opinion

Los insectos polinizadores, sus aportes a nuestras vidas

Randy Atencio Valdespino | Profesor Especial de la Universidad de Panamá | Centro Regional Universitario de Los Santos | - Publicado:

Los insectos polinizadores, sus aportes a nuestras vidas

Dentro de una serie de situaciones que afectan el diario vivir de las personas, existen términos que no necesariamente forman parte del vocabulario común de todas las personas. Quizás uno de esos términos que es muy importante, pero que pasa desapercibido por la mayor parte de la población es la polinización.

Versión impresa

En primera instancia tomando en cuenta su concepto, la polinización incluye el proceso de transferencia de polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas o plantas con flores, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos. Así se producen todas aquellos frutos y semillas que llegan a nuestras mesas.

Es quizás uno de los procesos naturales más importantes para Panamá, puesto que es requerido de manera obligatoria por plantas que afectan nuestra seguridad alimentaria como es el caso de cultivos tales como tomate, melón, cítricos, ají, pepino, berenjena, café y cacao, por mencionar solo algunas plantas importantes.

La polinización es de beneficio para la humanidad, por lo que no es un juego, de no efectuarse pueden darse casos de escases inmediata de alimentos y hasta hambrunas. Su impacto es directo sobre la diversidad genética, la reproducción y la multiplicación de plantas importantes para la base de la cadena alimenticia y salud de agroecosistemas que proveen alimentos en Panamá.

La polinización puede ser directa y cruzada, está última que puede ser realizada naturalmente (por agentes como el viento, el agua o los animales). En el caso de los animales polinizadores se incluyen insectos, aves y murciélagos.

La entomogamia o polinización por insectos es con diferencia el principal sistema de polinización de las plantas. Sin los insectos polinizadores la mayoría de las plantas con flores desaparecerían rompiendo el equilibrio natural y poniendo en serio peligro la supervivencia del planeta. Por tanto, los insectos de manera general no son enemigos, al contrario, son los aliados de mayor importancia que la civilización humana tiene, desde el punto de vista de la producción de alimentos, salud de los ecosistemas y beneficios económicos.

En este sentido cuando se habla de insectos polinizadores la atención se centra en la abeja (Apis mellifera L.) (Hymenoptera: Apidae), pero en realidad este servicio ecosistémico lo realizan diversas especies de diversos órdenes. En primera instancia se debe mencionar los abejorros (Bombus spp.) (Hymenoptera: Apidae) y abejas sin aguijón de los géneros Trigona y Melipona (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) que contribuyen a la polinización de diversas especies de plantas cultivadas en Panamá.

Este servicio ecosistémico de la polinización es también brindado por otras especies dentro de los órdenes Diptera, Hymenoptera, Lepidoptera, Coleoptera, Hemiptera, Orthoptera, Blattodea, Mantodea, Phasmatodea, Plecoptera, Thysanoptera Y Trichoptera.

Estos insectos se ven seriamente afectados por uso indiscriminado de pesticidas, pérdida de hábitat y cambio climático, lo que obliga a reducir el uso de pesticidas de manera sustancial, crear hábitats y apoyar el desarrollo de una agricultura sostenible. Hace falta como sociedad panameña un cambio radical de paradigma en este sentido.

En Panamá los estudios de taxonomía, ecología, relaciones evolutivas de insectos polinizadores y papel dentro de servicios ecosistémicos son requeridos y prioritarios para conocer la riqueza de polinizadores con que cuenta el país, para lo cual es importante el financiamiento público y privado a través de los institutos de investigación, universidades, organizaciones de productores y empresas que están relacionadas de manera directa con la seguridad alimentaria del país.

La necesidad de preservar los insectos polinizadores no es de un grupo de ciudadanos, es de toda la sociedad que se beneficia día a día de los alimentos que estos insectos aliados contribuyen a llevar nuestras mesas. Quizás se trata de ser agradecidos con estos aliados que la naturaleza a puesto a nuestra disposición.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook