opinion

Lusofonía

Isaac Bigio - Publicado:
En Brasil acaba de concluir la última cumbre de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

Esta entidad fundada en 1996 agrupa a los 8 países de América, Europa, África y Asia cuyo idioma oficial es el luso.

Este organismo difiere de los otros que se han creado entre potencias europeas con sus ex colonias.

En el bloque de los países que hablan francés u holandés es clara la hegemonía de París o Ámsterdam y la mayoría de los habitantes de dichos conjuntos no tiene una lengua madre europea.

La Commonwealth británica agrupa a 53 países (donde solo una minoría tiene al inglés como su primera lengua).

Allí también se incluye a Mozambique, nación lusófona, donde casi nadie ha nacido hablando el idioma de Shakespeare.

Sin embargo, el único otro país europeo que habla el inglés (Irlanda) y la potencia donde residen 2 de cada 3 hablantes nativos de dicho idioma (EE.

UU.

) no forman parte de ese bloque comandado por la reina Elizabeth II.

Nunca ha existido una entidad que una a España con sus ex dependencias, aunque la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, fundada en 1949) y las 19 cumbres de mandatarios iberoamericanos integren a todos los países hispano-hablantes pero junto con Portugal y Brasil.

Otras regiones y países luso-hispanos de África y Asia participan de varias de sus reuniones y un camino sería integrar a todas las naciones ibero-parlantes como plenos dentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

La CPLP se distingue porque la nación hegemónica no es la del antiguo imperio sino la que fuese la mayor colonia.

Brasil, no solo concentra entre el 85% al 90% de los hablantes nativos del portugués, sino que ha logrado hacer que esta lengua se vaya unificando en torno a varias de sus expresiones y reglas.

Guinea Ecuatorial, la única república hispana africana, también ha adoptado como oficiales la lengua francesa (con lo cual ya es parte de la Francofonía) y la portuguesa (con lo cual pide entrar a la CPLP).

Esta solicitud es apoyada por petroleras portuguesas y brasileras pero es rechazada por quienes denuncian la dictadura de los Obiango que gobierna a ese país desde 1968.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook