opinion

Las inundaciones de Juan Díaz

La lluvia que cae sobre la Ciudad de Panamá y alrededores rueda hacia el mar desde la división continental a través de las cuencas y ...

Jorge Rodríguez Moreno (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Las inundaciones de Juan Díaz

 

La lluvia que cae sobre la Ciudad de Panamá y alrededores rueda hacia el mar desde la división continental a través de las cuencas y ríos que la atraviesan.

Panamá tiene un crecimiento lineal paralelo al mar. Esto produce alteraciones al recorrido natural de las aguas. Las urbanizaciones las resuelven con el alcantarillado pluvial dentro de la propiedad que desarrolla llevando las tuberías a quebradas, ríos, zanjas, servidumbres o cunetas de calles públicas.

Las estimaciones, cálculos hidráulicos y estudios hidrológicos de las instalaciones cuentan con las aprobaciones de las autoridades. Es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas darles seguimiento a estos nuevos aportes de agua hasta el mar.

Esto se logra mejorando cauces, nuevas zanjas, extensión de tuberías en todas las servidumbres públicas mencionadas antes.

Las inundaciones de Juan Díaz tienen varias causas.

1. El Corredor Sur, cuyo terraplén de aproximadamente 2.5 metros, promedio de altura sobre el nivel natural del terreno, atraviesa el área afectada en dirección paralela al mar, desvía el recorrido natural de las aguas lluvias hacia los puentes de los ríos, quebradas y cruces existentes a ambos lados del terraplén. Las carreteras son promotoras de desarrollo y estas con los cruces a desnivel habilitó, valorizó y promovió el uso de suelo acorde con las ventajas de la vía en toda el área que atraviesa.

INVESTIGACIONES HAN DEMOSTRADO QUE COMUNIDADES CON SISTEMAS DE DESAGÜE PLUVIAL SE PROTEGEN MEJOR DE LAS INUNDACIONES QUE AQUELLAS QUE NO LO TIENEN.

Las primeras inundaciones se producen en esa área y los propietarios vecinos al corredor inician el relleno de sus propiedades a ambos lados del corredor, descargando sus aguas lluvias en canales abiertas y tuberías en las zanjas laterales de la vía, dificultando el desagüe pluvial de las comunidades vecinas.

2. La planificación urbana de la ciudad parece que no fue consultada sobre el impacto del corredor en el desarrollo de la ciudad y el contrato de construcción no incluyó el traslado de las aguas provenientes de Juan Díaz al otro lado del terraplén hacia el mar a través de zanjas existentes o nuevas.

3. El río Juan Díaz tiene una cuenca de 322 kilómetros, aproximadamente 32,200 hectáreas, y recoge las aguas lluvias de 10 (diez) corregimientos de la ciudad. (Arnulfo Arias, Belisario Frías, José Domingo Espinar, Juan Díaz, Las Cumbres, Omar Torrijos, Pacora, Pedregal, Rufina Alfaro y Tocumen).

La relación entre el agua que cae y la que rueda sobre el terreno se conoce como escorrentía. Un techo recoge el 100% del agua que cae, si se canaliza por tuberías llegará al río casi sin pérdidas. El agua que cae sobre área verde, aproximadamente el 70% es absorbida por el terreno y solo el 30% llegará al río en los primeros 15 minutos de lluvia. Lo anterior indica que el proceso de urbanización aumenta el caudal de los ríos y si no se les ayuda, se saldrán de su cauce e inundarán las tierras bajas de su recorrido. Esto es lo que está sucediendo en Juan Díaz y en gran parte de la ciudad.

La mejor forma de conducir el agua lluvia es con zanjas abiertas. Son fáciles de limpiar y de reparar en caso de daños producidos por las corrientes y el material que arrastra. A simple vista se nota cuando su capacidad está siendo superada.

La conducción de agua por tuberías es técnicamente correcta, permite la utilización del área sobre ellas, pero los sedimentos y la basura las obstruyen, cuyos resultados son inundaciones sorpresivas. El mantenimiento es costoso.

Se debe aumentar la servidumbre de los ríos para ubicar en la ribera calles marginales y parques alargados que funcionan como control de inundaciones por el aumento momentáneo de la ribera y como auxilio en caso de desastres.

Se debe mejorar el desagüe pluvial de las comunidades ubicadas dentro de la cuenca de río Juan Díaz. Iniciando con las afectadas últimamente (Juan Díaz y ciudad Radial) distribuyendo las aguas con cruces en el corredor hacia el mar a través de canales existentes o nuevas en servidumbres existentes. Investigaciones han demostrado que comunidades con sistemas de desagüe pluvial se protegen mejor de las inundaciones que aquellas que no lo tienen.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook