opinion

Luego de la cinta negra, ¿qué sigue?

Rubén D. Collantes G., Ph. D. | Investigador, docente universitario y artista marcial | - Publicado:

Luego de la cinta negra, ¿qué sigue?

En las artes marciales modernas como el Karate Do (camino de las manos vacías), el avance de los practicantes en cuanto a conocimiento, experiencia y dominio técnico, se ve reflejado mediante el ascenso gradual de rangos, los cuales pasan de la cinta blanca por una transición de colores hasta llegar a la negra. Este sistema de rangos, propuesto en principio por el Maestro Jigoro Kano (fundador del Judo), fue posteriormente adaptado en otras disciplinas como en el Karate Do estilo Shotokan. Las personas que no tienen conocimiento sobre artes marciales, piensan que un practicante al obtener un grado de cinta negro Shodan (que significa primer nivel en las cintas negras, ya que existen diez niveles), lo asocian como si fuera un gran Maestro o Experto en dichas artes; cuando en realidad se trata de un practicante que ha consolidado un conocimiento básico de la disciplina. Es decir, para pasar de cinta blanca (inicio del entrenamiento) a cinta negra Shodan (inicio del entendimiento), generalmente deben transcurrir en promedio cinco años de dedicación y esfuerzo constante.

Versión impresa

En la medida en que se logre aquilatar experiencia, maestría, madurez y se contribuya con el desarrollo del arte marcial, además de cumplir con lo establecido en sus respectivas organizaciones, el Karateka podrá seguir ascendiendo en niveles de cinta negra, hasta llegar al Judan (décimo nivel); sin embargo, este nivel, que es el máximo otorgado en la mayoría de los estilos marciales, está reservado para verdaderos Maestros que han consagrado su vida al arte y cuentan con una edad muy avanzada. El Judan también se otorga de manera póstuma, como símbolo de respeto y gratitud. En escuelas tradicionales japonesas, puede haber otros tratamientos honoríficos, como Shihan (Maestro de Maestros, a partir del quinto nivel [Godan]), Renshi (Instructor Pulido, a partir del sexto nivel [Rokkudan]), Kyoshi (Maestro Experto, a partir de séptimo nivel [Sichidan]), Hanshi (Maestro Ejemplar, a partir de noveno nivel [Kudan]), Kancho (Líder de la Organización), Soke (Heredero o Cabeza de un estilo marcial). Por otro lado, el ascenso en rangos no necesariamente implica el otorgamiento automático de dichas distinciones, sumado a que algunas están reservadas única y exclusivamente para las artes marciales tradicionales (Koryu Budo) o para los herederos de un arte.

La mayoría de los estilos actuales son artes marciales modernas (Gendai Budo), por lo que, el tratamiento usual que se da a un Maestro es Sensei (persona que ha recorrido el camino antes) y Shihan a partir de Godan; sin embargo, en un afán de soberbia, algunos instructores se autoproclaman Hanshi o Soke, sin una herencia formal ni el otorgamiento por parte de un organismo legítimo. Lo que es peor, ha habido instructores que ellos mismos se ascienden de rango (con cintas más rayadas que un tigre), sin el respaldo formal de un ente reconocido, porque creen que "más rango vende más". Hay otros casos en los que, el instructor se hace llamar "Doctor", generando más confusión porque no existen doctorados en artes marciales. Dicho título se logra mediante la formación universitaria, con esfuerzo y dedicación por más de 10 años; periodo en el cual se cursa una carrera profesional, una especialización a nivel de Maestría, haber desarrollado investigación para poder postularse a un programa doctoral, que acepte al candidato que cumpla con lo exigido.

En Karate, un practicante responsable, con madurez y desempeño excelente, en poco más de 10 años pudiese alcanzar la cinta negra Yondan (cuarto nivel), pero los rangos marciales no son homologables con títulos universitarios. En conclusión, alcanzar la cinta negra Shodan es el inicio del verdadero entendimiento del camino (Do), el cual demanda más disciplina y compromiso con uno mismo y con los demás. Los verdaderos Maestros se dedican a mejorar como seres humanos y como Karatekas, por lo que, los reconocimientos y distinciones, si los hay, llegan solos, sin buscarlos ni ponderarlos.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook