Los insectos polinizadores, sus aportes a nuestras vidas
Los insectos polinizadores, sus aportes a nuestras vidas
Dentro de una serie de situaciones que afectan el diario vivir de las personas, existen términos que no necesariamente forman parte del vocabulario común de todas las personas. Quizás uno de esos términos que es muy importante, pero que pasa desapercibido por la mayor parte de la población es la polinización.
En primera instancia tomando en cuenta su concepto, la polinización incluye el proceso de transferencia de polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas o plantas con flores, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos. Así se producen todas aquellos frutos y semillas que llegan a nuestras mesas.
Es quizás uno de los procesos naturales más importantes para Panamá, puesto que es requerido de manera obligatoria por plantas que afectan nuestra seguridad alimentaria como es el caso de cultivos tales como tomate, melón, cítricos, ají, pepino, berenjena, café y cacao, por mencionar solo algunas plantas importantes.
La polinización es de beneficio para la humanidad, por lo que no es un juego, de no efectuarse pueden darse casos de escases inmediata de alimentos y hasta hambrunas. Su impacto es directo sobre la diversidad genética, la reproducción y la multiplicación de plantas importantes para la base de la cadena alimenticia y salud de agroecosistemas que proveen alimentos en Panamá.
La polinización puede ser directa y cruzada, está última que puede ser realizada naturalmente (por agentes como el viento, el agua o los animales). En el caso de los animales polinizadores se incluyen insectos, aves y murciélagos.
La entomogamia o polinización por insectos es con diferencia el principal sistema de polinización de las plantas. Sin los insectos polinizadores la mayoría de las plantas con flores desaparecerían rompiendo el equilibrio natural y poniendo en serio peligro la supervivencia del planeta. Por tanto, los insectos de manera general no son enemigos, al contrario, son los aliados de mayor importancia que la civilización humana tiene, desde el punto de vista de la producción de alimentos, salud de los ecosistemas y beneficios económicos.
En este sentido cuando se habla de insectos polinizadores la atención se centra en la abeja (Apis mellifera L.) (Hymenoptera: Apidae), pero en realidad este servicio ecosistémico lo realizan diversas especies de diversos órdenes. En primera instancia se debe mencionar los abejorros (Bombus spp.) (Hymenoptera: Apidae) y abejas sin aguijón de los géneros Trigona y Melipona (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) que contribuyen a la polinización de diversas especies de plantas cultivadas en Panamá.
Este servicio ecosistémico de la polinización es también brindado por otras especies dentro de los órdenes Diptera, Hymenoptera, Lepidoptera, Coleoptera, Hemiptera, Orthoptera, Blattodea, Mantodea, Phasmatodea, Plecoptera, Thysanoptera Y Trichoptera.
Estos insectos se ven seriamente afectados por uso indiscriminado de pesticidas, pérdida de hábitat y cambio climático, lo que obliga a reducir el uso de pesticidas de manera sustancial, crear hábitats y apoyar el desarrollo de una agricultura sostenible. Hace falta como sociedad panameña un cambio radical de paradigma en este sentido.
En Panamá los estudios de taxonomía, ecología, relaciones evolutivas de insectos polinizadores y papel dentro de servicios ecosistémicos son requeridos y prioritarios para conocer la riqueza de polinizadores con que cuenta el país, para lo cual es importante el financiamiento público y privado a través de los institutos de investigación, universidades, organizaciones de productores y empresas que están relacionadas de manera directa con la seguridad alimentaria del país.
La necesidad de preservar los insectos polinizadores no es de un grupo de ciudadanos, es de toda la sociedad que se beneficia día a día de los alimentos que estos insectos aliados contribuyen a llevar nuestras mesas. Quizás se trata de ser agradecidos con estos aliados que la naturaleza a puesto a nuestra disposición.