opinion

Los celulares pueden causar ataques cardíacos

Kenibeth Ríos P. - Publicado:
Los celulares pueden causar ataques cardíacosMe siento desprotegido de quienes tienen la obligación de velar porque las compañías nos presten un buen servicio.

Guillermo A.

CochezAbogado~~~~~~~~~~~~~~~~NO TENGO MÁS conocimientos de medicina que el identificar un leve resfriado y usar un termómetro.

He escuchado, que los celulares, si se colocan en el bolsillo de la camisa, pueden causar ataques al corazón por las radiaciones que producen, sobre todo al momento de timbrar.

Sin embargo, no es de esos ataques cardíacos a los que me voy a referir.

Por razones que todos lo que me conocen comprenden, no tengo celular con Cable & Wireless (C&W).

Según explican algunos economistas, el negocio de celulares en Panamá es sumamente lucrativo; produce en ingresos casi 30 millones al mes, o sea un total de 360 millones al año, mucho de lo cual sale del país, y Movistar tiene la tajada más grande.

Sé que los celulares han sido buenos para muchos: los que trabajamos en la calle, la gente que vive en lugares de difícil acceso, etc.

Han sido malos porque para la mayoría es un gasto innecesario, especialmente para jóvenes y niños, porque son manipulados por la publicidad de estas empresas.

Tampoco es de lo que vamos a hablar.

Con todos estos millones, los usuarios de teléfonos móviles deberíamos ser tratados como reyes, sobre todo porque pronto vendrán otras operadoras de celulares que, de seguro, entre sus estrategias incluirán precios más bajos y accesibles y un servicio de mejor calidad, mayor cobertura y menos excusas.

Sin embargo, siento que muchos panameños tienen la misma sensación que yo; nos tratan como si nos hicieran un favor al vendernos un celular.

Lo pude palpar en carne propia el pasado martes 16.

Desde hace días, además que mi celular, al igual que muchos de los usuarios de Movistar han tenido todo tipo de problemas, atentó flagrantemente contra mi libertad de expresión; parecía un teléfono chavista.

Me llamaban y no podía escuchar; yo llamaba y la llamada simplemente no entraba; como si el celular se me hubiera rebelado.

Decidí ir personalmente a Movistar en Galerías Obarrio.

Cafetero como soy, lo primero que me percaté es que la maquinita de hacer café tipo Nestlé no servía.

Me encontré a los usuarios allí sentados con caras de pocos amigos; protestaban en molesto silencio por el servicio ineficiente y poco personalizado que se les estaban brindando en ese local donde laboraban algunos sin ningún distintivo de la empresa; parecían aprendices.

Al acercarme al mostrador, llegué contento y saludando a las personas que me atendieron, siempre encontrando algo simpático que comentar, más si se trata de una joven con unos ojos color esmeralda que llamaban la atención.

Le indiqué que mi celular no recibía llamadas ni las podía hacer; no le hablé de Chávez porque ahora las jóvenes poco saben de política.

Me señaló que no me podían dar un teléfono prestado, mientras me reparaban el mío, porque no había en bodega.

Al oír que decían a otro cliente que la reparación de teléfonos demoraba entre 4 a 5 días, me asusté porque, como muchos, me he vuelto adicto a estos aparatos.

Luego de revisar mi cuenta, la simpática muchacha se percata de que tengo derecho a un celular nuevo, por lo que me indica que hable con otros para que me lo den; me ponen en una interminable lista; todo esto sin el café que hace matar el tiempo y diluye un poco la mala atención.

Después de media hora pregunté a otro que si me podía ayudar; me lleva donde venden teléfonos para que escoja uno.

Me dicen que los Nokia como el mío se acabaron, lo que me pareció absurdo, porque con todo lo que ganan deberían tener suficiente inventario.

Mientras espero, me informan que me repararán mientras llega un más teléfonos me darán uno prestado; antes me habían dicho que no habían.

Hasta allí llegó todo, porque la espera fue tan larga y sólo los oía decir, lo mismo que digo a mis nietos, siéntese mientras espere.

Sentí que si me quedaba más allí ante tanta decisión de no atenderme bien y a los demás que compartían lo mismo que yo, pronto tendría un ataque cardíaco y creo que si bien habrá algunos que no me quieran vivo, mi esposa, mis hijos y mis nietos me quieren por mucho tiempo vivo.

No me valió de nada hablar con la gerente del local.

Con un teléfono que me prestaron allí, llamé a ponerle la queja a mi amigo Pedro Meilán, director Nacional de Protección al Consumidor.

Me dijo que con la nueva legislación ellos no eran competentes sino la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, que dirige Víctor Urrutia.

Eso me preocupó, porque desde que se fue de allí José Galán Ponce (q.

e.

p.

d.

) ya no hay quién le jale las orejas a ninguno de los operadores.

Como panameño me siento desprotegido de quienes tienen la obligación de velar porque estas compañías nos presten un buen servicio.

Por lo menos que cumplan con la promesa que le hicieron a todos los panameños cuando con ese "servicio especializado" que sabían dar, justificaron la privatización del INTEL y los miles de dólares que gastan en publicidad para seguir engatusándonos con ese mal servicio.

Gracias a Dios por haberme ido rápido de las instalaciones de Movistar, aún sin mi celular y sin poder usarlo el resto del día.

Simplemente me salvé de un ataque cardíaco.

La historia terminó cinco horas después cuando recuperé mi celular reparado: estaba húmedo adentro y lo secaron.

Valieron la pena todas las protestas que les hice; lástima que los Pablo Pueblos, quienes también tienen los mismos problemas, quizás no tengan tanta suerte.

Si tuviesen la cantidad de técnicos necesarios el servicio sería más eficiente; Después de todo cobran por los celulares mucho más que en otros lares.

En Panamá, las drogas que más se consumen son la marihuana, cocaína, éxtasis y "crack" (piedra).

Así como Pro-Vida, hay otras organizaciones, que se dedican a la rehabilitación de los adolescentes que han caído en el consumo de drogas.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook