Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los precios y la crisis

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los precios y la crisis

Publicado 2008/10/27 21:02:32
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El detergente (jabón de lavar) de 202 gramos, o la cajeta chica, aumentó su precio al consumidor en un 10% con relación al precio anterior al uno de octubre. Pero el monto al cual se ofertaba el detergente de 202 gramos, al menos, en el último mes antes del alza de cinco centésimos, era de cincuenta centavos; es decir, ya existía una diferencia de precio de diez centésimos de balboa entre el precio anunciado por el empleado de la empresa fabricante del producto y el vendido al detalle por los comerciantes minoristas.

Al inquirir cuál había sido el alza relativa del costo de los componentes químicos de esta mercancía, después de una breve pausa -la entrevista fue telefónica- el ejecutivo de producción concluyó la conversación aduciendo que la información requerida "sólo la podía proporcionar el gerente general de la empresa productora panameña, pero que en ese momento no se encontraba en la oficina". ¡La clásica de la burocracia! De este relato de lo que ocurre en términos microeconómicos, esto es, en una unidad de producción o empresa, podemos inferir dos grandes conclusiones macroeconómicas:

El crecimiento desmedido de los precios de los artículos de la canasta básica de alimentos, así como de los demás bienes no suntuarios, no obedece necesariamente a la inflación importada como consecuencia de la caída estrepitosa del dólar estadounidense; no guarda relación tampoco con el comportamiento de la economía "real"; menos se le puede atribuir al probable impacto de la debacle de los mercados financieros de Estados Unidos; ni a la oscilación de los precios del petróleo.

En el caso particular del hidrocarburo, su precio va en picada. Desde los 148 dólares el precio del barril alcanzado en el mes de julio, ha pasado a 90 balboas a mediados de septiembre; el 6 de octubre se cotizaba en 87 dólares, el viernes 17 había caído a 71 y posterior a esta fecha, está rondando los 60 dólares el barril. De manera que todo parece indicar que además del factor exógeno, se trata principalmente de un fenómeno interno inducido por la avaricia y la "especulación salvaje" de los agentes económicos que operan en el mercado nacional.

Segundo, si el gobierno persiste en su posición de indolencia hacia los pobres y las capas medias, y no decide intervenir en el mercado -como sí lo hizo el gobierno estadounidense- a objeto de corregir las distorsiones especulativas del mercado de nuestro país, la crisis continuará agravándose hasta alcanzar alturas incontrolables, en circunstancias en que ya la inflación ha remontado el nivel histórico de dos dígitos.

De seguro las dificultades económicas seguirán deteriorando, cada vez más, los escuálidos bolsillos de los panameños, especialmente, el desvencijado ingreso de los ciudadanos de a pie y de las disminuidas capas medias. Sin la intervención estatal la situación social y política continuará agudizándose hasta que, "como un rayo caído en cielo despejado", una eclosión social despierte a los gobernantes del letargo político en que se encuentran. ¡Así de sencilla es la cosa!

[email protected]

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".