Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los libros siempre son necesarios

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Espacios de crítica / Espacios de imaginación / Libros / Literatura / Necesarios

Presentan obra biográfica

Los libros siempre son necesarios

Publicado 2020/08/27 00:00:00
  • Andree Cardona
  •   /  
  • Seguir

En esta pandemia se ha demostrado que la literatura lejos de reducirse, puede verse de mejor manera con mayor cantidad lectores y escritores; sin lectores la literatura queda muerta y además corremos el riesgo de tener sociedades con vacíos socioculturales impresionantes y dañinos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conexión mental interrumpida

  • 2

    La erosión en las costas de Puerto Rico

  • 3

    Instituciones, modelo de crecimiento y desigualdad

 “José Matías Delgado: nuestro libertador”, hace, además, un llamado urgente al rescate de los valores patrios, al sentimiento cívico por la patria, según su autor, Andree Cardona. Foto: Cortesía.

“José Matías Delgado: nuestro libertador”, hace, además, un llamado urgente al rescate de los valores patrios, al sentimiento cívico por la patria, según su autor, Andree Cardona. Foto: Cortesía.

Los libros siempre son necesarios porque estamos sumergidos en sociedades que llegan a menospreciar la cultura, el arte, la historia como tal; los libros son espacios de imaginación, crítica, realidades y exposiciones que muchas veces los escritores necesitamos decir para que la sociedad ejercite su forma de pensar, de ser y quizá hasta de creer en alguna situación. En el caso local, cuando un libro que trata de la historia salvadoreña debe predominar el interés para que se pueda conocer más, divulgar, que se pueda continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje para las nuevas generaciones, los que somos millenials y los que vienen, los centenialls.

Es muy complicado poder hacer una elección de cuáles son los mejores libros que se pueden leer, dado que los géneros son absolutamente variados, la imaginación no tiene límites y es bueno poder animar a aquellos que tienen en mente poder comenzar un libro, por muy breve o extenso que pueda ser, siempre es relevante porque se necesita mucho en esta época de digitalización que los libros puedan tener vida mientras hayan escritores que le puedan dar vida a los mismos, mientras haya poetas, novelistas, cuentistas y además quienes quieran exponer biografías de personajes históricos es sumamente relevante, dado que la lectura abre imaginaciones que son talentos desconocidos.

Hace 1 mes, aproximadamente, presenté oficialmente el libro biográfico titulado: “José Matías Delgado: nuestro libertador”, que busca exponer al prócer de una forma diferente, con elementos familiares que se desconocen en los libros tradicionales de historia que se pudieron leer en la época escolar, además el libro hace un llamado urgente al rescate de nuestros valores patrios, al sentimiento cívico por el cual debemos sentir todos por la patria.

Dicha obra cuenta con la valiosa participación en el prólogo del poeta, novelista y columnista David Escobar Galindo, quien también es un importante académico de El Salvador.
El libro se constituye como un aporte novedoso para los registros académicos, hay que mencionar algo: a pesar de la pandemia y todo lo estresante que vivimos ha habido una buena respuesta de lectores interesados en conocer la obra; este aporte literario tiene 45 páginas que condensan una contribución para las presentes y siguientes generaciones dado que la vida de los próceres siempre mueve suspicacias, interés pero sobre todo la apertura de adquirir nuevos conocimientos, lo cual es sumamente relevante.

En esta pandemia se ha demostrado que la literatura lejos de reducirse, puede verse de mejor manera con mayor cantidad lectores y escritores; sin lectores la literatura queda muerta y además corremos el riesgo de tener sociedades con vacíos socioculturales impresionantes y dañinos.

Se puede recordar cómo el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en su discurso, en 2018, en la Universidad Francisco Marroquín, mostró mucho sentimiento cuando expresó que cuando aprendió a leer a los 5 años ,él lo recordaba muy bien y hasta citó a sus profesores.

Quien le apasiona la literatura siempre va a estar encaminado a recibir y transmitir nuevos conocimientos porque es así como el proceso de aprendizaje se puede compartir con los demás.

Hay mucho talento joven que dibuja, que piensa y redacta, solo falta que alguien le anime a continuar, a que puede realizarse de forma concreta la idea, el proyecto, una propuesta formal.
Los libros siempre son necesarios porque son el ordenamiento para una sociedad culturizada, una sociedad que valora su identidad, una sociedad que sí coloca en el asiento que corresponde a sus próceres dado que no piensa para nada en burlar su memoria ni menoscabarla.

Siempre los libros van a ser de suma importancia para poder desarrollarnos como personas dado que abren el espacio a un buen tema de conversación e intercambio de ideas entre lectores, creciendo así como sociedad.

VEA TAMBIÉN: Oxímetros de pulso

El libro José Matías Delgado, nuestro libertador, es una vitrina de un país que fue y que puede ser en la medida que la memoria cívica siga vigente, mientras nosotros los ciudadanos podamos ser mensajeros de nuestros valores patrios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El libro transmite orgullo por la hazaña patriota de los próceres, quienes decidieron tomar el liderazgo necesario para poder obtener la independencia y que se debe hoy no solo valorar, sino que siempre preservar.

Hace un mes aproximadamente, sonaron las campanas de la Iglesia La Merced como sucedió el 5 de Noviembre de 1811; despertó un valor cívico. Amor por El Salvador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".