opinion

Los funcionarios de instrucción y la obediencia debida

Pretender abusar del cargo con la excusa de "matizar" la aplicación de una ley basándose en una norma del Código Judicial que es estrictamente de tipo administrativa, constituye una usurpación de funciones que son exclusivas de la Asamblea Nacional.

Ricardo Chanis | opinion@epasa.com | - Publicado:

A los funcionarios de instrucción del Ministerio Público que iniciaron tales procesos violando la ley, se les podrá hacer responsables civil y penalmente por sus actuaciones abusivas.

La procuradora general de la nación, Kenia I. Porcell D., abusando del cargo, ordenó a funcionarios de instrucción del Ministerio Público para que iniciaran procesos bajo el Libro III del Código Judicial más allá del 2 de septiembre de 2016 cuando entró a regir el Código Procesal Penal en el Primer Distrito Judicial.

Versión impresa

En ese momento, tales funcionarios de instrucción no solo estaban en su derecho de desobedecer las órdenes arbitrarias y abusivas impartidas, sino que estaban bajo la obligación legal de no acatarlas y de presentar ante las autoridades competentes todas las denuncias formales correspondientes en contra de la procuradora general de la nación por cometer y por ordenar actos fuera de la ley.

No obstante, ciertos funcionarios de instrucción optaron por no actuar como la ley les obligaba a hacer, sino que optaron por acatar las órdenes ilegales impartidas de iniciar procesos bajo el derogado Libro III del Código Judicial y no bajo el Código Procesal Penal vigente, a pesar de que era evidente que sus actos violaban la ley, la Constitución Política y tratados internacionales de los que Panamá es signataria.

VEA TAMBIÉN: Geoingeniería y el principio de la prudencia

Además de que los mismos conocían que sus actos causarían perjuicios a los investigados en violación del debido proceso y que los procesos iniciados a destiempo bajo el derogado Libro III del Código Judicial serían declarados nulos por jueces u otras autoridades jurisdiccionales del Órgano Judicial, quienes si no los anulan se harían igualmente partícipes y responsables de las violaciones ordenadas y cometidas.

La Corte Suprema de Justicia no tiene la facultad de darles legitimidad a tales actuaciones ilegales de la procuradora y de los funcionarios de instrucción.

Pretender abusar del cargo con la excusa de "matizar" la aplicación de una ley basándose en una norma del Código Judicial que es estrictamente de tipo administrativa, constituye una usurpación de funciones que son exclusivas de la Asamblea Nacional.

Solo la Asamblea Nacional está facultada para aplazar la entrada en vigencia de una ley nueva o para darle fuerza a una ley previamente derogada, como en efecto hizo en tres ocasiones con la propia Ley 63 de 28 de agosto de 2008.

Tal facultad de la Asamblea Nacional está consagrada de forma expresa y sin posibilidad de interpretación contraria en los artículos 36 y 37 del Código Civil y 159 de la Constitución.

VEA TAMBIÉN: Brasil, farsa grandeza

A los funcionarios de instrucción del Ministerio Público que iniciaron tales procesos violando la ley, así como aquellos que actuaron dentro de las sumarias de los mismos de acuerdo con una ley insubsistente, se les podrá hacer responsables civil y penalmente por sus actuaciones abusivas, ya que en Panamá no existe la obediencia debida absoluta como una causa de justificación o eximente de culpabilidad.

Por tanto, recibir órdenes de parte de la procuradora general de la nación para iniciar procesos bajo las reglas del derogado Libro III del Código Judicial en violación de la ley, de la Constitución y de tratados internacionales de los que Panamá es signataria, no exime a tales funcionarios de instrucción de las responsabilidades civiles y penales aplicables, según lo dispuesto por el artículo 11 del Código Penal.

Abogado.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook