Skip to main content
Trending
Realizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembreChimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día
Trending
Realizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembreChimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los metales preciosos de Castillero Calvo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los metales preciosos de Castillero Calvo

Publicado 2008/12/25 21:26:44
  • Dr. Miguel Antonio Bernal

Una vez más, el historiador panameño Alfredo Castillero Calvo, nos regala una obra con originales y singulares aportes, en un momento oportuno de los acontecimientos mundiales. En efecto, el libro "LOS METALES PRECIOSOS Y LA PRIMERA GLOBALIZACION", en una cuidadosa y meticulosa edición, bajo el patrocinio del Banco Nacional de Panamá, nos traslada y transporta en un recorrido de cinco siglos de historia de la formación del mundo moderno.

Con el estilo de redacción claro y ameno que lo caracteriza, Castillero Calvo nos demuestra que la primera gran globalización se inició con la explotación y circulación de metales preciosos americanos, a partir del siglo XVI. La expansión de Europa producto de la búsqueda de metales preciosos, la transformación de la economía mundial y la formación del mundo moderno, son reseñados con lujo de detalles a través de los nueve capítulos de una obra que cuenta, además, con numerosas gráficas estadísticas y con ilustraciones a color, que los estudiosos de la historia y la economía del mundo moderno sabrán atesorar en su biblioteca para aprender y también, para enseñar.

A lo largo de los primeros cinco, de nueve capítulos, nuestro admirado historiador estudia con rigor la producción minera Americana, hasta la crisis económica global del siglo XVII, causada ??"señala el autor- por la crisis universal de intercambios y por la caída de la producción de la plata, su devaluación y el encarecimiento de su producción por la falta de mercurio. Los esfuerzos de los conquistadores por descubrir oro y el destacado papel que jugó la producción aurífera de Panamá, la más importante de América durante las primeras décadas de la Conquista, son abordados en el capítulo con el que se inicia la obra. La producción de la cuenca aurífera de Panamá y la Nueva Granada durante los siglos XVI a XVIII, la producción de oro de Brasil y la producción de plata en América son presentados en los capítulos siguientes. Ya en el capítulo V, Castillero Calvo estudia la gran crisis global de mediados del siglo XVII, donde se re-examinan las tesis tradicionales y se analiza a la luz de una nueva perspectiva.

Los efectos del contacto entre las potencias occidentales de los siglos XVI y XVII y los países orientales, denominado por el autor como "El Otro Encuentro", así como el surgimiento de Portugal, España, Holanda e Inglaterra, son estudiados en los siguientes capítulos, al igual que el choque de la cultura europea con China y Japón. También estudia la obra el impacto de la riqueza generada por los metales preciosos americanos y la producción artística mundial.

Al felicitar a Alfredo Castillero Calvo por su permanente y valiosa dedicación por enseñarnos los caminos de la historia, sintámonos orgullosos de contar entre nuestros compatriotas a tan insigne historiador.

[mabernal@cwpanama.net]

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Los animales buscan el etanol porque su olor les ayuda a encontrar alimentos con un mayor contenido de azúcar. Foto:  EFE

Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".