opinion

Machismo y xenofobia: ¿Qué está fallando? 

Hay que romper la pesada cadena de arrastre histórico que un machismo como forma de esclavitud en contra de nuestras mujeres, pareciera perpetuarse.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se promueve y se vende la violencia contra la mujer como conducta normal y aceptable.

La cuestión educativa, sin duda alguna, es parte del problema y qué decir de la tiranía de la influencia distorsionada de lo mediático.

Versión impresa

Promueven y venden la violencia contra la mujer como conducta normal y aceptable, aunque tal vez no sea esa la intención es lo que se proyecta.

La xenofobia no se ausenta.  

Se trata de motivar el odio hacia el extranjero.  

Otra cosa distinta es el derecho soberano de todo Estado a regular la entrada y salida de personas.

Lo ocurrido en Ecuador recientemente no hace otra cosa que revelar la estulticia de los gobernantes.

Insinuar que la delincuencia en su país es causada por los inmigrantes venezolanos y, peor, incentivar la creación de hordas para que vigilen a la comunidad del hermano país, es execrable por demás.  

El femicidio, como tema que no puede ser soslayado, es un tema relacionado al arraigado machismo de nuestras sociedades y que ha pervivido históricamente y, reiteramos, son formas societarias que reflejan déficits en una cultura que se supone debe reinar la igualdad.

En otro orden de ideas, o independientemente de las diferencias que no pocos sectores tengan con el gobierno de Maduro, la declaración de su canciller de exigir el respeto de todos los venezolanos, no importa el país en que se encuentren es un llamado a la solidaridad humana y no a su gobierno ni a sus representantes. 

VEA TAMBIÉN: La Jornada Mundial de la Juventud, el hurto y el robo

Hay, sin duda alguna, que romper la pesada cadena de arrastre histórico que un machismo como forma de esclavitud en contra de nuestras mujeres, pareciera perpetuarse.  

La xenofobia en ese orden es mala consejera de las almas y de cristianismo no dice nada conveniente.  

Las almas buenas y cristianas no se inclinan a pisotear a sus semejantes.

No importa la nacionalidad.

Importa nuestra condición de seres humanos dotados de plena y absoluta dignidad.   

La mano con pan se le extiende al que tiene hambre.  

Se le brinda manta al que tiene frío.  

Agua al sediento.  

Abrigo al desnudo.

Techo al que no tiene resguardo del sol o de la lluvia. 

Y si podemos hacerlo por qué no ayudar.

¿Por qué no asistir al necesitado y menesteroso?

VEA TAMBIEN: Un poco de dialéctica constitucional

¿Por qué no auxiliar al perseguido?   

Hoy son los hermanos de Venezuela y de otras naciones.  

En una época, bajo el militarismo, no fueron pocos los panameños que salieron del país.

Unos a Canadá.

Otros a Estados Unidos de América.  

En fin, sobrarían los ejemplos.  

Y fueron bien acogidos.  

Aún viven muchos panameños en esas y otras naciones.

Dios bendice a la nación que trata bien a los perseguidos.

A los que están en los hospitales.

En las cárceles.

A la nación que también honra a sus muertos.

A los ancianos.

A los huérfanos y las viudas.

La solidaridad no se predica.

Tan solo se vive.

Se hace materia en nuestras acciones.

La xenofobia mata el alma.

El femicidio, el desprecio por nuestras madres, hijas, mujeres.

El desprecio por las autoras de la vida.  

Dios bendiga a la Patria.

Abogados

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook