opinion

Las más altas cotas de miseria

A veces pienso que siempre hay que morir un poco para despertar, para salir de nosotros mismos, de nuestros egoísmos, de nuestro bienestar, y poder ...

Víctor Corcoba Herrero (Escritor) - Publicado:

A veces pienso que siempre hay que morir un poco para despertar, para salir de nosotros mismos, de nuestros egoísmos, de nuestro bienestar, y poder abrazar así la auténtica solidaridad con nuestros semejantes. Este es el genuino horizonte a conquistar. Verdaderamente desconsuela una existencia sin perspectiva. Frecuentemente, además, nos perdemos con apegos materiales como si este paraíso fuese eterno, cuando lo importante es vivir donándonos.

Versión impresa
Portada del día

En ocasiones, ciertamente, se necesita una buena dosis de paciencia para soportar las desigualdades, las calumnias, las enfermedades, los atropellos; pero al fin, creo que vale la pena no sentirse ofendido y mostrar un espíritu conciliador. Sabemos que las regiones de América del Norte y Asia Pacífico han incrementado el mercado de ricos y, que esta última zona recupera el primer lugar en población de alto patrimonio; sin embargo, tenemos las más altas cotas de miseria material, puesto que cada día cohabitan con nosotros más pobres, pero también hay una miseria moral que nos convierte en cautivos del vicio y prisioneros de todo tipo de corrupciones, y hasta una miseria más espiritual que nos golpea cuando nos alejamos unos de otros y, en lugar de amor, fabricamos odio e intereses.

Debido a este incremento de miseria humana, todo se degrada, hasta la misma tierra productiva. Según Naciones Unidas, alrededor de quinientos millones de hectáreas podrían rescatarse de forma eficaz en lugar de ser abandonadas. No olvidemos que esta degradación también contribuye a generar una cuarta parte de los gases de efecto invernadero que están calentando el planeta. No me extraña, pues, que un líder mundial como el papa se afane, a través de una encíclica sobre la protección del medioambiente, en pedir responsabilidad ante un mundo en destrucción. El día que la humanidad se sienta como una familia unida e indivisible, habremos progresado en la auténtica riqueza, en la de sentirnos, ciudadanos del mundo. De lo contrario, esta misma humanidad morirá por sí misma, entre la desesperanza y el aburrimiento, entre el rencor y la venganza, entre el todo y la nada en definitiva.

Es hora, por tanto, de establecer un final para las contiendas y un principio para el amor. Tenemos que dejar de sembrar dolores, poniendo en práctica la instrucción de obtener lo mejor de cada cual. "¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la humanidad?", como se interrogaba el pensador indio Mahatma Gandhi. Con esta interpelación, cada uno consigo mismo tal vez deberíamos ser más compasivos, más habitantes en guardia, más humanidad en común, reconociendo que los niños son los continuadores del linaje, y que nosotros hemos de ejemplarizar nuestras acciones con vistas a su enseñanza. No es fácil, lo decía el mismo fundador del budismo: "Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo".

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook