CIRCULAR EDUCATIVA.
Los diversos tipos de aprendizaje
El ser humano es capaz de múltiples aprendizajes. La diversidad caracteriza su experiencia. Hacer un inventario de los aprendizajes humanos demandaría mucho espacio, no
El ser humano es capaz de múltiples aprendizajes. La diversidad caracteriza su experiencia. Hacer un inventario de los aprendizajes humanos demandaría mucho espacio, no solamente porque son variados, sino también porque pueden clasificarse de acuerdo con diferentes niveles de especificidad. Por una parte, el hombre aprende a usar sus músculos en muchísimas formas, a razonar sobre problemas, a opinar sobre distintos asuntos, a sostener actitudes, ideales, a memorizar, crear, gustar, preferir, repudiar. La simple enumeración de todo lo que el hombre es capaz de aprender tal vez nunca podría completarse.
conviene describir brevemente los aprendizajes más destacados del ser humano sobre la base de una categorización amplia e inclusiva. Pero la exposición tiene que ser forzosamente limitada, ya que si fuésemos a discutir en forma extensa cada una de las categorías, habría material para un volumen. Nos vemos, por ello, obligados a sintetizar. Vale la pena reiterar que en psicología toda categorización responde más bien a pura conveniencia descriptiva que a la existencia real de clases definidas. Así debe entenderse la clasificación de los problemas humanos. No hay fronteras precisas entre ellos, ya que se interpretan mutuamente.
Si nos esforzamos en analizar cualquier aprendizaje, podremos localizar en él elementos de las distintas categoría. No existe un aprendizaje totalmente separado de los demás.
Lo que en realidad sucede es que en los diferentes aprendizajes, distintos aspectos o elementos cuentan más que otros.
Entre los distintos tipos de aprendizaje, los más destacados podemos enumerarlos así: El aprendizaje motor (no hay una sola actividad escolar que pueda prescindir de los aspectos motores); el aprendizaje asociativo (mucho de lo que el ser humano aprende se debe a su capacidad para memorizar); el aprendizaje conceptual (la adquisición de conceptos y generalizaciones constituye una parte considerable del aprendizaje del hombre); el aprendizaje apreciativo (en esta categoría incluimos aprendizajes, tales como intereses, actitudes, ideales, gustos, preferencias, apreciación estética y creación); el aprendizaje creador (casi todas las personas nacen con alguna capacidad para crear); el aprendizaje reflexivo (tiene gran significación en la vida del hombre, su progreso se debe a su condición de ente de pensamiento); y el aprendizaje del ajuste emocional y social.
La escuela debe proporcionar siempre un ambiente que estimule el desarrollo de estos diversos tipos de aprendizaje en función de la formación integral del ser humano.
Pedagogo, escritor, diplomático.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.