Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los que construyeron el Canal

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Obreros

Los que construyeron el Canal

Publicado 2016/06/20 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales/opinion@epasa.com/

Como en Panamá ni en Centroamérica existía la suficiente mano de obra, se procedió a reclutar trabajadores en las Antillas inglesas y francesas. Miles de ellos en Jamaica y una mayor cantidad en la isla de Barbados. Otros, en las islas francesas de Martinica y Guadalupe. También, al igual que se hizo durante la construcción del ferrocarril en la segunda mitad del Siglo XIX, muchos trabajadores fueron reclutados en Europa, Asia y América Latina.

El Canal de Panamá construido por Estados Unidos, durante su gran época de expansión imperialista, respondió a las necesidades tanto geopolíticas, como geoestratégicas del naciente imperio estadounidense. También hubo razones comerciales que respondían a la necesidad de colocar en otros mercados la sobreproducción que se daba en esos años.

La tesis [seudo científica] del determinismo geográfico, muy aceptada en esos momentos en Estados Unidos, proveyó el respaldo aceptado, a los constructores del Canal, para establecer un sistema de discriminación muy parecido al que existía en el Sur de Estados Unidos. Esta tesis sustentaba que los habitantes de los trópicos eran vagos por naturaleza. Eso llevó a los supervisores y capataces a establecer una relación de semiesclavitud con los trabajadores de la construcción del Canal.

Como en Panamá ni en Centroamérica existía la suficiente mano de obra, se procedió a reclutar trabajadores en las Antillas inglesas y francesas. Miles de ellos en Jamaica y una mayor cantidad en la isla de Barbados. Otros, en las islas francesas de Martinica y Guadalupe. También, al igual que se hizo durante la construcción del ferrocarril en la segunda mitad del Siglo XIX, muchos trabajadores fueron reclutados en Europa, Asia y América Latina.

Los reclutadores hacían énfasis en los buenos salarios que se pagaban y en los beneficios de salud, vivienda y recreación con que contarían. Estos beneficios y pagos de buenos salarios eran engañosos, pues los mismos no se cumplían. Además de los trabajadores reclutados llegaron a Panamá miles de obreros extranjeros en busca de empleos. Estos trabajadores constituían un ejército obrero en reserva, de donde podían reclutar con menor paga. Por tal razón les era muy fácil prescindir de trabajadores que no consideraran productivos. Este fenómeno es común a todo sistema capitalista.

Se estableció un sistema de pago que discriminaba contra los obreros. A los trabajadores de Estados Unidos se les pagaba en nómina respaldada por el oro, mientras que a los trabajadores de otros países, especialmente a los negros, se les pagaba en nómina respaldada por el patrón plata. Solo los blancos europeos recibían mejor salario, pero inferior al de los obreros estadounidenses. Los tribunales que existían en la Zona del Canal también discriminaban contra los obreros extranjeros. Un ejemplo fue cuando eran acusados por faltas a la moral. Claro está, se trataba de la moral de los blancos americanos. Una vez encarcelados, los obreros eran obligados a trabajos forzosos en los ferrocarriles de carga de la extracción de piedras y lodo de la zanja, sin recibir ninguna paga. Esta práctica proveía a los constructores del Canal, de trabajadores gratis y en situación de esclavitud.

Docente jubilado/Universidad de Puerto Rico

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".