Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lo folclórico del sombrero pinta'o

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Lo folclórico del sombrero pinta'o

Publicado 2017/12/31 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

..la calidad de los sombreros depende de la cantidad de vueltas de copa que tengan. El más ordinario es el de "siete vueltas" y que se puede confeccionar en cinco días. El de 22 vueltas, de calidad máxima, demora entre un mes y mes y medio.

Nos hemos enterado, con mucho regocijo, por ser guarareños, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha declarado al sombrero pinta'o (como decimos popularmente los panameños) como "patrimonio inmaterial de la humanidad". Esta noticia nos ha impactado debido a nuestra condición de folcloristas que somos, ya que nos criamos en la ciudad de Guararé, donde se celebra el Festival folclórico Nacional de la Mejorana, desde 1949. Por tal motivo, el folclor es algo que se nos ha metido en nuestras venas desde muy niños. El folclor es la cultura empírica de las sociedades humanas. Por lo tanto, no cabe lugar a dudas de que el sombrero pinta'o es folclórico, pues según los folclorólogos, las creaciones folclóricas son humanas, basadas en la experiencia colectiva y se dividen en materiales y abstractas. Pero, según algunos folclorólogos, una mejorana, por ejemplo, es una guitarra trabajada con una técnica determinada, y es la técnica y no la madera elaborada en forma de guitarra lo genuinamente folclórico. Así mismo, en el sombrero pinta'o no son las fibras con que se teje, los elementos folclóricos, sino que lo folclórico en él es la técnica que utilizan los artistas tejedores de sombreros. Analicemos el caso de un sombrero pinta'o que se le incendió a un chiquillo por estar goloseando la comida en un fogón de leñas. Veremos que se quemó un material (fibras trabajadas con artesanía folclórica), pero no se destruyó la técnica que le dio origen al sombrero mismo. Hablando en lenguaje "pavloviano" (de Ivan Petrovich Pavlov), la candela no destruyó los estereotipos dinámicos que permanecen organizados en los sistemas nerviosos de muchos individuos, y -por lo tanto- en condiciones de reproducir, en cualquier momento, el producto folclórico calcinado. En conclusión, el fuego no destruyó la técnica que solo desaparecerá con la muerte del último heredero de la artesanía mediante la cual se tejen los sombreros pinta'os.

El sombrero pinta'o lleva ese nombre porque es en el distrito de La Pintada (provincia panameña de Coclé) donde mayormente es confeccionado. El nombre de pinta'o se debe a la combinación de pintas negras y blancas que contiene. El distrito coclesano de La Pintada está reconocido como el lugar donde se conserva la tradición cultural de la confección de estos sombreros. Según los expertos, existe una técnica para crear un sombrero pinta'o, técnica que se ha conservado por años. El sombrero pinta'o forma parte de la vestimenta del hombre del campo. Hay sombreros pinta'os para las labores cotidianas de la tierra; otros, para las horas de descanso y recreación, y otros, para ocasiones religiosas. Según los expertos tejedores de sombreros pinta'os, la calidad de los sombreros depende de la cantidad de vueltas de copa que tengan. El más ordinario es el de "siete vueltas" y que se puede confeccionar en cinco días. El de 22 vueltas, de calidad máxima, demora entre un mes y mes y medio. Todo depende de la habilidad del artesano. El valor de estos últimos varía entre $20 y 450 dólares; todo depende de su calidad.

El sombrero pinta'o dejó de ser patrimonio de los pequeños trabajadores de la tierra o campesinos y se convirtió, con el transcurso del tiempo, en sombreros usados por individuos de diferentes estratos sociales de la sociedad panameña, pues lo usan gobernantes, diplomáticos, profesionales y no solo los campesinos. Entre otras cosas, el sombrero pinta'o se ha convertido en prenda del traje de los varones en los bailes típicos panameños.

Según Reynaldo Quirós, experto tejedor de sombreros de La Pintada, para fabricarlos se seleccionan las fibras, que pueden ser de hojas de bellotas o toquillo, palma de chonta o junco y de pita.

De la bellota se utiliza el cogollo, es decir, la parte más nueva de la planta. Con un instrumento se separa la parte de afuera y se elimina el hueso. Lo que queda es lo más suave; se cocina y luego se pone en agua fría por 24 horas. Se debe secar al sol y al sereno por tres días y tres noches. Así queda más redonda y se puede tejer. Cuando ya están las fibras listas, se tejen las crinejas que son trenzas de 15 fibras. Al ir tejiendo, se humedecen las fibras con agua para que vayan quedando uniformes.

De esta manera, comprenderemos mejor la importancia y el valor cultural de nuestro famoso sombrero pinta'o.

Educador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".