terreno. En la Asamblea Legislativa de aquel entonces, yo fui el único legislador que me opuse a dicha Ley. Se aprobó un proyecto, algunas de cuyas partes pesan negativamente, y deben ser motivos de una revisión a futuro

Creemos en la preservación de las culturas indígenas, y de la necesidad de contribuir con su educación, salud, y los beneficios de carreteras, electricidad, y de toda esa gama de comodidades, o facilidades que nos permite una vida más cómoda y placentera. No queremos condenarlos, aún con su consentimiento, a que sean meras piezas de un museo viviente en este mundo globalizado.

A ellos hay que incorporarlos a la vida nacional, y también tienen el derecho y obligación de contribuir sin excepción alguna al desarrollo nacional, como todos los panameños.

En Panamá existen 5 Comarcas Indígenas las cuales ocupan 1,578,200 hectáreas, que representan el 21% del territorio nacional, y una población de 157,382 personas, que igualmente representa el 5% de todos los panameños.

La Ley de las Comarcas dice que el subsuelo es del Estado, pero su aprovechamiento está sujeto a la aprobación de la población indígena. A las Comarcas les hemos adjudicado autonomía en gobierno, en el uso de las tierras, bosques y recursos naturales. No podemos construir escuelas, centro de salud y otras edificaciones o infraestructuras públicas, si previamente no se ha concedido el permiso de uso de suelo. La tenencia de la tierra es de carácter comunal, y se utilizan términos en la ley como de “Subsistema Biocultural” para justificar el gobierno territorial que les da acceso a vivienda, caza, pesca, uso de plantas medicinales, y a la protección de fuentes de agua para la preservación de la vida.

Anualmente en el presupuesto de la nación se les asignan partidas millonarias para educación, salud, asistencia social, carreteras y otros, recursos que provienen de los que pagamos impuestos. En Kuna-Yala no es posible el desarrollo turístico que el país necesita porque sólo los indígenas pueden desarrollarlo bajo su “standard” de comodidad y sanidad, y en la región de los Ngöbe-Buglé los proyectos hidroeléctricos son rechazados bajo el pretexto del deterioro al medio ambiente.

Los cambios a la presente legislación no la veré yo, ni mis hijos, pero algún día la comunidad panameña en un referéndum, democráticamente dará marcha atrás en muchos de los aspectos de las concesiones otorgadas.

*Ex Administrador de la ARI.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Plaza solo ha empatado un partido. Foto EFE

Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Actualmente 8 potabilizadoras se abastecen de los lagos del Canal. Foto: Epasa

Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Las fuertes lluvias causaron estragos en varias viviendas. Foto. Cortesía

Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".