Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las Relaciones Públicas en Panamá (I)

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las Relaciones Públicas en Panamá (I)

Publicado 2002/07/10 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En nuestro país se reconoce legalmente el ejercicio de las Relaciones Públicas como una profesión liberal o asalariada, cuyo objetivo principal es la actividad y el esfuerzo planificado y continuo para establecer y mantener la comprensión mutua entre una institución o empresa pública o privada y los grupos y personas que estén directa o indirectamente ligados.
A partir del 22 de octubre de 1980 entró en vigencia la Ley Nº 37 que regula el ejercicio de esta profesión en Panamá. Sin embargo, aún no se le hace justicia a la profesión, ni a los profesionales de esta ciencia de la comunicación social.
Y es que en nuestro país, al igual que en casi todas partes del mundo, esta profesión tuvo su origen en la labor de periodistas y publicistas y su preparación lleva ese enfoque, más que el énfasis en el asesoramiento y la acción de la responsabilidad social.
Los estudiosos de esta disciplina coinciden que a mediados de la década del 40 se inicia la práctica de las Relaciones Públicas en entidades oficiales o públicas, así como en organizaciones privadas.
Panameños y norteamericanos se agruparon al inicio de la década del 50 y planifican los primeros cursos de Relaciones Públicas con expositores estadounidenses y europeos.
La primera Asociación Panameña de Relaciones Públicas nace el 18 de septiembre de 1958, misma que se convierte después en la Asociación Panameña de Profesionales en Relaciones Públicas (APPRP), que es reconocida en 1962 de manera oficial por el entonces Ministerio de Trabajo, Previsión Social y Salud Pública.
Los estudios a nivel académico superior se inician con la creación de la Escuela de Periodismo el 27 de julio de 1961. Le continúa la doble licenciatura de Periodismo-Relaciones Públicas en 1965-66 y finalmente a partir de 1970 su formación académica funciona paralela a otras disciplinas de la comunicación social como periodismo, publicidad y radiodifusión, hasta llegar a la actualidad en el 2002.
Las Relaciones Públicas en Panamá vieron su época de oro en las décadas del 70 y del 80, con el fortalecimiento de la carrera en la Universidad de Panamá y de la APPRP.
222Sus directivos y miembros fueron despedidos de las entidades públicas y privadas, donde ocupaban los cargos de directores, jefes, asesores o funcionarios de Relaciones Públicas.
En ese período se realizaron las Convenciones Nacionales de Relaciones Públicas que eran de fama internacional y cuando este gremio logró aglutinar a más de 100 profesionales de esta rama.
En ese período la APPRP, autogestionaba el perfeccionamiento profesional con las nuevas técnicas de las Relaciones Públicas usadas en los Estados Unidos y en Europa, las cuales se combinaban con las cátedras de la Universidad de Panamá y después de otras universidades. Los panameños se llevan las palmas por ser uno de los fundadores de la prestigiosa Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas (FIARP), en 1960.
A raíz de la invasión norteamericana a Panamá en 1989 y los años subsiguientes, decayó el gremio de la APPRP, por diversos motivos. Sus directivos y miembros fueron despedidos de las entidades públicas y privadas, donde ocupaban los cargos de directores, jefes, asesores o funcionarios de Relaciones Públicas.
Estos cargos fueron ocupados por amigas y amigos políticos de las fuerzas gobernantes desde esa fecha hasta la actualidad, aun cuando no contaban y no cuentan con la idoneidad legal ni profesional para ejercer tales posiciones, en abierta violación a la Ley 37 de 22 de octubre de 1980, la cual todavía está en vigencia.
(Continuará en una segunda y última entrega próximamente)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".