Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los Miserables, el gran valor del arrepentimiento

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Literatura

Los Miserables, el gran valor del arrepentimiento

Publicado 2013/05/24 19:03:17
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tal vez usted amado lector ha escuchado hablar de las miserias humanas expuestas en las obras del escritor francés Víctor Hugo, un hombre reconocido como el intelectual

Elodia Muñoz / Colaboradora (opinion@epasa.com) / -

Tal vez usted amado lector ha escuchado hablar de las miserias humanas expuestas en las obras del escritor francés Víctor Hugo, un hombre reconocido como el intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo diecinueve; vale la pena conocer de este extraordinario ser humano, con una indiscutible referencia literaria.

Ahora bien, carezco de uno de los sentidos más preciados del ser humano como es el de la vista, que reconozco es una situación no deseada para mortal alguno. Sin embargo, es esta realidad la que acicatea mi afán por la profundidad del alma y la avidez por el conocimiento, un anhelo inescrutable por escribir, leer, escuchar, analizar, en fin, comprender el transitar por la vida en desventaja es lo que alimenta mi accionar. Entre las oportunidades que me ha regalado Dios está el disfrutar de mi trabajo, manejar el ordenador, acceder a las bibliotecas virtuales y sonoras más vastas de este planeta, acrecentando día a día mi acervo cultural, que hoy agradezco a todo aquel que confía en la capacidad y potencialidades de las personas con discapacidad visual e invierte su tiempo y su voz en los libros sonoros, audiolibros en diversos formatos que me han garantizado aparejarme a mis pares profesionales.

Hoy comparto la gran obra “Los Miserables”, de Víctor Hugo, y el mensaje que nos deja este escritor. Se caracteriza por el moralismo, la espiritualidad y el compromiso social, además, en cada personaje topamos con la bondad, justicia, la conciencia, la maldad, la pureza y el amor.

El mensaje central implica cómo las buenas obras pueden influir en los demás y sobre el valor del arrepentimiento. No obstante, contiene una crítica hacia la sociedad, que estereotipa al individuo, juzgándolo, negándole el genuino derecho a regenerarse. Víctor Hugo nació en Besançon en 1802 y falleció en 1885. Fue uno de los pilares de la literatura francesa. Si bien sus obras más conocidas actualmente son “El Último Día de un Condenado a Muerte” (1829), “Nuestra Señora de París” (1931), “Los Miserables” (1862), fue muy prolífico, legándonos una infinidad de libros de todos los géneros. “Los Miserables” narra la vida de Jean Valjean, un pobre hombre que, acosado por el hambre, decide robar un pedazo de pan. Es atrapado y enviado a prisión y, como todavía sucede, sale a la calle estigmatizado por su falta y vuelve a delinquir.

Nos encontramos con la personificación de la bondad en la figura de monseñor Miriel, puesto que Jean Valjean, al salir de la cárcel, pide refugio en la casa del obispo y estando ahí, ve los utensilios de plata que este tiene en su muy humilde morada y trata de hurtarlas, pero Miriel, siendo un hombre tan bueno, se los regala a Valjean y le ayuda a no volver a pisar la cárcel, lo que causa cierta confusión en el protagonista, porque no se explica cómo es que luego de tratar de haberle hecho un mal al arzobispo, este aun así se preocupa por él y le ayuda, Valjean no da crédito a sus oídos. Este gesto de amor desinteresado marcará toda su vida.

Pero es esta escena la que en el presente me hace reflexionar que es el personaje del obispo el que censura una sociedad hastiada de los escándalos de la iglesia, que exige un resto de sensibilidad, humanidad y solidaridad. Un representante de Dios en la tierra con una vida de santidad y apegado a sus creencias religiosas, un hombre modelo para toda la sociedad.

Por último, desde aquí hasta su muerte, todo transcurrirá entre el esfuerzo de Valjean por ayudar a los demás, en una especie de homenaje al hombre que le reivindicó. Por otra parte, el personaje de Fantina, una chica embarazada que es abandonada por su novio. Cuando busca trabajo para mantener a su hija, deja esta al cuidado de los Ternadier, una pareja de miserables y los malvados de la novela, que maltratan a la niña y tratan por todos los medios de extraer más dinero a su madre. Fantina muere y Valjean le promete que se hará cargo de la infante.

Cosette, la hija de Fantina, criada por Valjean, será como una hija adoptiva para este. Marius, representante del romanticismo de la época, un joven de espíritu noble, que se enamora de Cossette, tiene un papel trascendental, porque a él le toca limpiar el nombre de Jean Valjean. Sin embargo, este último no puede evitar sentir odio por el joven que le "roba" el amor de la pequeña Cossette, pero así y todo le salva la vida y, para colmo, Marius, desconoce este gesto y trata de alejarlo de ellos a raíz de un malentendido.

Todos los hombres que aman deberían tener un Jean Valjean en sus vidas. Y los sueños de la infancia, si tuvieran un nombre, deberían llamarse Víctor Hugo, porque él logró hacer soñar a los seres humanos, aun en las peores circunstancias. En sus palabras: “Cuando el amor es feliz, lleva al alma a la dulzura y a la bondad”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".