Skip to main content
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las noticias falsas o 'fake news' en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las noticias falsas o 'fake news' en Panamá

Publicado 2017/12/12 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

Hacer un análisis profundo y ejemplarizado de las noticias falsas que se publican en Panamá sería como meter a figuras públicas en un caldero hirviendo, en el que muchos no quieren estar, quizás porque no les interesa o simplemente porque es una oportunidad de crear confusión y pescar en río revuelto, es decir, a estos últimos les conviene que se publique lo que sea, con tal de sacar ventaja sobre el contrario. Esto se ve mucho en la clase política panameña.

Para muchos conocedores del tema, las noticias falsas siempre han existido, incluso en medios de comunicación tradicionales como la radio, televisión y periódicos impresos. Sin embargo, en los últimos años con la llegada de las redes sociales a nuestras vidas, las famosas "fake news", se han convertido en el pan de cada día. Esto se debe a que cualquier persona usuaria de redes sociales, puede redactar una información y circularla. Si la información goza de un buen titular o contenido, se hace viral convirtiéndose así en una supuesta noticia verdadera, lo que muchas veces provoca confusión en la opinión pública. Cuando esto ocurre, las personas afectadas por la información circulada salen a la luz pública a desmentir lo que provoca morbo e incertidumbre en la población. La duda sobre si es cierto o falso queda.

Por otro lado, también tenemos que considerar que las noticias falsas son provocadas por personas que de alguna manera tienen un interés en crear confusión. Hemos visto supuestas noticias sobre suspensión de clases, implementación de nuevos impuestos, muertes de figuras públicas y artistas famosos, personas involucradas en supuestos actos de corrupción, supuestos huracanes, videos de sucesos que no necesariamente han ocurrido en nuestro país, entre otras conjeturadas informaciones que han obligado al panameño común a indagar para corroborar la información. En algunas ocasiones se crean páginas webs similares a la de un medio de comunicación o diseñan páginas digitales membretadas de empresas e instituciones idénticas.

Lo delicado del tema es cuando periodistas de un medio de comunicación y aquellos independientes que tienen sus programas de radio no corroboran la información que llega a las redes sociales y la hacen pública, creando incertidumbre e incluso debates públicos que al final terminan dañando la imagen de una persona, entidad o empresa. Esto confirma la tesis del ensayista Jonathan Swift, escritor satírico irlandés, quien escribió en 1710, que "la falsedad vuela y la verdad viene cojeando tras ella". Hoy, 307 años después, sigue siendo así, ya que, cuando se trata de aclarar la situación, muchas veces es demasiado tarde.

Debo resaltar el hecho que algunos medios de comunicación se han aprovechado de esta situación para ganar popularidad, basándose en el hecho de que la libertad de expresión está por encima de todo y que las personas tienen derecho a expresar lo que sienten, sin percatarse de que esos sentimientos pueden ser malintencionados. Lo cierto es que al acercarse la política la intensidad de noticias falsas en redes sociales se puede incrementar, lo que no es bueno para la transparencia del proceso. La educación sobre el tema en la sociedad es necesaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Equipo panameño. Foto: FEPABA

Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Dorindo Cárdenas. Foto: Archivo

Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".