Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los desmanes de la dictadura militar

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dos décadas

Los desmanes de la dictadura militar

Publicado 2013/07/16 23:28:40
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los artículos que he escrito no son para ofender a nadie, sino para recordar, si alguien lo ha olvidado o que lo aprendan los que no la

Marisín Villalaz de Arias / Médico ([email protected]) / -

Los artículos que he escrito no son para ofender a nadie, sino para recordar, si alguien lo ha olvidado o que lo aprendan los que no la vivieron, pero nadie se los ha enseñado. Continuaré diciendo que el Seguro Social era una entidad realmente autónoma y la dictadura la tomó como su caja menuda de la que sacaba la plata que necesitaba, acabó con los reglamentos, ignoró su autonomía, llevó cientos de miles de asegurados como fueron los beneficiarios que acabaron con el Seguro. Aquellas personas que debían ser atendidas por el Ministerio de Salud, pasaron al Seguro, no habiendo medicamentos ni espacio. Luego vino la Integración en la que esa institución pagaba todo y Salud nada, para terminar de desbancarla.

No había libertad de expresión porque dominaban los medios de comunicación, ni libertad de acción porque si caías en desgracia, ibas preso o desaparecías. Como dije, disolvieron los partidos políticos e hicieron el PRD a su forma y semejanza como único partido en el país. Según ellos, la vida panameña comenzó el 11 de octubre de 1968 con la mal llamada "revolución", que de eso no tuvo nada porque fue un pinche golpe militar apadrinado por los gringos. Mandaba un solo hombre a quien le rendían pleitesía; hubo muchos muertos y desaparecidos; no podías hablar ni en tu casa porque no sabías quién te vendía. De allí aprendimos a que si no estabas inscrito en el PRD, no conseguías trabajo y aprendimos muchas mañas que aún seguimos.

Sin embargo, creo que hicieron cosas buenas: levantaron la clase media y la baja, dando oportunidades que antes no tenían muchos de ellos. Tenían el tránsito controlado y funcionaba muy bien con los policías en la calle y no dentro de oficinas refrigeradas que no se dan cuenta ni de los carros que tienen placas vencidas hasta de 2006; ni de las faltas que cometen los taxis al manejar, ni de donde se estacionan mal los autos. Por último lograron el tratado canalero que ya venía andando desde muchos años con la condición de democratizar Panamá. Pero desaparecieron a Torrijos antes de que esto sucediera.

MANDABA UN SOLO HOMBRE A QUIEN LE RENDÍAN PLEITESÍA; HUBO MUCHOS MUERTOS Y DESAPARECIDOS; NO PODÍAS HABLAR NI EN TU CASA PORQUE NO SABÍAS QUIÉN TE VENDÍA.

Vivimos tiempos difíciles porque los militares se creían la divina torta y eran torta; pero ellos sentían que tenían al diablo agarrado por los cachos. Por último, anularon unas elecciones en las que la oposición ganó por una diferencia monumental y que no podía esconder; así que optaron por anularlas y aquí no pasó nada.

Los últimos meses fueron duros: no podíamos reunirnos libremente y lo hacíamos a escondidas o no podíamos hacerlo.

La fortaleza de los militares se hizo sentir tanto, que el miedo fue preponderante. Nadie hablaba y si lo hacía se exponía a desaparecer. La Cruzada Civilista entró en un periodo de cierta tranquilidad visible para movernos submarinamente. No es que quisiéramos una invasión, pero recuerdo a la mayoría de los panameños vitoreando al ejército americano en Calle 50, gente que ahora habla de la maldita invasión, y yo me río de ellos porque a todos los vi; los PRD, los batalloneros y los otros se hicieron los machitos para bajar la guardia inmediatamente. Pero gracias a esa invasión, porque era la única esperanza de salir de los militares, pudimos liberarnos y hacer el recuento de los votos para tener el gobierno que quería y había elegido el pueblo. Retomamos la democracia y, gracias a la manera de actuar del presidente Guillermo Endara, con la que no estaban muchos de acuerdo, tenemos la tranquilidad de la que gozamos ahora. Algunos querían sangre y que mataran a todos los que tanto daño nos habían hecho. Pero privó la prudencia y así salieron los cobardes de sus escondites: los dirigentes políticos, los dirigentes sindicales de la época y muchos más, escondidos por cobardes que se hacían los machitos.

Ahora gozamos de una democracia aún endeble, pero democracia al fin. Tratemos de no perderla porque, mal que bien, es la mejor forma de gobierno que tenemos. Lo que he escrito, resumido, es para que aprendamos a no desviarnos de esa democracia para no tener nunca otro golpe militar. No nos hagamos los fuertes porque la democracia es gobernar con el pueblo; no que el pueblo lo haga, sino con el pueblo y verán qué felices volveremos a ser.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".